Cargando, por favor espere...
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que los casos de depresión aumentan durante la temporada navideña, afectando principalmente a mujeres entre 25 y 30 años, cuyo estado emocional se ve influenciado por factores como la disminución de la luz solar y las expectativas sociales de felicidad.
Conocido como "blues de Navidad" o Trastorno Afectivo Estacional (TAE), las personas pueden sufrir síntomas como tristeza persistente, cambios en el apetito y el sueño, así como dolor físico o pensamientos suicidas.
Según la Secretaría de Salud, entre el cuatro y el ocho por ciento de la población mexicana experimenta este trastorno. Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reporta que, en México, 35 millones de personas han experimentado algún episodio depresivo.
El psicólogo Emiliano Villavicencio señala que, además del cambio climático, el aspecto sociocultural también contribuye al aumento de los casos de depresión, ya que la Navidad está asociada con la reunión familiar, una experiencia que no todas las personas tienen. "El aislamiento social y los duelos, especialmente tras la pandemia, incrementan los índices de depresión durante estas fechas", concluyó.
América Latina presencia el ascenso de corrientes políticas identificadas con la derecha, como una corriente ideológica de múltiples variables entre los intelectuales y personalidades políticas.
El IMCO informó que durante la actual administración federal, en términos reales, la deuda pública incrementó 9.4%, al pasar de 10.55 billones de pesos (diciembre de 2018) a 14.65 billones de pesos (octubre 2023).
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a su homólogo estadounidense a mantener una relación de diálogo, respeto y cooperación comercial.
El pueblo mexicano ha dado pruebas de que es capaz de colocarse a la cabeza cuando la situación así lo exige.
Expondrá la presidenta Claudia Sheinbaum su rechazo a los aranceles del acero y aluminio.
Los municipios más gravemente afectados se encuentran en las regiones de la Huasteca, la Sierra Alta, la zona Otomí-Tepehua y el Valle del Mezquital.
En el gobierno de AMLO, hasta junio de 2023 se abrieron 41 mil 873 carpetas de investigación por el delito de extorsión, cifra que incrementó un 48% con respecto al mismo periodo del sexenio anterior.
Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.
La AMIS estima que las afectaciones ascienden a 36 mil 292 millones de pesos.
En México, el desastre ambiental es mayor que en otros países porque los gobiernos solamente han extendido el programa Hoy no circula y la verificación vehicular a todos los estados de la República.
China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.
En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.
El estado con menor prevalencia de ciberacoso fue Guerrero.
Colima lidera la tabla con 140.32 asesinatos por cada 100 mil habitantes.
México ha registrado un aumento del 25 por ciento en casos de ansiedad y depresión.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.