Cargando, por favor espere...

Depresión navideña afecta principalmente a mujeres
Los casos de depresión aumentan durante la temporada navideña, afectando principalmente a mujeres entre 25 y 30 años.
Cargando...

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que los casos de depresión aumentan durante la temporada navideña, afectando principalmente a mujeres entre 25 y 30 años, cuyo estado emocional se ve influenciado por factores como la disminución de la luz solar y las expectativas sociales de felicidad.

Conocido como "blues de Navidad" o Trastorno Afectivo Estacional (TAE), las personas pueden sufrir síntomas como tristeza persistente, cambios en el apetito y el sueño, así como dolor físico o pensamientos suicidas.

Según la Secretaría de Salud, entre el cuatro y el ocho por ciento de la población mexicana experimenta este trastorno. Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reporta que, en México, 35 millones de personas han experimentado algún episodio depresivo.

El psicólogo Emiliano Villavicencio señala que, además del cambio climático, el aspecto sociocultural también contribuye al aumento de los casos de depresión, ya que la Navidad está asociada con la reunión familiar, una experiencia que no todas las personas tienen. "El aislamiento social y los duelos, especialmente tras la pandemia, incrementan los índices de depresión durante estas fechas", concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El texto de los historiadores es una vertiente de una rama del marxismo mexicano, mismo que perdura hasta la fecha, se trata del Movimiento Antorchista.

El programa en línea operará durante 24 horas

La tasa de delitos asociados al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado pasó de 5.1 a 7.67 por cada 100 mil habitantes: Sesnsp.

Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.

México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo.

La entidad con mayor número de homicidios fue el Estado de México.

Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.

El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.

Para los antorchistas, la actividad artística y la contemplación del arte se han convertido en una constante, pues conjugan la esencia misma del Movimiento, del cual se enorgullecen.

Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.

El actual proceso electoral está contemplado como el más violento en la historia del país al registrar 63 personas muertas.

Consideraron factores como ingreso, rezago educativo, servicios de salud, seguridad social y alimentación, entre otros, para elaborar estas listas.

México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.

La Niña es un fenómeno climatológico que ocasiona un enfriamiento anómalo en las aguas del océano Pacífico, así como bajas temperaturas y reducción de las lluvias en algunas regiones.

El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.