Cargando, por favor espere...

Magisterio rechaza aumento del 9% anunciado por Sheinbaum
CNTE mantendrá movilizaciones hasta alcanzar el 100%
Cargando...

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) calificó como "raquítico" el aumento salarial del 9 por ciento anunciado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y advirtió que continuará con sus demandas hasta obtener un incremento del 100 por ciento.

“El año pasado, con las movilizaciones, obtuvimos aumentos que oscilaron entre el 14 y el 16 por ciento”, afirmaron integrantes del magisterio disidente.

El 15 de mayo, la presidenta Sheinbaum informó sobre un incremento salarial del 9 por ciento para el magisterio nacional, con retroactividad al 1 de enero y un aumento adicional del 1 por ciento a partir de septiembre. Según sus declaraciones, esta medida representa un gasto anual adicional de 36 mil millones de pesos.

Pese al anuncio, la CNTE rechazó el ajuste y reiteró que el aumento no cubre las necesidades reales del sector. “La mayoría de los compañeros con una sola plaza recibe alrededor de siete mil pesos quincenales. Ese salario no permite cubrir gastos básicos”, expresaron voceros del movimiento.

Los maestros también recordaron que el aumento más alto se logró durante el sexenio del expresidente Carlos Salinas de Gortari, en 1989. En aquella ocasión, tras una marcha por las principales calles de la Ciudad de México, el magisterio consiguió un incremento del 25 por ciento.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que el operativo se realizó tras la denuncia de los familiares de dos adolescentes.

Los colectivos urgieron la necesidad de sustituir la actual Ley de Aguas Nacionales por una nueva Ley General de Aguas que garantice justicia hídrica y participación comunitaria.

La mandataria federal evitó adelantar los acuerdos que se están negociando en materia automotriz, de acero y aluminio.

Más de 3 mil ciudadanos adheridos a Antorcha protestaron en las afueras de Palacio municipal para exigir al presidente municipal, Eduardo Rivera, interferir de manera efectiva en el mercado Amalucan, tras ignorar acuerdos.

Liliana Moreno Holguín es la primera mujer perteneciente a la comunidad rarámuri, que ingresa al grupo de Proximidad Social de la Policía del estado de Chihuahua.

"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.

A unos días de la masacre en San Miguel Totolapan, Guerrero, las calles siguen vacías; y las actividades comerciales y educativas continúan suspendidas por el terror de revivir otros hechos violentos.

México ha consagrado ya ante la posteridad, de un modo duradero, la gloria del eminente pensador, del gran apóstol de la Reforma.

De las 99 unidades médicas afectadas, el 67 por ciento se encuentra en zonas de difícil acceso.

Una fuerte lluvia acompañada de ráfagas de viento se registró en Nuevo León; se espera que beneficie a varios municipios que sufren de sequía.

La CEPC informó que mantiene la alerta debido a vientos fuertes.

A diferencia de años anteriores, el reembolso no superaba los cinco o 12 días hábiles.

IMSS reconoció que el suicidio es un problema de salud pública.

Enterprise Apps Today informó que cada 39 segundos se produce una infracción en algún lugar del mundo.

A finales de febrero se difundió el robo de vehículos, motocicletas y señalamientos viales, valor que asciende los 30 mdp; y en el que están involucrados funcionarios del alcalde morenista Francisco Martínez Neri.