Cargando, por favor espere...

Brújula
Un mismo amor
Es mentira que el derecho a la diversidad sexual y de género sea respetado a plenitud en el país.


Los poetas y los enamorados han escrito sobre el amor. Y si pidiera a las personas que contaran una historia de amor, es seguro que suspirarían al recordar a quienes les hicieron sentir tantas cosas bellas. Estas reacciones se producen cuando las circunstancias favorables liberan dopamina abundante del sistema neuronal. El amor es una acción íntima que se genera cuando los sentimientos de alegría o sufrimiento coinciden entre dos personas. En una sociedad como la mexicana, donde prevalecen múltiples prejuicios, la mayoría nutridos por ideas religiosas, el amor únicamente es bien visto entre hombre y mujer; y la práctica diferente como un pecado nefando que se señala y juzga con severidad. 

Es mentira que el derecho a la diversidad sexual y de género sea respetado a plenitud en el país, porque la “normalización” se limita a observar sus reivindicaciones públicas con indiferencia o a distancia desdeñosa, como puede constatarse a diario en los comediantes de televisión. Se piensa que está bien que estas comunidades se expresen, “pero que lo hagan de lejitos”, de manera oculta y como algo ajeno a la vida normal. ¿Pero cómo esconder una conducta inherente al ser humano, por más que en uno de los relatos de la Biblia judía –una de las colecciones mitológicas más antiguas del mundo– Jehová ordene la destrucción de las ciudades de Sodoma y Gomorra sólo porque sus habitantes eran homosexuales y lésbicos?

Estos prejuicios propician que, en sociedades como la mexicana, las parejas heterosexuales estén mejor protegidas por las instituciones formales y la escuela; y que cuando se produce una ruptura, la familia y los amigos acudan rápidamente a apoyar la reconciliación. Por ello, el amor homosexual es aislado, inseguro, inestable, indiferente, visto como una “loquera” por padres y otros familiares; razones por las que sus actores suelen estar expuestos a relaciones de pareja poco serias y duraderas en ambientes tóxicos, de drogas, violencia y enfermedades.

En este escenario de intolerancia, muchos homosexuales se autocensuran, o deciden sostener relaciones heterosexuales para ser aceptados en su entorno comunitario; y sólo “salen del closet” –frase de contenido burlón– cuando logran superar la simulación. Por ello es necesario construir una sociedad más justa en la que las personas sean valoradas por sus aptitudes morales y solidarias con sus semejantes y no por sus preferencias sexuales; una sociedad con ambientes sanos para todos sus hijos. 

Pero este objetivo resulta alcanzable en un sistema económico que ve al individuo como una mercancía y como un comprador de mercancías. Tal vez va siendo hora de que los movimientos por el orgullo gay coincidan con los feministas y los sociales en una lucha común que no solamente libere a las personas de la explotación laboral, sino también de los prejuicios y las múltiples formas de discriminación social para que, el día menos pensado, no nos refiramos a “los amores diferentes” sino a un mismo amor. 


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

En Mixquic padecen olvido gubernamental tras inundación de parcelas

Debido a las intensas lluvias que cayeron recientemente en casi todo el Valle de México, decenas de parcelas de Mixquic en la alcaldía de Tláhuac se encuentran inundadas, afectando la producción y economía local.

Crece el oficio de albañilería en México

El salario promedio mensual en esta ocupación fue de ocho mil 120 pesos

Niños y jóvenes en Chiapas a merced de la violencia criminal

Organizaciones civiles y defensores de derechos de los menores se han manifestado para exigir a los gobiernos estatal y Federal que pongan freno a la violencia.

Continúan al alza homicidios dolosos en México

En junio de este año se cometieron dos mil 673 homicidios dolosos.

México y el siniestro proyecto imperialista

En mi colaboración anterior sostuve que el imperialismo norteamericano, habiendo llegado a la última o a una de sus últimas fases, es víctima de su propio desarrollo.

"Nadaqueveriento", reconoce Academia de la Lengua término como parte del español

“Nadaqueveriento es, entonces, un adjetivo de uso coloquial y popular, que significa inoportuno, irrelevante, inadecuado, sin relación”, Academia Mexicana de la Lengua.

Pasa Uziel Muñoz a final de lanzamiento

Uziel Muñoz pasó a la final de lanzamiento de peso en los Juegos Olímpicos París 2024.

Marcha de las cubetas vacías da resultados

Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.

Andrés Eloy Blanco, un poeta en el exilio

Ayer vino la paloma es un bellísimo poema que refleja el sufrimiento en el exilio

Aumentan muertes en México, enfermedades del corazón lideran las causas

En México aumentó el 2.3 por ciento el número de defunciones.

Aumenta el uso del transporte público en México

En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.

Crisis del agua: una catástrofe anunciada

La OMM advierte que México reportó el mayor índice de temperatura al alza en AL entre 1991 y 2022; ya que mientras en los demás países de la región se elevó 0.2°C. promedio, en el caso de México, el incremento fue de 0.3°C.

Alerta Conagua por 48 frentes fríos

Durante el mes de octubre se presentará una oleada de cuatro frentes fríos.

En febrero el INEGI iniciará Censos Económicos 2024

El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.

Continúa en pie imposición de arancel de 25% a México

Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.