Cargando, por favor espere...
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina, lanzó este jueves un llamado a candidatos y autoridades electorales a blindar la jornada cívica con diálogo. También pidió hacer a un lado las descalificaciones y no propiciar un caldo de cultivo para la violencia política de cara al proceso del 2 de junio.
Medina Mora advirtió que la ciudadanía no quiere unas elecciones manchadas de sangre, ni que la democracia se ponga en entredicho por la inseguridad que hoy priva en el país.
“Aquí lo que estamos haciendo es un foco: de todos esos 181 mil asesinatos, mil tienen que ver precisamente con asesinatos de candidatos, aspirantes precandidatos e inclusive sus familiares", sostuvo.
El líder del sector empresarial calificó de alarmante el nivel de violencia política que vive el país, recordó que desde el 2020 el fenómeno ha tomado mayor fuerza.
En ese sentido, señaló “si se comparan los primeros dos meses del 2021, con los mismos de este año, pasaron de 15 incidentes a 34 en este año”.
Cabe destacar que en lo que va del proceso electoral de este 2024, mismo que arrancó en septiembre del 2023 han sido asesinados unos 20 candidatos de elección popular incluidos funcionarios de la actual administración.
Otro dato significativo es que han sido candidatos de Morena, seguidos por el PAN y Movimiento Ciudadano los que ocupan los primeros lugares de ser asesinados.
Una escuela primaria del Ejido Macario Gómez del municipio de Tulum tendrá un aula y sanitario construido con botellas de plástico.
El INE argumentó que está campaña resulta innecesaria
Los palestinos regidos por el Estado de Israel continúan luchando por su libertad en Gaza, mientras resisten en Cisjordania y Jerusalén del Este, donde residen en territorio ocupado por Israel.
La SFP debe cuidar los recursos públicos aprobados en el presupuesto anual que en 2024 ascienden a 9 billones de pesos (bdp), además de preservar el patrimonio público federal, cuyo monto alcanza los 13 bdp.
El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, sostiene la DNT.
Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.
En 2019 hubo cinco millones de recetas no surtidas, cifra que se ha incrementado hasta 2022, cuando se superaron los 12 millones de recetas sin surtir. Además, respecto a la Megafarmacia, no se ha cumplido el mes y ya hay registro de que opera con grandes carencias.
Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.
México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.
El atentado fue calificado por Antorcha como un acto intimidatorio del gobierno del estado
No son una novedad, los sobrevuelos se establecieron con el expresidente Andrés Manuel López Obrador o antes.
Suman 13 mil 463 asesinatos en el primer semestre de 2024.
Viajarán a la ciudad de Bucarest, Rumania para participar en el concurso internacional "Infomatrix World Finals".
La organización aseguró que continuará trabajando para garantizar que la justicia prevalezca y que los errores del pasado no se repitan.
Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera