Cargando, por favor espere...

Brilla México, jóvenes presentan proyectos en la NASA
El objetivo es recibir formación especializada para impulsar a México como una potencia espacial.
Cargando...

En el mes de agosto pasado, cinco jóvenes mexicanos comenzaron sus estancias en la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), como parte de un programa en colaboración con la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

Los cinco jóvenes realizan sus estancias en el " Centro de vuelos espaciales Goddard ", con el objetivo de recibir formación especializada para impulsar a México como una potencia espacial.

La AEM informó que los seleccionados son: Elizabeth del Rosario Salas Sandoval, quien cursa una maestría en Química en la Universidad de Guanajuato; Diego Octavio Jiménez Robles, estudiante de Ingeniería Mecatrónica en la Universidad Iberoamericana de León; Flavio César Nieto Ruiz, estudiante de Ingeniería Mecatrónica en el Instituto Tecnológico de Celaya.

Además de Cristian Chacón Valdéz, estudiante de Ingeniería en Electrónica en el Instituto Tecnológico del Sur de Guanajuato; y Brandon Kevin Ramírez Robles, estudiante de Ingeniería en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato.

Los jóvenes participan en proyectos relacionados con robots espaciales, sistemas de control de naves espaciales y el uso de aprendizaje automático para acelerar la recuperación de satélites, entre otros.

La AEM subrayó que los estudiantes compartirán sus conocimientos en México al concluir sus estancias.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.

Genaro García Luna está en espera de que le sea dictada una sentencia de 20 años como mínimo en prisión o hasta recibir cadena perpetua.

El control de la información mina directamente derechos por los que los pueblos han luchado y que les han costado sangre.

Datos del Inegi apuntan que en la última década, la población hablante de lenguas indígenas en México se ha reducido en más del 30 por ciento.

Las denuncias por el delito de extorsión en 2021 fueron 504; en 2022 bajó a 356; pero volvió a subir en 2023 con un total de 494 episodios.

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.

La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.

México estará representado por el secretario de economía, Marcelo Ebrard y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, quienes participarán en diversas sesiones.

El 39 por ciento de los encuestados señalaron la seguridad como el tema más decepcionante.

De acuerdo con la Consar, los retiros por desempleo de enero a mayo de 2023, alcanzaron sólo los nueve mil 747.4 millones de pesos.

Entre los nuevos nombramientos se encuentra Rommel Pacheco Marrufo, Efrain Morales López y César Iván Escalante Ruiz.

La delegación mexicana ha tenido una destacada participación en esta edición número XXXIII de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Autoridades del puerto de Acapulco reportaron la desaparición de al menos 40 cocodrilos.

Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.

China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.