El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
Cargando, por favor espere...
Especialistas del Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INR) y la Academia Mexicana de Cirugía, alertaron que 10 millones de mexicanos padecen osteoporosis, enfermedad esquelética que incrementa el riesgo de fracturas.
En un encuentro de especialidad médica, el personal del Instituto y de la Academia consideraron a la osteoporosis como un problema de salud pública en México, además, intercambiaron experiencias para considerar alternativas quirúrgicas en torno a las fracturas más frecuentes.
Los expertos agregaron que, como consecuencia de la osteoporosis, que ocasiona pérdida de masa ósea y muscular, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 tienen un 20 y 10 por ciento, respectivamente, de riesgo de sufrir una fractura por osteoporosis.
Señaló que las fracturas más frecuentes en este segmento de población son las de la cadera, la cual produce dolor, discapacidad y pérdida progresiva de la independencia.
De la misma manera, destacó que este tipo de fracturas por osteoporosis representan un problema para el sistema de salud pública debido a la alta mortalidad y carga socioeconómica que presentan estos pacientes, y exhortó a la creación de programas de prevención, ya que una de cuatro personas adultas mayores en México padece esta enfermedad.
Cabe recordar que, la osteoporosis es una enfermedad que ocasiona que los huesos se debiliten y se vuelvan quebradizos al disminuir la masa ósea y muscular, lo que aumenta el riesgo de fracturas en los huesos. Esta puede darse a cualquier edad, siendo las personas mayores de 50 años quienes corren más riesgo de padecerla.
Información del Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas de la Piel (NIH, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos, indicó que esta se trata de una enfermedad “silenciosa”, debido a que puede que no se presenten síntomas y el paciente se entre una vez que se rompa un hueso. La NIH destacó que las fracturas suelen suceder en lugares como cadera, vértebras de la columna y la muñeca.
Asimismo, dio a conocer que algunas medidas que se pueden tomar para prevenirla es hacer ejercicios como caminar, bailar o levantar pesas; evitar el consumo de alcohol y tabaco; además de mantener una dieta equilibrada, rica en calcio y vitamina D.
Cabe recordar que el Día Mundial de la Osteoporosis se celebra cada 20 de octubre desde 1996, luego de que fuera establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de crear conciencia sobre esta enfermedad.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El estrés se ha incrementado en la población mexicana a causa del ritmo tan acelerado en que vivimos.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Encabeza CDMX lista de corrupción pública; le siguen Edomex y Nuevo León
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Cae actividad industrial en 18 estados
Investigan muerte del asesino de Carlos Manzo
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.