Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.
Cargando, por favor espere...
Especialistas del Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INR) y la Academia Mexicana de Cirugía, alertaron que 10 millones de mexicanos padecen osteoporosis, enfermedad esquelética que incrementa el riesgo de fracturas.
En un encuentro de especialidad médica, el personal del Instituto y de la Academia consideraron a la osteoporosis como un problema de salud pública en México, además, intercambiaron experiencias para considerar alternativas quirúrgicas en torno a las fracturas más frecuentes.
Los expertos agregaron que, como consecuencia de la osteoporosis, que ocasiona pérdida de masa ósea y muscular, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 tienen un 20 y 10 por ciento, respectivamente, de riesgo de sufrir una fractura por osteoporosis.
Señaló que las fracturas más frecuentes en este segmento de población son las de la cadera, la cual produce dolor, discapacidad y pérdida progresiva de la independencia.
De la misma manera, destacó que este tipo de fracturas por osteoporosis representan un problema para el sistema de salud pública debido a la alta mortalidad y carga socioeconómica que presentan estos pacientes, y exhortó a la creación de programas de prevención, ya que una de cuatro personas adultas mayores en México padece esta enfermedad.
Cabe recordar que, la osteoporosis es una enfermedad que ocasiona que los huesos se debiliten y se vuelvan quebradizos al disminuir la masa ósea y muscular, lo que aumenta el riesgo de fracturas en los huesos. Esta puede darse a cualquier edad, siendo las personas mayores de 50 años quienes corren más riesgo de padecerla.
Información del Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas de la Piel (NIH, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos, indicó que esta se trata de una enfermedad “silenciosa”, debido a que puede que no se presenten síntomas y el paciente se entre una vez que se rompa un hueso. La NIH destacó que las fracturas suelen suceder en lugares como cadera, vértebras de la columna y la muñeca.
Asimismo, dio a conocer que algunas medidas que se pueden tomar para prevenirla es hacer ejercicios como caminar, bailar o levantar pesas; evitar el consumo de alcohol y tabaco; además de mantener una dieta equilibrada, rica en calcio y vitamina D.
Cabe recordar que el Día Mundial de la Osteoporosis se celebra cada 20 de octubre desde 1996, luego de que fuera establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de crear conciencia sobre esta enfermedad.
Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.
La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.
Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.
Menos de una décima parte de estas especies están protegidas bajo la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Chiapas encabeza la lista de entidades afectadas por el gusano barrenador con dos mil 74 casos.
Más de 24 millones de personas presentan un rezago significativo.
Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.
El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.
El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.
Otra vez suena el réquiem. Intelectuales nostálgicos, analistas de la prensa hegemónica y políticos de derecha entonan lamentos por la supuesta muerte de la democracia mexicana
Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.
Inauguran exposición fotográfica sobre la guerra sino-japonesa.
El crecimiento fue respaldado por exportaciones y utilidades empresariales
Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit serán los más afectados.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la visita de Marco Rubio al país para el próximo 3 de septiembre
Comerciantes revientan sesión en el Congreso de la CDMX
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
Acusan a “Andy” López Beltrán por nexos con el crimen organizado
Por presencia militar de EE. UU., países de la CELAC llaman a defender la paz y la democracia
Critican a Rojo de la Vega por ignorar a trabajadores
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.