Cargando, por favor espere...
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley de Obras Públicas que incluye la desaparición de la página Compranet, la cual será sustituida por una nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, en la que el gobierno deberá transparentar las adjudicaciones que otorgue a empresas privadas.
La desaparición de Compranet fue una decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien resolvió que, a casi tres décadas de la existencia, el sistema debería ser sustituirlo por otro que será gestionado por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
La reforma en esta materia fue aprobada en lo general con 355 votos a favor, 98 en contra y una abstención. El Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) fueron quienes votaron en contra de la propuesta, con el argumento de que abonará a la opacidad en la adjudicación de contratos.
En tanto, Morena y sus aliados, el Partido del Trabajo (PVEM) y el Verde Ecologista de México (PVEM), defendieron que la nueva Plataforma Digital junto con otras herramientas creadas con la reforma, ayudará a que los procesos de contratación sean más eficientes y transparentes.
Además de crear la nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, la reforma incluye la creación de los “diálogos estratégicos” que permitirán a las empresas y al gobierno tener mejor comunicación previo a la firma de cualquier contrato, así como la posibilidad de que las compañías puedan hacer segundas propuestas a mejor precio para tratar ganar las adjudicaciones que las autoridades buscan asignar.
La reforma aumenta las estrategias de contratación para las entidades y dependencia, incluyendo las figuras de oferta subsecuente que permite a los contratistas mejorar sus ofertas iniciales mediante descuentos adicionales.
También incluye diálogos estratégicos que permite que dependencias den a conocer la descripción de la obra o del servicio relacionado a la obra pública, así como el lugar en donde se llevarán a cabo los trabajos, para que cualquier interesado pueda proponer aspectos de carácter técnico y económico que se requieran para la preparación de la proposición, así como la obligación de incluir la investigación de mercado previo a la emisión de la convocatoria de licitación.
La ceremonia de investidura de Trump está programada para el lunes 20 de enero, en Washington.
El TEPJF debe sesionar en las próximas horas para resolver las impugnaciones de los partidos políticos en contra de la decisión del INE.
La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.
La administración de López Obrador no logró la soberanía energética prometida, lo que afectó la independencia del país en el sector energético y los ingresos públicos.
Hasta el momento están programados nueve contingentes que participarán en la movilización.
Los pobladores están hartos de ser víctimas de delitos como el robo en todas sus modalidades al grado de recurrir a los linchamientos, sobre todo en el caso de las extorsiones por trabajar o tener un negocio.
Con un promedio mensual de apenas siete 181 pesos, lo que representa la media más baja entre las 66 ciudades analizadas.
El IDSDM no sólo se preocupa por impulsar a los jóvenes para que desarrollen sus capacidades físicas sino, también, inculca en ellos la cultura y el arte.
Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.
Autoridades del puerto de Acapulco reportaron la desaparición de al menos 40 cocodrilos.
El aumento de la temperatura impacta en la producción agrícola y el bienestar social.
La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros.
Cuatro instalaciones nucleares de México sufrieron por lo menos cuatro ciberataques.
México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.
Desde el pasado 18 de diciembre de 2023 y hasta el 2 de enero de 2024, maestros y estudiantes podrán aprovechar descuentos del 20 y 50 por ciento en viajes por autotransporte federal de pasajeros o utilicen el servicio ferroviario.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera