El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Cargando, por favor espere...
Especialistas del Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INR) y la Academia Mexicana de Cirugía, alertaron que 10 millones de mexicanos padecen osteoporosis, enfermedad esquelética que incrementa el riesgo de fracturas.
En un encuentro de especialidad médica, el personal del Instituto y de la Academia consideraron a la osteoporosis como un problema de salud pública en México, además, intercambiaron experiencias para considerar alternativas quirúrgicas en torno a las fracturas más frecuentes.
Los expertos agregaron que, como consecuencia de la osteoporosis, que ocasiona pérdida de masa ósea y muscular, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 tienen un 20 y 10 por ciento, respectivamente, de riesgo de sufrir una fractura por osteoporosis.
Señaló que las fracturas más frecuentes en este segmento de población son las de la cadera, la cual produce dolor, discapacidad y pérdida progresiva de la independencia.
De la misma manera, destacó que este tipo de fracturas por osteoporosis representan un problema para el sistema de salud pública debido a la alta mortalidad y carga socioeconómica que presentan estos pacientes, y exhortó a la creación de programas de prevención, ya que una de cuatro personas adultas mayores en México padece esta enfermedad.
Cabe recordar que, la osteoporosis es una enfermedad que ocasiona que los huesos se debiliten y se vuelvan quebradizos al disminuir la masa ósea y muscular, lo que aumenta el riesgo de fracturas en los huesos. Esta puede darse a cualquier edad, siendo las personas mayores de 50 años quienes corren más riesgo de padecerla.
Información del Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas de la Piel (NIH, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos, indicó que esta se trata de una enfermedad “silenciosa”, debido a que puede que no se presenten síntomas y el paciente se entre una vez que se rompa un hueso. La NIH destacó que las fracturas suelen suceder en lugares como cadera, vértebras de la columna y la muñeca.
Asimismo, dio a conocer que algunas medidas que se pueden tomar para prevenirla es hacer ejercicios como caminar, bailar o levantar pesas; evitar el consumo de alcohol y tabaco; además de mantener una dieta equilibrada, rica en calcio y vitamina D.
Cabe recordar que el Día Mundial de la Osteoporosis se celebra cada 20 de octubre desde 1996, luego de que fuera establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de crear conciencia sobre esta enfermedad.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Transportistas reiteran megabloqueo y advierten que “no habrá paso a nadie”
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Cae índice de aprobación de Sheinbaum
Ordenan captura de Betssy Chávez, ex primera ministra de Perú
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.