Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas
Cargando, por favor espere...
En la Ciudad de México (CDMX) y en los estados de Nuevo León, Colima, Aguascalientes y Coahuila, se requiere contar con un ingreso superior a 20 mil pesos para vivir bien y dignamente, según la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi) 2023, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En coordinación con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el Inegi evidenció la disparidad en el costo de vida en el territorio mexicano y la necesidad de adaptar los ingresos necesarios para mantener una buena calidad de vida según la región.
La encuesta reveló que se necesita un ingreso de 29 mil 500 pesos al mes para tener una buena calidad de vida en la CDMX; mientras que en Nuevo León se requieren 23 mil 500 pesos; para Coahuila, Colima y Aguascalientes se deben percibir entre 21 mil y 21 mil 900 pesos.
La CDMX se encuentra en el lugar 16 entre las ciudades más costosas para vivir a nivel global, de acuerdo con el Índice Mundial del Costo de Vida de The Economist y entre los factores que influyen están la gentrificación, la inflación y el incremento en los precios de la vivienda.
Mientras tanto, los altos estándares de vida y crecientes demandas de infraestructura han provocado que en Nuevo León se incremente el costo de vivir tanto en las zonas urbanas como rurales de este estado, donde los precios de alquiler en algunas zonas alcanzan los 104 mil 511 pesos.
Por otro lado, en los últimos tres años, en Coahuila se ha presentado un incremento en los precios de la vivienda, colocándolo como el séptimo estado más caro para rentar en México. Asimismo, el costo de vida en Colima sigue elevado, a pesar de ser una de las entidades con alta percepción de inseguridad, misma que alcanza el 81 por ciento; lo mismo para Aguascalientes cuyo índice es de 39.4 por ciento.
Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.
De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.
Jueces y magistrados cesados marcharon en la capital para exigir el pago de indemnizaciones conforme al salario integrado.
La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrecerá un servicio alterno de apoyo que operará de 22:00 a 24:00 horas.
De acuerdo con la Fiscalía capitalina, la tentativa de suicidio alcanzó en 2025 su nivel más alto en siete años.
Hasta ahora existen 20 denuncias penales y cinco detenidos relacionados con ese delito.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.
La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.
Exigen respeto a sus derechos y una justa repartición de lunares.
Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.
No habrá sanciones para quien no separe los residuos, pero el camión no los recibirá, advierte Sedema.
Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Denuncian red de corrupción en IPN
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Veracruz sigue entre el lodo y la basura a un mes de lluvias intensas
Sólo por hoy, Línea 1 del Metro suspenderá servicio de manera anticipada
Fraudes en ofertas por internet son el mayor riesgo del Buen Fin
Aumenta costo de la canasta alimentaria en México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.