Cargando, por favor espere...

Senado mantiene en pausa reforma de “embargo de salarios”
La propuesta establece que los créditos que entran bajo esta modalidad son aquellos que involucran el pago fraccionado de seguros u otros servicios financieros.
Cargando...

La reforma conocida como "Cobranza Delegada" o de "embargo de salarios" se encuentra en el Senado de la República tras su aprobación en la Cámara de Diputados, esta iniciativa permite a las instituciones de crédito cobrar las deudas de los trabajadores mediante descuentos directos sobre sus sueldos o prestaciones, siempre que exista un contrato de crédito de nómina con cobranza delegada firmado por las tres partes involucradas: el trabajador, el empleador y la institución financiera.

La reforma plantea modificaciones a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito y la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito. Una de las principales modificaciones afecta al artículo 310 Bis, que regula los pagos a través de órdenes de pago emitidas por los empleadores para cubrir las deudas de los trabajadores.

La reforma no aplica para créditos otorgados por instituciones como el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Además, no abarca créditos relacionados con pensiones del IMSS e ISSSTE, ni préstamos para viviendas a través de los sistemas de INFONAVIT y FOVISSSTE.

La propuesta establece que los créditos que entran bajo esta modalidad son aquellos que involucran el pago fraccionado de seguros u otros servicios financieros. Los trabajadores independientes también pueden ser sujetos a estos descuentos, siempre que exista un acuerdo con su empleador.

En caso de que se apruebe, el Gobierno Federal ha anticipado que vetará la reforma, considerando que ésta afectaría a los trabajadores al permitir que las instituciones de crédito tomen directamente de sus salarios para cubrir las deudas contraídas.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Estoy en contra de los exámenes de admisión a los centros de educación superior, por lo menos, así como están diseñados.

La tarde de este jueves la asociación Nacional de Actores informó el fallecimiento del primer actor Manuel Salvador Ojeda, mejor conocido como Manuel Ojeda, a los 81 años.

Las clases continúan de manera normal

Dicha acción podría dificultar una eventual defensa en caso de que los empleados sean sancionados por las autoridades, aseguró el sindicato.

Varios colectivos han manifestado su rechazo, considerando que la subida de tarifas perjudica los derechos de los usuarios.

“Cuando el poder del Estado no puede ser contenido, controlado o frenado, se pone en riesgo los derechos humanos”, dijo la ministra.

El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.

Mucha gente que vota por Morena no ha considerado que con ello se daña a sí misma; lo más grave es que la manipulación seguirá hasta que el pueblo se organice, se eduque y luche por tomar el poder político nacional.

En México, la IA se usa para atención al cliente, mientras que en China se emplean perros robots para la seguridad en un maratón en Beijing.

En estos últimos seis años retrocedimos escandalosamente en materia de salud. Ésta es, sin duda, en la historia del sistema mexicano, "la peor administración en materia de salud que hemos tenido", lamentó el especialista Octavio Gómez.

Tras la caída de la URSS y la proclamación del "fin de la historia", nuevamente, se apresuraban. En los tiempos actuales vivimos el alumbramiento de una nueva era, de progreso y de gobiernos populares.

Han pasado 11 días de la desaparición de la menor, sin que hasta el momento sus familiares tengan indicios de su paradero.

La Junta de Gobierno de la UNAM anunció que mañana darán a conocer los nombres de quienes consideran que cumplen con los requisitos y el perfil para ocupar la rectoría de la máxima casas de estudios.

Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.

"Congreso Calificado" publicó su más reciente ranking de evaluación de los 27 legisladores del Congreso de San Luis Potosí.