Cargando, por favor espere...

CDMX
Comunicadores exigen justicia por la muerte de periodistas en Parque Bicentenario
Las autoridades investigan a los responsables del evento y de la supervisión de la seguridad, incluido el Director Responsable de Obra y el Oficial de Protección Civil.


Familiares, jóvenes y periodistas se manifestaron en el Parque Bicentenario tras la muerte de Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Hernández en el festival AXE Ceremonia; exigieron a las autoridades investigar y deslindar responsabilidades por el accidente ocurrido el pasado 5 de abril, cuando una grúa de tijera decorativa colapsó debido a los fuertes vientos, matando a ambos comunicadores.

Durante la protesta, organizada el domingo 6, se montó un altar en el lugar del accidente, y los asistentes reclamaron la negligencia de los organizadores del evento y de las autoridades locales; además, denunciaron la falta de medidas de seguridad y el silencio de los artistas ante la tragedia.

Periodistas y compañeros propusieron crear un frente común entre medios independientes, fotógrafos y freelance para exigir mejores condiciones laborales, protocolos de seguridad y el respeto a los derechos de los trabajadores en eventos como estos.

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó que la causa de muerte de los fotoperiodistas fue un conjunto de traumatismos severos derivados del impacto de la estructura metálica que cayó sobre ellos.

La necropsia realizada en el Instituto de Servicios Periciales de Ciencias Forenses (INCIFO) reveló que ambos sufrieron múltiples golpes en diferentes partes de sus cuerpos, mismos que fueron entregados a sus familiares el 6 de abril.

Las autoridades investigan a los responsables del evento y de la supervisión de la seguridad, incluido el Director Responsable de Obra y el Oficial de Protección Civil, contratados por los organizadores. La FGJCDMX mantiene el Parque Bicentenario bajo resguardo mientras continúan las diligencias.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.

Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.

Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.

Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.

Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.

Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.

Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.

Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.