Cargando, por favor espere...

Cierran establecimientos por falsificación de fármacos y sobreprecios en Baja California
Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.
Cargando...

Debido al manejo sin licencia sanitaria de medicamentos controlados, falta de facturas de compra que respalden la tenencia legítima de los insumos y la venta de medicinas que no garantizan haber estado en óptimas condiciones, así como el uso inadecuado de antibióticos, la Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California.

La Secretaría de Marina (Semar) y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) llevaron a cabo un operativo para verificar la situación de 102 farmacias en las que se podrían brindar medicamentos dañinos a la salud, además de que se vendían hasta 10 veces por encima de su precio real.

De acuerdo con la información, 37 establecimientos fueron sancionados, de los cuales “16 han sido suspendidos en su totalidad y 15 han recibido suspensiones parciales, con incautación de medicamento”. De éstos, en cinco se aseguraron 10 mil 619 piezas de medicamentos controlados y no controlados con valor comercial de un millón 578 mil 750 pesos.

Por otro lado, los organismos identificaron que las farmacéuticas comerciaban medicamento extranjero, de manera desmesurada, pero sin la autorización sanitaria que avalara su ingreso legal al país. Otra violación fue el incumplimiento de la normatividad vigente en la prescripción de fármacos controlados y el hallazgo de etiquetas que podrían haberse usado para falsificar medicamentos.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

El gremio responsabiliza a la SICT por incumplimientos laborales que incluyen falta de pagos, precariedad en infraestructura y déficit de personal.

La propuesta busca subsanar la omisión legislativa, que establece que estos instrumentos debieron comenzar su operación el 1 de octubre de 2022.

AMLO y su 4T han olvidado a los sectores más desprotegidos de la población, entre ellos niños y adolescentes, donde 19.5 millones son pobres y padecen grandes carencias, denunció Homero Aguirre, vocero de Antorcha a nivel nacional.

El cerebro es uno de los órganos que más agua demanda para tener un buen funcionamiento porque, de lo contrario, el proceso de aprendizaje comienza a mostrar efectos negativos en los menores de edad.

La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.

El fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruíz, informó que el caso se investiga como posible secuestro, ya que el comunicador salió de trabajar y fue “levantado” por cuatro o cinco sujetos.

“El fenómeno del cambio climático está impactando tanto a las empresas como a las personas y a los gobiernos; y requieren acción por parte de todos”, señaló Elizabeth Marván, presidenta del Comité de Riesgos del Banco del Bajío.

Investigadores de la firma Kaspersky informaron que esta versión del virus ya venía instalada en los equipos desde fábrica.

Se recupera en el Hospital General “Dr. José G. Parres” de Cuernavaca, Morelos.

La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.

A dos años de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador expropiara una mina de litio para que el Estado mexicano lo industrializara, la empresa encargada de explotarlo LitioMX no ha producido un solo kilogramo de este potente mineral.

En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una serie de recomendaciones para los países, como mayor vigilancia y control de los viajeros.

El PRI en el Senado de la República presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley de Empleo Temporal.

Construir una universidad más incluyente, atender las asignaturas pendientes en igualdad son algunos retos que se planteó Leonardo Lomelí en su primer discurso como rector de la UNAM.

Los observadores se sumarán a las misiones de la ONU y la OEA que ya se encuentran en México.