Cargando, por favor espere...

Nacional
Senado mantiene en pausa reforma de “embargo de salarios”
La propuesta establece que los créditos que entran bajo esta modalidad son aquellos que involucran el pago fraccionado de seguros u otros servicios financieros.


La reforma conocida como "Cobranza Delegada" o de "embargo de salarios" se encuentra en el Senado de la República tras su aprobación en la Cámara de Diputados, esta iniciativa permite a las instituciones de crédito cobrar las deudas de los trabajadores mediante descuentos directos sobre sus sueldos o prestaciones, siempre que exista un contrato de crédito de nómina con cobranza delegada firmado por las tres partes involucradas: el trabajador, el empleador y la institución financiera.

La reforma plantea modificaciones a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito y la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito. Una de las principales modificaciones afecta al artículo 310 Bis, que regula los pagos a través de órdenes de pago emitidas por los empleadores para cubrir las deudas de los trabajadores.

La reforma no aplica para créditos otorgados por instituciones como el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Además, no abarca créditos relacionados con pensiones del IMSS e ISSSTE, ni préstamos para viviendas a través de los sistemas de INFONAVIT y FOVISSSTE.

La propuesta establece que los créditos que entran bajo esta modalidad son aquellos que involucran el pago fraccionado de seguros u otros servicios financieros. Los trabajadores independientes también pueden ser sujetos a estos descuentos, siempre que exista un acuerdo con su empleador.

En caso de que se apruebe, el Gobierno Federal ha anticipado que vetará la reforma, considerando que ésta afectaría a los trabajadores al permitir que las instituciones de crédito tomen directamente de sus salarios para cubrir las deudas contraídas.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.