Cargando, por favor espere...

CDMX
Juez bajo escrutinio por fuga de 'El Cachorro'
El delincuente prófugo cuenta con una orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada.


Por coadyuvar en la fuga de Fabián Osvaldo Solís Vega, alias “El Cachorro”, uno de los cinco delincuentes más buscados en la capital del país, el juez federal Roberto Omar Paredes Gorostieta Femat podría permanecer en prisión entre 4 y 10 años, esto luego de que el gobierno de la Ciudad de México presentara una denuncia en su contra ante la Fiscalía General de la República (FGR).

Además de la sanción de carácter privativo de la libertad, el juez podría enfrentar sanciones económicas y la destitución de su cargo, aseguró Néstor Vargas Solano, consejero jurídico y de servicios legales, esto en caso de comprobarse su colaboración en la fuga del líder de la célula delictiva “La Ronda 88”, quien supuestamente transformó su imagen desde el juzgado y salió por la puerta trasera.

El delincuente prófugo cuenta con una orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada, es por ello que personal de la Fiscalía capitalina aguardaba su salida de la Sala 1 de Oralidad del Reclusorio Sur; sin embargo, se presume la existencia de pruebas de que obtuvo ayuda para escapar y evadir su detención.

La denuncia fue firmada por el director general de Servicios Legales de la Consejería Jurídica, Adrián Chávez Dozal, está dirigida al fiscal general Alejandro Gertz Manero y fue presentada el martes 12 de marzo ante la FGR.

Lo anterior se da en medio de un escenario en el que 99.1 por ciento de los delitos cometidos en la Ciudad de México (CDMX) y son investigados por la Fiscalía, quedan impunes; su grado de efectividad es del 0.9 por ciento en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, según el reciente análisis de la organización México Evalúa “Hallazgos desde lo local”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE