Cargando, por favor espere...

Nacional
Muere paciente que recibió primer riñón de cerdo modificado
La escasez de órganos es un problema crónico en el mundo y el hospital de Boston declaró en marzo que tenía más de mil 400 pacientes en la lista de espera para un trasplante de riñón.


Fue el pasado 21 de marzo de este año cuando en buzos.com.mx reportamos un hecho sin precedentes en la historia de la medicina, se trataba del primer trasplante de un riñón de cerdo a un paciente vivo que se realizó en el Mass General Hospital (MGH). A casi dos meses de aquel acontecimiento, se reporta que el humano receptor murió.

 

El nosocomio, ubicado en Boston, noreste, informó que se trata de Rick Slayman quien repentinamente falleció, aparentemente sin indicios de que su muerte haya estado relacionada con el reciente trasplante.

 

Recordó que fue en marzo cuando los cirujanos del MGH realizaron durante unas cuatro horas una intervención inédita en el mundo en Rick Slayman de 62 años quien sufría una enfermedad renal en fase terminal “el riñón de cerdo utilizado fue aportado por la empresa de biotecnología de Massachusetts eGenesis, que lo modificó genéticamente para eliminar los genes nocivos y agregarle otros humanos”.

 

Por lo anterior, Slayman será recordado para siempre como una luz de esperanza para innumerables pacientes trasplantados en el mundo entero y le estamos profundamente agradecidos por su confianza y su voluntad para hacer progresar el sector del xenotrasplante, aseguró el hospital.

 

Según el Instituto Médico Mayo Clinic, la enfermedad renal crónica tiene cinco etapas “para determinar en cuál se encuentra el paciente, el administrador de salud tendrá que realizar una serie de análisis de sangre, los cuales revelarán la tasa de filtración glomerular de este órgano: es decir, la capacidad de los riñones para filtrar la sangre.  Cuando el riñón deja de funcionar a nivel necesario para vivir, se considera enfermedad renal en etapa terminal y la única alternativa disponible de tratamiento es: trasplante de riñón, diálisis y atención complementaria”.

 

La escasez de órganos es un problema crónico en el mundo y el hospital de Boston declaró en marzo que tenía más de mil 400 pacientes en la lista de espera para un trasplante de riñón.

 

En un comunicado difundido en el sitio web de Mass General, los familiares de Slayman expresaron profunda tristeza, pero, también un gran consuelo al saber que su ser querido había inspirado a tantos. Según el Departamento de Salud de EE. UU., en marzo había más de 89 mil pacientes en la lista nacional de espera de riñones, con un promedio de 17 personas falleciendo cada día mientras aguardaban un trasplante de órgano.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.

Los microelementos son llamados así porque se utilizan en cantidades pequeñas mediante la dieta habitual.

Mujeres buscadoras expresaron a Amnistía Internacional que su mayor temor es fallecer sin haber encontrado a sus familiares.

En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó un total de 2.6 millones de muertes relacionadas con el consumo de alcohol.

La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.

Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud: México Evalúa

La denuncia se suma a un total de 70 procedimientos legales impulsados por el gobierno estatal contra exfuncionarios y empresarios.

Desde la semana pasada se tenía la sospecha de un caso en una persona de Guatemala que ingresó por Maryland.

El bloque de tierra extraído se consolidó con más de 450 capas de ceniza, junto con rastros de deslizamientos de tierra y coladas de lava, lo cual evidencia erupciones pasadas.