La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Cargando, por favor espere...
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que los casos de depresión aumentan durante la temporada navideña, afectando principalmente a mujeres entre 25 y 30 años, cuyo estado emocional se ve influenciado por factores como la disminución de la luz solar y las expectativas sociales de felicidad.
Conocido como "blues de Navidad" o Trastorno Afectivo Estacional (TAE), las personas pueden sufrir síntomas como tristeza persistente, cambios en el apetito y el sueño, así como dolor físico o pensamientos suicidas.
Según la Secretaría de Salud, entre el cuatro y el ocho por ciento de la población mexicana experimenta este trastorno. Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reporta que, en México, 35 millones de personas han experimentado algún episodio depresivo.
El psicólogo Emiliano Villavicencio señala que, además del cambio climático, el aspecto sociocultural también contribuye al aumento de los casos de depresión, ya que la Navidad está asociada con la reunión familiar, una experiencia que no todas las personas tienen. "El aislamiento social y los duelos, especialmente tras la pandemia, incrementan los índices de depresión durante estas fechas", concluyó.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.