Cargando, por favor espere...

Economía
Plantón de la CNTE en el Zócalo deja pérdidas por 400 mdp
Negocios de Comercios como Camisería Madrid cierran sus puertas debido a las bajas ventas


Ante la jornada de protestas que mantiene la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y que este viernes 23 de mayo cumple siete días de manifestaciones y bloqueos en diferentes partes de la Ciudad de México y en el Zócalo capitalino, las afectaciones a los negocios de la zona “ya son muy preocupantes”, debido a que “nos encontramos secuestrados, debido al plantón”, además a las pérdidas de hasta 400 millones de pesos, que ya se registran

Gerardo López, presidente del Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio, declaró que el Centro Histórico y sus comerciantes están sufriendo un daño incalculable, ya que, desde hace una semana, cerca de 170 mil trabajadores ubicados en al menos 30 mil establecimientos han sufrido dificultades para llegar a sus espacios de trabajo, aunado a las afectaciones en sus ingresos, repercutiendo a cientos de familias.

El representante de los comerciantes en pequeño, afirmó que a ocho días del plantón es insostenible el pago de nóminas y rentas a causa del daño financiero por cierre de calles clave como 5 de Mayo, Madero y 16 de Septiembre.

Destacó que Camisería Madrid, un negocio con 103 años de historia, cerró porque no pudo sostener los gastos que implica mantenerse en esa zona como consecuencia a la pérdida de ganancias.

El restaurante Paxia con más de 30 trabajadores, podría cerrar sus puertas en los próximos días porque desde el 15 de mayo muchos clientes han cancelado sus reservaciones debido a la imposibilidad de acceder al lugar.

María Fernanda Islas, representante de la Calle Madero, apuntó que los comerciantes reconocen el derecho a la protesta legítima de los maestros de la CNTE; sin embargo, pidió comprensión para su gremio, porque el bloqueo de estas calles, estimó, implica una pérdida económica de hasta 400 millones de pesos diarios.

Por su lado, el presidente de la Comisión de movilidad de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) local, Javier Hernández, refirió que de acuerdo con estudios económicos, en la capital se pierden 147 millones de pesos diarios en condiciones normales de congestionamiento, cifra que incrementa entre un 6 y 8 por ciento cuando hay bloqueos.

“Cuando esto ocurre, evidentemente se afecta al negocio, pero también a los clientes. Mucha de la gente que va al Centro acude a comprar por mayoreo, esto implica que seguramente se están dejando de abastecer otros negocios”, señaló.

Arturo Chávez, presidente de la Comisión de Educación de Coparmex, consideró que la protesta vulnera el derecho de terceros, con afectaciones a la economía de la ciudad, que también impacta en el turismo y en la comunicación.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

"Nosotros lo que pedimos es que todos los diputados dejen de vender verduras y productos en los llamados abastos populares".

En los últimos meses, los gobiernos de algunas naciones europeas han expresado que realizarán “reformas” en el gasto del gobierno que van encaminadas a desmantelar lo que queda del Estado de Bienestar.

El salario es el pago de la capacidad de trabajar de la clase trabajadora. Además, es un mecanismo fundamental de disciplina social y opresión que se ha ido gestando históricamente.

Gobierno de la CDMX anuncia cierres viales en la colonia Del Valle y alerta por su profundidad.

Más de 22 mil contribuyentes fueron suspendidos del padrón de importadores por incumplimientos fiscales.

La SEGIAGUA exhortó a la población a mantenerse fuera del perímetro del socavón y seguir las recomendaciones de las autoridades a fin de evitar accidentes.

El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.

Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio son las estaciones que reanudarán funciones en octubre próximo.

Exigen al Gobierno Federal y a las Fuerzas Armadas la entrega de información relacionada con la noche del 26 de septiembre de 2014

Las autoridades de la máxima casa de estudios mantienen un diálogo con la comunidad.

Expertos de la UNAM aseguran que la pipa volcó cerca del Puente de la Concordia, provocando la fuga de gas.

Las personas sordas tienen derecho a recibir educación en Lengua de Señas Mexicana y en español.

El séptimo mes del año registró su peor desempeño desde 2021, impulsado por una baja en la industria.