Cargando, por favor espere...

Nacional
Interpol busca a Bermúdez Requena, exfuncionario de Adán Augusto
El exfuncionario, identificado como “Comandante H”, salió del país desde el pasado 26 de enero.


Foto: Internet

Desde el pasado 16 de julio, la Organización Internacional de Policía Criminal, mejor conocida como Interpol, emitió una ficha roja contra Hermán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y excolaborador de Adán Augusto López.

El Gabinete de Seguridad confirmó que el exfuncionario, identificado como “Comandante H”, está vinculado con un grupo criminal y que salió del país desde el pasado 26 de enero; por lo que la búsqueda internacional se realiza en coordinación con agencias de seguridad extranjeras.

La Fiscalía abrió una carpeta de investigación por presuntos vínculos con el crimen organizado en Tabasco durante su gestión como jefe de la policía estatal.

Cabe destacar que Bermúdez formó parte del equipo de Adán Augusto López, actual senador y coordinador del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Senado.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La venta del emblemático pan de muerto aporta hasta una quinta parte de los ingresos anuales de las panaderías, reafirmando el poder económico y simbólico de esta tradición.

Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.

Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.

Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.

Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.