Cargando, por favor espere...

Nacional
Asesinan al expresidente del Tribunal Superior de Justicia en Acapulco
Los agresores habrían esperado a que el magistrado abordara su auto para acercarse a él y abrir fuego.


De cuatro impactos de bala fue asesinado, la tarde de este miércoles, Edmundo Román Pinzón, expresidente del Tribunal Superior de Justicia, en Acapulco, Guerrero.

La agresión habría ocurrido aproximadamente a las 16:00 horas en el Fraccionamiento Las Playas, cuando el magistrado salía del estacionamiento de los juzgados de Caleta. El atentado causó consternación entre los trabajadores del recinto, así como a los usuarios. 

De acuerdo con testigos, los agresores arribaron en un vehículo blanco y habrían esperado a que el magistrado abordara su auto para acercarse a él y abrir fuego.

La Fiscalía General del Estado (FGE) ya inició la investigación por el homicidio en agravio del magistrado estatal. Abundó que personal de la Policía de Investigación Ministerial acudió al lugar para realizar las indagatorias necesarias, recabar información de posibles testigos y ubicar cámaras de videovigilancia públicas o privadas que puedan contribuir al esclarecimiento de los hechos.

En tanto, la Coordinación de Servicios Periciales de la FGE Guerrero acudió para realizar el levantamiento de los indicios que puedan encontrarse. Según autoridades policíacas, el magistrado habría recibido al menos cuatro impactos de arma de fuego de grueso calibre, de los cuales tres fueron en el tórax y uno más en el brazo.

De acuerdo con testigos, los agresores arribaron en un vehículo blanco y habrían esperado a que el magistrado abordara su auto para acercarse y abrir fuego. Los atacantes lograron escapar, sin que hasta el momento se conozca su paradero ni los motivos del ataque contra el magistrado.

En redes sociales circulan imágenes del lugar de los hechos, en que se ve el cuerpo del juzgador Edmundo Román Pinzón al interior de su vehículo, en el asiento del conductor, cubierto con cristales rotos. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El gobierno federal presume una ligera disminución en la pobreza estatal pasando del 60.4 por ciento en 2022 a 58.1 en 2024, pero esa “mejora” no altera las causas de fondo.

Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.

Ante la falta de una respuesta oficial, las comunidades iniciaron procesos para integrar nuevos cuerpos de policía comunitaria con la organización de asambleas y procesos de formación.

Las autoridades han asegurado más de 160 mil litros, lo que revela una nueva vulnerabilidad en la cadena de producción nacional

Tres de los detenidos estarían directamente involucrados en el asesinato, mientras que los demás habrían participado en la planeación de los hechos

Las cifras cuantifican lo que en los hechos es una muy notoria verdad.

El crimen y todas las formas de delito, y la violencia que marcha siempre junto a ellos, han aumentado vertiginosamente durante este primer cuarto de siglo que está por terminar y parecen haberse acelerado como nunca en lo que va del gobierno de la “Cuarta Transformación”.

México es un país donde sus habitantes se sienten inseguros.

Hay 8 funcionarios oaxaqueños detenidos, incluyendo cuatro uniformados.

Familiares de las víctimas han denunciado que la Fiscalía capitalina ha perdido evidencia importante

En Puebla, los límites entre gobierno y crimen organizado cada vez son menos claros.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Inegi en 91 ciudades, al cierre del segundo trimestre de este año, arroja que, en promedio, 63.2 por ciento de la población tiene percepción de inseguridad.

Guerrero, Chiapas y Oaxaca encabezan la lista de entidades con más viviendas sin acceso al servicio.

Nadie debería verse obligado a arriesgar su vida para comer”: ONU.