Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
Cargando, por favor espere...
Los poetas y los enamorados han escrito sobre el amor. Y si pidiera a las personas que contaran una historia de amor, es seguro que suspirarían al recordar a quienes les hicieron sentir tantas cosas bellas. Estas reacciones se producen cuando las circunstancias favorables liberan dopamina abundante del sistema neuronal. El amor es una acción íntima que se genera cuando los sentimientos de alegría o sufrimiento coinciden entre dos personas. En una sociedad como la mexicana, donde prevalecen múltiples prejuicios, la mayoría nutridos por ideas religiosas, el amor únicamente es bien visto entre hombre y mujer; y la práctica diferente como un pecado nefando que se señala y juzga con severidad.
Es mentira que el derecho a la diversidad sexual y de género sea respetado a plenitud en el país, porque la “normalización” se limita a observar sus reivindicaciones públicas con indiferencia o a distancia desdeñosa, como puede constatarse a diario en los comediantes de televisión. Se piensa que está bien que estas comunidades se expresen, “pero que lo hagan de lejitos”, de manera oculta y como algo ajeno a la vida normal. ¿Pero cómo esconder una conducta inherente al ser humano, por más que en uno de los relatos de la Biblia judía –una de las colecciones mitológicas más antiguas del mundo– Jehová ordene la destrucción de las ciudades de Sodoma y Gomorra sólo porque sus habitantes eran homosexuales y lésbicos?
Estos prejuicios propician que, en sociedades como la mexicana, las parejas heterosexuales estén mejor protegidas por las instituciones formales y la escuela; y que cuando se produce una ruptura, la familia y los amigos acudan rápidamente a apoyar la reconciliación. Por ello, el amor homosexual es aislado, inseguro, inestable, indiferente, visto como una “loquera” por padres y otros familiares; razones por las que sus actores suelen estar expuestos a relaciones de pareja poco serias y duraderas en ambientes tóxicos, de drogas, violencia y enfermedades.
En este escenario de intolerancia, muchos homosexuales se autocensuran, o deciden sostener relaciones heterosexuales para ser aceptados en su entorno comunitario; y sólo “salen del closet” –frase de contenido burlón– cuando logran superar la simulación. Por ello es necesario construir una sociedad más justa en la que las personas sean valoradas por sus aptitudes morales y solidarias con sus semejantes y no por sus preferencias sexuales; una sociedad con ambientes sanos para todos sus hijos.
Pero este objetivo resulta alcanzable en un sistema económico que ve al individuo como una mercancía y como un comprador de mercancías. Tal vez va siendo hora de que los movimientos por el orgullo gay coincidan con los feministas y los sociales en una lucha común que no solamente libere a las personas de la explotación laboral, sino también de los prejuicios y las múltiples formas de discriminación social para que, el día menos pensado, no nos refiramos a “los amores diferentes” sino a un mismo amor.
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Desastre en la Central de Abastos de Poza Rica: toneladas de alimentos se pierden tras inundación
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
Poza Rica amanece bajo el agua; se desborda río Cazones
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA