La temperatura mínima en la ciudad será de 13 a 15 °C y la máxima de 23 a 25 °C.
Cargando, por favor espere...
Familiares, jóvenes y periodistas se manifestaron en el Parque Bicentenario tras la muerte de Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Hernández en el festival AXE Ceremonia; exigieron a las autoridades investigar y deslindar responsabilidades por el accidente ocurrido el pasado 5 de abril, cuando una grúa de tijera decorativa colapsó debido a los fuertes vientos, matando a ambos comunicadores.
Durante la protesta, organizada el domingo 6, se montó un altar en el lugar del accidente, y los asistentes reclamaron la negligencia de los organizadores del evento y de las autoridades locales; además, denunciaron la falta de medidas de seguridad y el silencio de los artistas ante la tragedia.
Periodistas y compañeros propusieron crear un frente común entre medios independientes, fotógrafos y freelance para exigir mejores condiciones laborales, protocolos de seguridad y el respeto a los derechos de los trabajadores en eventos como estos.
Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó que la causa de muerte de los fotoperiodistas fue un conjunto de traumatismos severos derivados del impacto de la estructura metálica que cayó sobre ellos.
La necropsia realizada en el Instituto de Servicios Periciales de Ciencias Forenses (INCIFO) reveló que ambos sufrieron múltiples golpes en diferentes partes de sus cuerpos, mismos que fueron entregados a sus familiares el 6 de abril.
Las autoridades investigan a los responsables del evento y de la supervisión de la seguridad, incluido el Director Responsable de Obra y el Oficial de Protección Civil, contratados por los organizadores. La FGJCDMX mantiene el Parque Bicentenario bajo resguardo mientras continúan las diligencias.
La temperatura mínima en la ciudad será de 13 a 15 °C y la máxima de 23 a 25 °C.
Madres buscadoras enfrentan obstáculos al presentar denuncias en las fiscalías.
El recorrido incluye proyecciones de luz, escenografías temáticas y zonas para tomar fotografías.
Exigen aumento en tarifas de transporte.
Las estaciones afectadas son Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio.
Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.
“Contrario a lo que afirman las autoridades”, la violencia contra las mujeres en la CDMX “está lejos de disminuir”.
La alcaldía Iztapalapa está conformada por 293 colonias, se trata de la demarcación con mayor número de asentamientos habitacionales en la CDMX.
Hasta el momento, la SSC no ha emitido un comunicado oficial sobre las causas del accidente ni sobre el estado de salud de los lesionados.
El sujeto, de entre 30 y 35 años, abordó el tren en actitud violenta. Al ingresar al vagón, comenzó a insultar a usuarias y mostró el arma blanca.
Miller justificó el despliegue de fuerzas federales en ciudades demócratas como Chicago.
Hay un nuevo proceso contra comunicadores cada cuatro días.
El objetivo de esta manifestación es lograr un aumento de precio al transporte público.
Peatones transitan por el arroyo vehicular por invasión de banquetas por parte de comercio ambulante.
El Gobierno de la Ciudad de México reportó que más de mil 455 viviendas resultaron afectadas por las lluvias del 10 y 12 de agosto.
Suspenden transportistas megamarcha del 1 de septiembre
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
Último día para reemplacamiento en Edomex 2025, evita sanciones
“México debe oponerse al hegemonismo y distorsión de la historia”: embajador chino
Tribunal de EE. UU. anula mayoría de aranceles impuestos por Trump
Maestros preparan paro de labores en Yucatán
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera