Tiene como objetivo detectar necesidades emocionales y garantizar el acceso a los servicios adecuados.
Cargando, por favor espere...
La destacada periodista mexicana Nayeli Roldán presentó el jueves, en el Centro Mexicano para la Filantropía, su libro “La austeridad Mata”, una investigación que documenta y exhibe los recortes presupuestales al sistema de salud público en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Si bien ella es especialista en temas de corrupción porque “es divertido”, el trabajo que la impulsó a seguir investigando fue el reportaje «La costosa “austeridad republicana”: recortes de 90% golpean la operación del gobierno y dejan peores servicios a ciudadanos», publicado en diciembre de 2022 en el portal Animal Político, así como sus constantes coberturas de esa política durante todo el sexenio.
Roldán comentó que su obra “es un libro serio y está respaldado” con historias y testimonios de innumerables fuentes, sin caer en un “asunto ideológico”. Es un seguimiento puntual a los recortes de las dependencias gubernamentales que “parecía que querían dar gusto” a AMLO con esa ley, sin vislumbrar las afectaciones y repercusiones, como “recortes en hospitales de zonas pobres donde no hay recursos”.
Entre las páginas están plasmadas las historias y las afectaciones a las personas con cáncer, y por esa razón la dedicatoria del libro es para ellas, ante “la indolencia del Estado”.
Otro detonante que “me impactó” fue la baja tasa de vacunación en México porque “siempre fui pobre, pero tuve las vacunas”; ahora en la administración del presidente López Obrador “los más afectados son los pobres, porque los ricos siempre tendrán posibilidad” de comprarlas.
La periodista cuestionó la política de austeridad republicana del mandatario morenista, ya que su Gobierno gastó 29 por ciento más que el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).
“No es que no haya dinero, hay prioridades. Cuando dice [AMLO] que primero los pobres y vas al presupuesto, esto no es así”, explicó. Recordó que durante esta administración, el Tren Maya, el Aeropuerto Felipe Ángeles y la refinería de Dos Bocas obtuvieron cantidades enormes de recursos públicos, incluso durante la pandemia. Con la metodología que utilizaron, ella y dos analistas de datos, para revisar las partidas más pequeñas en el Presupuesto de Egresos, pudieron comprobarlo.
Por su parte la periodista Gabriela Warkentin, invitada especial, cuestionó la intención de la autora, a lo que Nayeli Roldán aclaró que es información verificada y oficial que desmienten las promesas del presidente cuando asegura que “para septiembre estará el mejor sistema de salud”. “Aquí están las pruebas”, aseguró.
Ambas mujeres periodistas invitaron a “apoyar el periodismo, el buen periodismo”, que es también el sustento de muchos mexicanos.
Tiene como objetivo detectar necesidades emocionales y garantizar el acceso a los servicios adecuados.
Además de este virus, Hidalgo registró brotes de varicela, dengue y estomatitis herpética; Salud pide extremar precauciones.
México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.
Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
Vecinos de Chimalhuacán cierran el Bordo de Xochiaca
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
Megabloqueo de piperos afecta vialidades de la CDMX y Edomex
Embajador de Cuba confía en la ONU ante embargo de EE. UU.
“Huracán monstruo”: Melissa alcanza máxima categoría
Escrito por Pedro Márquez Rosales
Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_