Cargando, por favor espere...

Nacional
Pemex compromete estabilidad fiscal
La reducción de la carga tributaria a Pemex debilitó al erario y no resolvió el rezago financiero: México Evalúa.


Foto: Cuartoscuro

El bajo desempeño de Petróleos Mexicanos (Pemex) provocó que la economía mexicana se enfrentara a una encrucijada fiscal durante los primeros tres meses de 2025, a pesar del esfuerzo de los contribuyentes y del Servicio de Administración Tributaria (SAT), reveló el centro de investigación de políticas públicas México Evalúa en un reporte.

De acuerdo con el centro, durante el primer trimestre del año, los ingresos petroleros se ubicaron en 30 por ciento por debajo de la meta del Estado, es decir, que aproximadamente 63 mil millones de pesos no llegaron a las arcas gubernamentales como se tenía previsto.

En este sentido, enfatizó que el esfuerzo de los contribuyentes y del organismo recaudador para incrementar los ingresos gubernamentales provenientes de impuestos “fue desperdiciado por el mal desempeño de Pemex”.

Explicó que el persistente desempeño negativo de la petrolera del Estado “no sólo afecta las metas productivas, sino que impacta directamente en los ingresos petroleros, los cuales continúan alejándose de las proyecciones establecidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)”. Los estados financieros de la empresa muestran que, desde 2022, no se ha cumplido con la meta de ingresos petroleros.

En el acumulado histórico, de 2019 a 2025, los ingresos totales provenientes de la explotación de crudo muestran una disminución de 5.5 por ciento, equivalente a 13.2 mil millones de pesos; sin embargo, la relación entre las ganancias de la petrolera y el Estado es significativa.

Foto: México Evalúa

Durante el periodo antes mencionado, Pemex vio crecer sus ganancias en 84.1 por ciento, es decir, en 72.6 mil millones de pesos, mientras que los ingresos del Estado derivados de la explotación petrolera cayeron en 55.5 por ciento.

“Esto se debe a la reducción de la tasa de derechos cobrados a la petrolera tanto en la modalidad previa del Derecho por la Utilidad Compartida (DUC), como en el actual esquema de Derecho Petrolero para el Bienestar (DPB)”, detalló México Evalúa.

Además, explicó que el DUC es un impuesto que Pemex paga al Gobierno Federal por cada barril de petróleo que vende, mientras que el DPB es un nuevo régimen fiscal establecido para remplazar el impuesto ya existente por una tasa única y predecible, con el presunto objetivo gubernamental de aligerar la carga tributaria para Pemex y fortalecer la empresa.

Este panorama, sumado a complicaciones geopolíticas como las medidas comerciales de Estados Unidos e incertidumbre adicional sobre el comercio y la inversión, podrían complicar la situación sobre la deuda pública de México.

Hasta marzo de 2025, el Gobierno desembolsó 302 mil millones de pesos para cubrir los intereses y gastos relacionados con la deuda pública. Esto implicó un crecimiento real de 62.8 por ciento en comparación con el primer trimestre de 2019.

Así, México Evalúa concluyó: “sin ingresos extraordinarios que amplíen el margen fiscal, el Estado tendrá que continuar con los recortes en la inversión y subsidios para contener un déficit elevado. Con el costo de la deuda al alza y una economía en incertidumbre, persiste un dilema de fondo: ¿Gastar más para estimular la economía a costa de un incremento en la deuda, o continuar los recortes priorizando controlar el déficit?”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Aumentan los casos de influenza en México

El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.

nl2.jpg

A más de un año de que el Instituto de Movilidad y Accesibilidad anunciara la compra de 800 autobuses para las rutas del transporte público, su servicio resulta insuficiente para transportar a los usuarios de Nuevo León.

México es el país sin guerra más peligroso y violento del mundo: ACLED

La organización señaló que, aunque el gobierno mexicano tiene poder, no controla el territorio.

Tres periodistas fueron atacados por grupo armado en Chilpancingo

Los periodistas Óscar Guerrero, Víctor Mateo y Jesús de la Cruz fueron atacados este martes con arma de fuego, en la autopista del Sol, Chilpancingo, Guerrero.

Hacienda mantiene apoyo a Pemex y descarta reforma fiscal

El Gobierno mantiene el rescate a Pemex y deja fuera una reforma fiscal; en su lugar, vienen cambios a normas aduaneras

Explota ducto de Pemex por toma clandestina en Teoloyucan, Edomex

Vecinos fueron desalojados de sus hogares.

Willy Ochoa denuncia intento de secuestro en Chiapas

El candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas” al Senado de la República, Willy Ochoa, presentó una denuncia ante la FGR por el intento de secuestro.

ozo.jpg

Una investigación de MCCI revela que la empresa Ozore Gestión de Agua SA de CV, creada en abril de 2022, recibió un contrato por licitación directa de la Conagua, a tan sólo 9 días de su creación.

pemex.jpg

El Presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO), al igual que sus antecesores Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, se plantea la recuperación de la “soberanía energética”

Secuestran a 22 migrantes venezolanos en Coahuila

Tras 15 días desaparecidos, un grupo de 22 venezolanos, entre ellos seis menores, fueron secuestrados por un grupo criminal en Coahuila. Las autoridades mexicanas no se han pronunciado al respecto.

Senado mantiene en pausa reforma de “embargo de salarios”

La propuesta establece que los créditos que entran bajo esta modalidad son aquellos que involucran el pago fraccionado de seguros u otros servicios financieros.

al.jpg

A un mes de los asesinatos de dos líderes sociales y su hijo, Antorcha en Guerrero manifestó su preocupación por el nulo avance en las investigaciones de dicha masacre. Anunció movilizaciones en todo el país, a partir de este lunes.

Urgen especialistas invertir en infraestructura hídrica en México

Para contrarrestar la creciente crisis de escasez en agua potable, México debe destinar por lo menos el 1.56 por ciento del PIB en infraestructura hídrica, durante el 2024.

Sheinbaum viajará en aeronave de la Defensa para cumbre en Honduras

La estadía de la presidenta mexicana en Honduras será sólo de dos horas.

16 mil 579 mujeres fueron asesinadas en los últimos 6 años

En 2023, 29% de las mujeres usuarias de Refugios había solicitado apoyo a instituciones como Fiscalías, Centro de Justicia para Mujeres y Ministerios Públicos, sin embargo, no fueron escuchadas.