México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
Cargando, por favor espere...
Durante 2024, México registró la llegada de 138 mil 882 niñas, niños y adolescentes en situación migratoria irregular, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación; cifra que representó un incremento del 22.3 por ciento con respecto a 2023, cuando se reportaron 113 mil 542 menores.
Con datos de sus boletines estadísticos de 2014-2024, la Unidad de Política Migratoria indicó que, de los 138 mil menores en situación migratoria irregular, 132 mil 679 viajan acompañados, de estos 99 mil 126 tienen de 0 a 11 años y 33 mil 553 tienen de 12 a 17 años.
Con respecto a los infantes que viajan solos, la Unidad indicó que se trata de seis mil 203, de ellos, 766 tienen de 0 a 11 años y cinco mil 437 tienen de 12 a 17 años.
Asimismo, destacó que el estado de Chiapas fue el que concentró la mayor proporción de menores migrantes sin compañía, tras acumular el 63.2 por ciento de los reportes; seguido por Tabasco y Veracruz; las tres entidades acumulan tres de cada cuatro reportes de infancia y adolescencia extranjera en movilidad en el país.
En cuanto a las nacionalidades, dos de cada cinco menores migrantes identificados en 2024 eran originarios de Venezuela, seguido de menores procedentes Guatemala, Honduras y El Salvador, que en conjunto sumaron el 18.7 por ciento del total.
Las condiciones a las que se enfrenta esta población durante su tránsito por México han generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos. Entre los principales riesgos identificados se encuentran: violencia física y sexual, discriminación, explotación laboral, así como el acceso limitado a servicios básicos de salud, educación y protección legal.
En respuesta, organizaciones como la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) han insistido en que el Estado garantice la protección integral de esta población mediante políticas públicas enfocadas en el interés superior de la niñez.
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.
Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.
Agredidos piden la intervención del ayuntamiento
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.