Al término de la Primera Guerra Mundial, una guerra de rapiña por la repartición del mundo ante el surgimiento de nuevas potencias, el dominio inglés declinó rápidamente.
Cargando, por favor espere...
Ante la jornada de protestas que mantiene la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y que este viernes 23 de mayo cumple siete días de manifestaciones y bloqueos en diferentes partes de la Ciudad de México y en el Zócalo capitalino, las afectaciones a los negocios de la zona “ya son muy preocupantes”, debido a que “nos encontramos secuestrados, debido al plantón”, además a las pérdidas de hasta 400 millones de pesos, que ya se registran
Gerardo López, presidente del Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio, declaró que el Centro Histórico y sus comerciantes están sufriendo un daño incalculable, ya que, desde hace una semana, cerca de 170 mil trabajadores ubicados en al menos 30 mil establecimientos han sufrido dificultades para llegar a sus espacios de trabajo, aunado a las afectaciones en sus ingresos, repercutiendo a cientos de familias.
El representante de los comerciantes en pequeño, afirmó que a ocho días del plantón es insostenible el pago de nóminas y rentas a causa del daño financiero por cierre de calles clave como 5 de Mayo, Madero y 16 de Septiembre.
Destacó que Camisería Madrid, un negocio con 103 años de historia, cerró porque no pudo sostener los gastos que implica mantenerse en esa zona como consecuencia a la pérdida de ganancias.
El restaurante Paxia con más de 30 trabajadores, podría cerrar sus puertas en los próximos días porque desde el 15 de mayo muchos clientes han cancelado sus reservaciones debido a la imposibilidad de acceder al lugar.
María Fernanda Islas, representante de la Calle Madero, apuntó que los comerciantes reconocen el derecho a la protesta legítima de los maestros de la CNTE; sin embargo, pidió comprensión para su gremio, porque el bloqueo de estas calles, estimó, implica una pérdida económica de hasta 400 millones de pesos diarios.
Por su lado, el presidente de la Comisión de movilidad de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) local, Javier Hernández, refirió que de acuerdo con estudios económicos, en la capital se pierden 147 millones de pesos diarios en condiciones normales de congestionamiento, cifra que incrementa entre un 6 y 8 por ciento cuando hay bloqueos.
“Cuando esto ocurre, evidentemente se afecta al negocio, pero también a los clientes. Mucha de la gente que va al Centro acude a comprar por mayoreo, esto implica que seguramente se están dejando de abastecer otros negocios”, señaló.
Arturo Chávez, presidente de la Comisión de Educación de Coparmex, consideró que la protesta vulnera el derecho de terceros, con afectaciones a la economía de la ciudad, que también impacta en el turismo y en la comunicación.
Al término de la Primera Guerra Mundial, una guerra de rapiña por la repartición del mundo ante el surgimiento de nuevas potencias, el dominio inglés declinó rápidamente.
Exigen un diálogo con las autoridades capitalinas y condiciones equitativas de venta.
Autoridades advierten que el uso sin supervisión puede causar lesiones graves.
STC reconoce que 278 convoyes no tienen cámaras de vigilancia
Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales
El banco consideró elevado el pronóstico oficial de crecimiento frente al bajo desempeño económico.
Cayeron 34 millones de m3 de agua, superando en un 40% el registro del 10 de agosto, cuando se precipitaron 24 millones de m3 de agua.
Autoridades priorizan a menores de 6 meses a 9 años, personas de 10 a 49 años sin esquema completo de vacunación.
Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.
Rechazan acuerdos con Morena y gritan consignas en el recinto legislativo.
De ese total, 36 se ubican en Iztapalapa, según el Primer Informe de Gobierno.
Las principales quejas se relacionan con discapacidad, embarazo, condición de salud y apariencia física.
México Evalúa advirtió que el desplome de la inversión y el mal desempeño de la petrolera generan presión sobre las finanzas públicas.
El socavón se tragó varias bancas de un parque y la pérgola; no hubo personas lesionadas.
La capital del país encabeza la lista nacional con mil 306 personas no localizadas.
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Las crisis de deuda pública bajo el lente del capitalismo global
Primer informe presidencial: un México sin problemas
Jornaleras, abandonadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum
En San Luis Potosí, una crisis hídrica sin resolver
Sheinbaum presume abasto de medicamentos, pero hospitales siguen en crisis
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera