Cargando, por favor espere...
Durante 2024, México registró la llegada de 138 mil 882 niñas, niños y adolescentes en situación migratoria irregular, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación; cifra que representó un incremento del 22.3 por ciento con respecto a 2023, cuando se reportaron 113 mil 542 menores.
Con datos de sus boletines estadísticos de 2014-2024, la Unidad de Política Migratoria indicó que, de los 138 mil menores en situación migratoria irregular, 132 mil 679 viajan acompañados, de estos 99 mil 126 tienen de 0 a 11 años y 33 mil 553 tienen de 12 a 17 años.
Con respecto a los infantes que viajan solos, la Unidad indicó que se trata de seis mil 203, de ellos, 766 tienen de 0 a 11 años y cinco mil 437 tienen de 12 a 17 años.
Asimismo, destacó que el estado de Chiapas fue el que concentró la mayor proporción de menores migrantes sin compañía, tras acumular el 63.2 por ciento de los reportes; seguido por Tabasco y Veracruz; las tres entidades acumulan tres de cada cuatro reportes de infancia y adolescencia extranjera en movilidad en el país.
En cuanto a las nacionalidades, dos de cada cinco menores migrantes identificados en 2024 eran originarios de Venezuela, seguido de menores procedentes Guatemala, Honduras y El Salvador, que en conjunto sumaron el 18.7 por ciento del total.
Las condiciones a las que se enfrenta esta población durante su tránsito por México han generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos. Entre los principales riesgos identificados se encuentran: violencia física y sexual, discriminación, explotación laboral, así como el acceso limitado a servicios básicos de salud, educación y protección legal.
En respuesta, organizaciones como la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) han insistido en que el Estado garantice la protección integral de esta población mediante políticas públicas enfocadas en el interés superior de la niñez.
La tasa de homicidios que se ha triplicado en los últimos años.
En México, los estudiosos de la economía y los que han seguido de cerca la política mexicana coinciden en que es necesario un incremento de los ingresos del gobierno.
“Los ponen a firmar documentos que ni entienden. Para el gobierno (de Morena), son sólo parte del show”, declaró un padre de familia.
Casi tres cuartas partes del territorio nacional (67%) padece falta de lluvias. A pesar de ello, la Conagua no puede hacer mucho ya que carece de presupuesto necesario para atender la emergencia
La política monetaria actual presenta elementos antipopulares, como la contracción de la economía y el empleo, mientras que deja incólumes los efectos distributivos del proceso inflacionario y de las tasas de interés. Te explico de qué se trata.
Actividad agropecuaria creció 20% en la última década, mientras el presupuesto de Senasica cayó en la misma proporción; recorte comenzó con AMLO y siguió con Sheinbaum.
El Observatorio determinó que el 95.7 por ciento aceleró al notar los cambios de luces.
Hambre, malos tratos y condiciones precarias en albergues, denuncian migrantes.
Los periodistas Óscar Guerrero, Víctor Mateo y Jesús de la Cruz fueron atacados este martes con arma de fuego, en la autopista del Sol, Chilpancingo, Guerrero.
La disponibilidad anual por habitante en México se ha reducido drásticamente. Se estima que baje a menos de tres mil metros cúbicos en 2030, debido al aumento de la población, sequías y agotamiento de los mantos acuíferos.
Mientras no se reviertan las deformaciones de la estructura productiva no podrá alcanzarse la soberanía alimentaria. Y ello no se logra formando dependencias decorativas o comprando votos, sino con transformaciones profundas.
El Gobierno federal dio a conocer que esta dependencia estará invirtiendo 25 millones de pesos en este proyecto.
Se esperan lluvias muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas en el sur y sureste del país.
La iniciativa entró en vigor este jueves 30 de enero.
El anuncio llega el mismo día en que México y Estados unidos acuerdan aplazar los aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos durante un mes.
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Prevalece abuso sexual infantil en CDMX; Iztacalco concentra el mayor número de casos
Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas
Nuevo embajador de China trabajará en la construcción de la multipolaridad con México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.