Cargando, por favor espere...

Requieren 20 mil pesos al mes para vivir bien en estos estados: Inegi
La encuesta reveló que se necesita un ingreso de 29 mil 500 pesos al mes para tener una buena calidad de vida en la CDMX.
Cargando...

En la Ciudad de México (CDMX) y en los estados de Nuevo León, Colima, Aguascalientes y Coahuila, se requiere contar con un ingreso superior a 20 mil pesos para vivir bien y dignamente, según la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi) 2023, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En coordinación con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el Inegi evidenció la disparidad en el costo de vida en el territorio mexicano y la necesidad de adaptar los ingresos necesarios para mantener una buena calidad de vida según la región.

La encuesta reveló que se necesita un ingreso de 29 mil 500 pesos al mes para tener una buena calidad de vida en la CDMX; mientras que en Nuevo León se requieren 23 mil 500 pesos; para Coahuila, Colima y Aguascalientes se deben percibir entre 21 mil y 21 mil 900 pesos.

La CDMX se encuentra en el lugar 16 entre las ciudades más costosas para vivir a nivel global, de acuerdo con el Índice Mundial del Costo de Vida de The Economist y entre los factores que influyen están la gentrificación, la inflación y el incremento en los precios de la vivienda.

Mientras tanto, los altos estándares de vida y crecientes demandas de infraestructura han provocado que en Nuevo León se incremente el costo de vivir tanto en las zonas urbanas como rurales de este estado, donde los precios de alquiler en algunas zonas alcanzan los 104 mil 511 pesos.

Por otro lado, en los últimos tres años, en Coahuila se ha presentado un incremento en los precios de la vivienda, colocándolo como el séptimo estado más caro para rentar en México. Asimismo, el costo de vida en Colima sigue elevado, a pesar de ser una de las entidades con alta percepción de inseguridad, misma que alcanza el 81 por ciento; lo mismo para Aguascalientes cuyo índice es de 39.4 por ciento.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La presidenta de esa organización defensora de animales, Jaqueline Zúñiga, exhortó al presidente de la Comisión de Administración Pública Local para que firme la convocatoria que analizará la iniciativa en el Congreso local.

Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón, serían las alcaldías que se dividirían a propuesta de los legisladores del PAN.

La diputada local deberá pagar una garantía de cinco mil 500 pesos para mantener vigente la medida cautelar.

El argumento se debe a que, debido a las cargas de trabajo en las oficinas gubernamentales, el trámite para cortar un árbol en mal estado pueden tardar meses

El 29 por ciento de las 472 muertes registradas en accidentes viales fueron por atropellamientos.

Nada ni nadie está por encima del proyecto. Reconocemos a las mujeres y hombres que han expresado su interés en participar, precisó la Alianza en un comunicado público.

Alrededor de 200 bailarinas y músicos serán los encargados de la puesta en escena.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil CDMX activó la alerta naranja y amarilla en toda la capital por las temperaturas que oscilarán del 1°C a los 6°C.

Las peticiones de incremento van desde el 9 hasta el 30 por ciento, el más alto solicitado por el edil de la Miguel Hidalgo.

El sismo registrado la tarde de este jueves en la Ciudad de México ocasionó que varias personas tuvieran crisis nerviosas.

No sorprende el nombramiento de Ulises Lara como encargado de despacho de la FGJCDMX, lo que sí preocupa es que el funcionario es cercano a la familia del jefe de Gobierno, Martí Batres.

Los inconformes denunciaron que el gobierno de la CDMX, encabezado por Martí Batres, busca “imponer su ley” haciendo a un lado a los vecinos de la zona.

La Conferencia del Congreso local acordó no incluir este jueves en el orden del día en la última sesión del periodo ordinario, el dictamen aprobado la semana pasada, por lo que podría ser discutido hasta enero en un periodo extraordinario.

Desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México.

Este lunes, vecinos de la alcaldía Miguel Hidalgo se manifestaron en la colonia Polanco para denunciar las irregularidades en las que opera el restaurante Mythos, considerado una bomba de tiempo por sus instalaciones eléctricas y de gas.