El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Cargando, por favor espere...
Con el objetivo de prevenir el delito y reducir la incidencia delictiva en México, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, y el Ministerio de Justicia de Italia, en colaboración con Enel en México, presentaron el Manual del programa de actividades de utilidad pública “De vuelta a la comunidad”: La experiencia práctica en los centros penitenciarios de la Ciudad de México.
“Está demostrado que los centros penitenciarios que impulsan los programas de reinserción fomentan la cohesión social y reducen la reincidencia. Este manual puede ser un instrumento que aporte al rompimiento del difícil ciclo de encarcelamiento-reincidencia, no sólo en México, sino en toda América Latina”, sostuvo el Representante de UNODC en México, Kristian Hölge.
El documento plasma la experiencia de UNODC en los establecimientos penitenciarios de la Ciudad de México en la prestación de orientación operativa y sirve como una herramienta de referencia para el diseño e implementación de otros programas encaminados hacia la reinserción social.

“Es una forma nueva de ganarme la vida. Es algo que te enriquece mucho, no solamente en el aspecto de que aprendes, sino como persona también. Se trata de superarse, de exigirte más, de crecer como ser humano”, afirmó un beneficiario del proyecto.
Dicho manual se realizó en el marco del proyecto "De vuelta a la comunidad", con el fin de prevenir el delito y reducir la reincidencia delictiva; fomentar las actividades de utilidad pública en favor de la comunidad; asegurar la replicabilidad del programa; promover buenas prácticas en materia penitenciaria; y aumentar las oportunidades de reinserción social de las personas privadas de la libertad a través del desarrollo de competencias laborales.
En ese sentido, el Subsecretario del Sistema Penitenciario de la SSC, Enrique Serrano, aseguró que “la Ciudad de México busca afanosamente la reinserción social mediante el trabajo y la capacitación para el mismo, además de implementar proyectos para la integración social de las personas privadas de la libertad, quienes gracias a estos programas tienen la posibilidad de lograr una adecuada reinserción social y, con ello, garantizar una justicia restaurativa para la sociedad”.

Por su parte, la directora de Sustentabilidad de Enel en México, Claudia Camarena, comentó que confía en que el futuro sostenible que están construyendo debe forjarse con pilares colaborativos, con organizaciones que cuentan con una larga trayectoria defendiendo y promoviendo el respeto de los derechos humanos para la implementación de la reinserción social”.
Acompañaron el presídium el Magistrado Presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, el Sr. Rafael Guerra Álvarez, y el Director General de Detenidos y Tratamiento del Ministerio de Justicia de Italia, el Sr. Gian Franco de Gesu.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
En Puebla, olvido gubernamental a damnificados de las inundaciones
El gobierno de los trabajadores
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
Escrito por Redacción