Cargando, por favor espere...

Nacional
Magisterio rechaza aumento del 9% anunciado por Sheinbaum
CNTE mantendrá movilizaciones hasta alcanzar el 100%


La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) calificó como "raquítico" el aumento salarial del 9 por ciento anunciado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y advirtió que continuará con sus demandas hasta obtener un incremento del 100 por ciento.

“El año pasado, con las movilizaciones, obtuvimos aumentos que oscilaron entre el 14 y el 16 por ciento”, afirmaron integrantes del magisterio disidente.

El 15 de mayo, la presidenta Sheinbaum informó sobre un incremento salarial del 9 por ciento para el magisterio nacional, con retroactividad al 1 de enero y un aumento adicional del 1 por ciento a partir de septiembre. Según sus declaraciones, esta medida representa un gasto anual adicional de 36 mil millones de pesos.

Pese al anuncio, la CNTE rechazó el ajuste y reiteró que el aumento no cubre las necesidades reales del sector. “La mayoría de los compañeros con una sola plaza recibe alrededor de siete mil pesos quincenales. Ese salario no permite cubrir gastos básicos”, expresaron voceros del movimiento.

Los maestros también recordaron que el aumento más alto se logró durante el sexenio del expresidente Carlos Salinas de Gortari, en 1989. En aquella ocasión, tras una marcha por las principales calles de la Ciudad de México, el magisterio consiguió un incremento del 25 por ciento.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.