Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Cargando, por favor espere...
Para cumplir el requisito de elegibilidad como candidato presidencial por Movimiento Ciudadano (MC), Samuel García, tiene que separarse del cargo de gobernador de Nuevo León este viernes, como marca la ley, señaló la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Zavala.
En rueda de prensa, Zavala explicó que el carácter de precandidato lo otorgan los partidos políticos, pero es el INE el que debe calificar los requisitos constitucionales una vez que se definan las candidaturas.
“Ahí es donde cobra sentido el separarse del cargo, porque es un requisito constitucional que se le exige a quienes quieren ser registrados como candidatas o candidatos en la presidencia”, subrayó.
Claudia Zavala recordó que la Comisión de Quejas y Denuncias, la cual preside, ordenó bajar un spot de MC porque no puede ser usada una pauta cuando hay una persona que es servidora pública.
“Este jueves (ayer) fue nuestro análisis preliminar y de inmediato ordenamos que se baje ese material porque hay una incompatibilidad de ser candidato y el ser servidor, público salvo en los casos de reelección o de elección consecutiva, que no es el supuesto”, puntualizó.
“La licencia que tiene autorizada es a partir del 2 de diciembre, eso lo conocimos nosotros en el Consejo General porque se nos hizo una consulta y a esa consulta le dimos respuesta. Entiendo que también la Sala Superior ya confirmó esa respuesta, entonces mientras sea un servidor público tiene los límites y las prohibiciones que la constitución le aplica en el 134”, expuso.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Rusia reafirma apoyo a Venezuela ante amenazas de EE.UU.
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera