Cargando, por favor espere...

Diseñan nueva logística para la aplicación de la vacuna COVID
El Gobierno de la Ciudad de México diseñó una logística para la aplicación de la vacuna contra COVID que tiene el objetivo de evitar aglomeraciones y descontrol entre los adultos mayores de la alcaldía Miguel Hidalgo.
Cargando...

El Gobierno de la Ciudad de México diseñó una logística para la aplicación de la vacuna contra COVID que tiene el objetivo de evitar aglomeraciones y descontrol entre los adultos mayores de la alcaldía Miguel Hidalgo.

Se trata de un circuito con cuatro estaciones con suficiente capacidad para atender a mil personas por hora. Es así que este lunes fue el primer día de prueba en la alcaldía. Hasta el momento no se han registrado las filas interminables ni el desorden que antes se formaba.

Dichas estaciones están conformadas por las áreas para registro, sala de espera, aplicación de la vacuna y observación de reacciones, contaron con suficientes sillas para que los adultos mayores permanecieran sentados y con carpas que los protegieron de los rayos del sol.

En las dos macro unidades vacunadoras, una ubicada en la Escuela Nacional de Maestros y otra en el Campo Marte, se aplicó el circuito que cientos de adultos recorrieron sin incidentes mayores.

Esta logística está exclusivamente diseñada para la Ciudad de México que tomó aspectos de prácticas de otros países como Estados Unidos u otros de Europa, además de la experiencia de las primeras jornadas de aplicación en alcaldías como Milpa Alta o Magdalena Contreras, aseveró personal cercano al operativo.

Indicaron que esta logística es capaz de solventar los retos que significan las alcaldías más pobladas como Iztapalapa que tiene más de 250 mil adultos mayores.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.

AstraZeneca se encuentra en el centro de una estruendosa controversia por los importantes retrasos en las entregas a que está comprometida con la UE.

En las últimas décadas, los alimentos ultraprocesados ocupan un porcentaje mayor en las dietas de los habitantes de muchos países

El gobernador estatal Alejandro Murat mandó a desalojar el plantón que sostenían los trabajadores de Salud frente a Casa Oficial de Gobierno.

El Observatorio de Seguridad Ciudadana destacó la necesidad de que las autoridades aduaneras, sanitarias y la policía cibernética supervisen estos productos.

Con gran dolor y tristeza, lamentamos informar que el maestro Pablo Milanés ha fallecido esta madrugada del 22 de noviembre en Madrid, reportó la agencia Prensa Latina.

Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.

Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.

La segunda causa de muerte es la diabetes, tumores malignos y el tercero es el Covid-19, que ha cobrado la vida de más de 75 mil personas en el país.

En tanto, el número de muertes por la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 llegó a 239 mil 79.

Cada mexicano consume en promedio 149 litros de refrescos al año, lo que nos convierte en el segundo país consumidor, solo después de Estados Unidos, con 201 litros.

Julio Frenk: “El desastre que creó el equipo de salud de la 4T no podrá aplacarse ni mucho menos revertirse en lo que queda de este sexenio

La Ciudad de México permanecerá en semáforo naranja en la próxima semana, informó este viernes Eduardo Clark, director de Gobierno Digital en Agencia Digital de Innovación Pública.

La barda perimetral del nosocomio presenta algunos riesgos.

Al eliminar el SP el Gobierno Federal negó el derecho a la protección de la salud a millones de familias mexicanas y desobedeció el mandato del Artículo 4° de nuestra Constitución.