El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
Cargando, por favor espere...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, abordaron por vía telefónica la importancia del T-MEC para la competitividad regional y la consolidación del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, según información del Gobierno mexicano.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que la revisión del T-MEC, prevista originalmente para 2026, pasará al segundo semestre de 2025 con el fin de reducir la incertidumbre entre inversionistas. El T-MEC, en vigor desde 2020 como reemplazo del TLCAN, ha recibido críticas luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzara amenazas relacionadas con nuevos aranceles.
Washington excluyó de aranceles a productos de México y Canadá que respeten las normas de origen, aunque las conversaciones en los sectores automotriz, acero y aluminio aún no concluyen.
El Gobierno mexicano señaló que el acuerdo incluye una revisión en 2026 para decidir su continuidad. Si los países involucrados llegan a un acuerdo, el tratado permanecerá vigente durante 16 años. En caso contrario, la revisión se realizará cada año.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Siete años de abandono del campo mexicano
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.