Cargando, por favor espere...

Economía
Plantón de la CNTE en el Zócalo deja pérdidas por 400 mdp
Negocios de Comercios como Camisería Madrid cierran sus puertas debido a las bajas ventas


Ante la jornada de protestas que mantiene la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y que este viernes 23 de mayo cumple siete días de manifestaciones y bloqueos en diferentes partes de la Ciudad de México y en el Zócalo capitalino, las afectaciones a los negocios de la zona “ya son muy preocupantes”, debido a que “nos encontramos secuestrados, debido al plantón”, además a las pérdidas de hasta 400 millones de pesos, que ya se registran

Gerardo López, presidente del Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio, declaró que el Centro Histórico y sus comerciantes están sufriendo un daño incalculable, ya que, desde hace una semana, cerca de 170 mil trabajadores ubicados en al menos 30 mil establecimientos han sufrido dificultades para llegar a sus espacios de trabajo, aunado a las afectaciones en sus ingresos, repercutiendo a cientos de familias.

El representante de los comerciantes en pequeño, afirmó que a ocho días del plantón es insostenible el pago de nóminas y rentas a causa del daño financiero por cierre de calles clave como 5 de Mayo, Madero y 16 de Septiembre.

Destacó que Camisería Madrid, un negocio con 103 años de historia, cerró porque no pudo sostener los gastos que implica mantenerse en esa zona como consecuencia a la pérdida de ganancias.

El restaurante Paxia con más de 30 trabajadores, podría cerrar sus puertas en los próximos días porque desde el 15 de mayo muchos clientes han cancelado sus reservaciones debido a la imposibilidad de acceder al lugar.

María Fernanda Islas, representante de la Calle Madero, apuntó que los comerciantes reconocen el derecho a la protesta legítima de los maestros de la CNTE; sin embargo, pidió comprensión para su gremio, porque el bloqueo de estas calles, estimó, implica una pérdida económica de hasta 400 millones de pesos diarios.

Por su lado, el presidente de la Comisión de movilidad de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) local, Javier Hernández, refirió que de acuerdo con estudios económicos, en la capital se pierden 147 millones de pesos diarios en condiciones normales de congestionamiento, cifra que incrementa entre un 6 y 8 por ciento cuando hay bloqueos.

“Cuando esto ocurre, evidentemente se afecta al negocio, pero también a los clientes. Mucha de la gente que va al Centro acude a comprar por mayoreo, esto implica que seguramente se están dejando de abastecer otros negocios”, señaló.

Arturo Chávez, presidente de la Comisión de Educación de Coparmex, consideró que la protesta vulnera el derecho de terceros, con afectaciones a la economía de la ciudad, que también impacta en el turismo y en la comunicación.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.

La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.

En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.

El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.

Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.

El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.

Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.

La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.

Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.

Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.

Este problema afecta seriamente al equipo técnico y electrónico, lo que genera en gran medida las constantes averías y fallas en esta línea.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.