Cargando, por favor espere...

Nacional
Exhiben recortes presupuestales de AMLO en el libro “La austeridad mata”
El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.


La destacada periodista mexicana Nayeli Roldán presentó el jueves, en el Centro Mexicano para la Filantropía, su libro “La austeridad Mata”, una investigación que documenta y exhibe los recortes presupuestales al sistema de salud público en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). 

Si bien ella es especialista en temas de corrupción porque “es divertido”, el trabajo que la impulsó a seguir investigando fue el reportaje «La costosa “austeridad republicana”: recortes de 90% golpean la operación del gobierno y dejan peores servicios a ciudadanos», publicado en diciembre de 2022 en el portal Animal Político, así como sus constantes coberturas de esa política durante todo el sexenio. 

Roldán comentó que su obra “es un libro serio y está respaldado” con historias y testimonios de innumerables fuentes, sin caer en un “asunto ideológico”. Es un seguimiento puntual a los recortes de las dependencias gubernamentales que “parecía que querían dar gusto” a AMLO con esa ley, sin vislumbrar las afectaciones y repercusiones, como “recortes en hospitales de zonas pobres donde no hay recursos”. 

Entre las páginas están plasmadas las historias y las afectaciones a las personas con cáncer, y por esa razón la dedicatoria del libro es para ellas, ante “la indolencia del Estado”. 

Otro detonante que “me impactó” fue la baja tasa de vacunación en México porque “siempre fui pobre, pero tuve las vacunas”; ahora en la administración del presidente López Obrador “los más afectados son los pobres, porque los ricos siempre tendrán posibilidad” de comprarlas. 

La periodista cuestionó la política de austeridad republicana del mandatario morenista, ya que su Gobierno gastó 29 por ciento más que el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).

“No es que no haya dinero, hay prioridades. Cuando dice [AMLO] que primero los pobres y vas al presupuesto, esto no es así”, explicó. Recordó que durante esta administración, el Tren Maya, el Aeropuerto Felipe Ángeles y la refinería de Dos Bocas obtuvieron cantidades enormes de recursos públicos, incluso durante la pandemia. Con la metodología que utilizaron, ella y dos analistas de datos, para revisar las partidas más pequeñas en el Presupuesto de Egresos, pudieron comprobarlo.  

Por su parte la periodista Gabriela Warkentin, invitada especial, cuestionó la intención de la autora, a lo que Nayeli Roldán aclaró que es información verificada y oficial que desmienten las promesas del presidente cuando asegura que “para septiembre estará el mejor sistema de salud”. “Aquí están las pruebas”, aseguró. 

Ambas mujeres periodistas invitaron a “apoyar el periodismo, el buen periodismo”, que es también el sustento de muchos mexicanos.


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El estrés se ha incrementado en la población mexicana a causa del ritmo tan acelerado en que vivimos.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

El análisis de más de 130 mil adultos sugiere que la suplementación continua podría aumentar hospitalizaciones y mortalidad por causas cardíacas.