Cargando, por favor espere...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, abordaron por vía telefónica la importancia del T-MEC para la competitividad regional y la consolidación del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, según información del Gobierno mexicano.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que la revisión del T-MEC, prevista originalmente para 2026, pasará al segundo semestre de 2025 con el fin de reducir la incertidumbre entre inversionistas. El T-MEC, en vigor desde 2020 como reemplazo del TLCAN, ha recibido críticas luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzara amenazas relacionadas con nuevos aranceles.
Washington excluyó de aranceles a productos de México y Canadá que respeten las normas de origen, aunque las conversaciones en los sectores automotriz, acero y aluminio aún no concluyen.
El Gobierno mexicano señaló que el acuerdo incluye una revisión en 2026 para decidir su continuidad. Si los países involucrados llegan a un acuerdo, el tratado permanecerá vigente durante 16 años. En caso contrario, la revisión se realizará cada año.
Embajador Nikolay Sofinskiy recibe al líder nacional de Antorcha en la Embajada Rusa.
Entre los 29 narcotraficantes figuran operadores clave de cárteles mexicanos, involucrados en tráfico de drogas, lavado de dinero y otros delitos.
Las detenciones de migrantes aumentaron un 47.7% en el sur del país durante el primer cuatrimestre de 2024.
La OCDE ya fue notificada con respecto.
Una mujer o niña es asesinada cada 10 minutos por su pareja o un familiar y los casos de violencia sexual han aumentado en un 50 % desde 2022.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil destacó que Vietnam es un país estratégico con una economía en rápido crecimiento.
La prohibición deo gobierno de Trump afecta directamente a seis mil 700 alumnos provenientes del extranjero.
Durante el primer periodo de gobierno de Trump, las tropas americanas casi no incursionaron en el extranjero.
El maíz forma parte de la dieta de más del 90 por ciento de las familias mexicanas: UNAM.
Datos de la organización World Resources Institute (WRI) demuestran que nuestro país se encuentra ante una de las mayores crisis hídricas a nivel mundial.
Del total general de casos confirmados, 58 hombres contrajeron la infección y tres fueron mujeres.
En el poniente de la CDMX está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que las autoridades capitalinas iniciaron al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la L1 y la construcción de la L3 del Cablebús, denunció el alcalde Mauricio Tabe.
Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.
En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.
El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.