Cargando, por favor espere...

Cae empleo formal: 87 mil plazas perdidas por incertidumbre económica
Cambios legislativos e incertidumbre comercial limitarán la generación de empleo este año.
Cargando...

Foto: Internet

Durante el primer semestre del año se eliminaron en México 87 mil empleos formales, lo que en comparación con las 55 mil plazas perdidas durante el mismo periodo del año pasado representa un incremento de 56 por ciento, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En este periodo se generaron 261 mil empleos formales, pero la cifra fue inferior en 54.3 por ciento al número de puestos de trabajo creados en el primer semestre de 2024, cuando se reportaron 572 mil.

En este contexto, Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup, indicó que la incertidumbre económica frena la contratación en el 65 por ciento de las empresas del país.

“Lo que causa esta expectativa tan conservadora es el tema errático de los aranceles, porque pone en jaque a ciertos sectores en función de los pedidos de sus principales clientes en Estados Unidos”, explicó el directivo.

Asimismo, comentó que la iniciativa privada también encuentra inquietante el proyecto de ley para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, pues genera una actitud más conservadora al contratar personal.

Por su parte, Axel Eduardo González, coordinador de datos en México ¿Cómo Vamos?, comentó que para lo que resta de 2025, el país enfrentará un estancamiento económico, lo que afectará la generación de empleo formal.

También destacó que otro factor ligado a la mala generación de puestos de trabajo es una contracción en el número de patrones afiliados al IMSS. Durante los primeros seis meses de este año, sumaron un millón 41 mil, lo que en comparación con el mismo periodo del año anterior se traduce en una reducción de 2.9 por ciento.

El panorama hacia el segundo semestre de 2025 también resulta desfavorable para los trabajadores, toda vez que ManpowerGroup estimó que, al cierre anual, sólo se generarán entre 100 y 150 mil nuevas plazas, lo que resulta inferior a las 240 mil contabilizadas al final del año pasado.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La identidad de 24 instituciones financieras fue suplantada.

Entre las recomendaciones de las autoridades se encuentran cerrar puertas y ventanas; usar cubrebocas para proteger las vías respiratorias; y evitar actividades al aire libre.

No existe consulta con el Ayuntamiento ni permisos visibles para la construcción de un estadio, denunció Artículo 27.

Filtran imágenes y videos que muestran presuntas prácticas irrespetuosas, entre ellas la manipulación de un cráneo de manera burlona.

Nuestro país es fuerte económicamente, pero uno de los más pobres del mundo. La causa de esto es el modelo económico y un Estado políticamente débil. 

Marko Cortés, criticó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador por atacar a jueces y magistrados durante su conferencia matutina.

Las tecnologías desarrolladas durante la competencia podrían impulsar mejoras en los métodos de reciclaje en la Tierra.

Al menos 39 personas fallecieron anoche en un incendio de un centro del Instituto Nacional de Migración de México (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua.

El SESNSP reveló que del viernes 19 al domingo 21 de julio, se cometieron un total de 193 homicidios dolosos en México.

Más de ocho mil tomas clandestinas en ductos fueron identificadas por Petróleos Mexicanos.

Luego de las nuevas directrices de EE. UU sobre aviación tras el accidente de Alaska Airline, Aeroméxico, la principal aerolínea del país, anunció que reincorpora sus aviones del modelo Boing 737MAX-9.

Los mexicanos en promedio trabajan dos mil 128 horas al año, 757 horas más que en Dinamarca.

Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.

El coordinador de El Poder del Consumidor, Stephan Brodziak, denunció que ninguno de los 10 autos más vendidos en México cumplen con los elementos necesarios para ser considerados seguros.

La obra comenzó durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, en 2014.