Cargando, por favor espere...
Familiares, jóvenes y periodistas se manifestaron en el Parque Bicentenario tras la muerte de Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Hernández en el festival AXE Ceremonia; exigieron a las autoridades investigar y deslindar responsabilidades por el accidente ocurrido el pasado 5 de abril, cuando una grúa de tijera decorativa colapsó debido a los fuertes vientos, matando a ambos comunicadores.
Durante la protesta, organizada el domingo 6, se montó un altar en el lugar del accidente, y los asistentes reclamaron la negligencia de los organizadores del evento y de las autoridades locales; además, denunciaron la falta de medidas de seguridad y el silencio de los artistas ante la tragedia.
Periodistas y compañeros propusieron crear un frente común entre medios independientes, fotógrafos y freelance para exigir mejores condiciones laborales, protocolos de seguridad y el respeto a los derechos de los trabajadores en eventos como estos.
Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó que la causa de muerte de los fotoperiodistas fue un conjunto de traumatismos severos derivados del impacto de la estructura metálica que cayó sobre ellos.
La necropsia realizada en el Instituto de Servicios Periciales de Ciencias Forenses (INCIFO) reveló que ambos sufrieron múltiples golpes en diferentes partes de sus cuerpos, mismos que fueron entregados a sus familiares el 6 de abril.
Las autoridades investigan a los responsables del evento y de la supervisión de la seguridad, incluido el Director Responsable de Obra y el Oficial de Protección Civil, contratados por los organizadores. La FGJCDMX mantiene el Parque Bicentenario bajo resguardo mientras continúan las diligencias.
Reportan afectaciones en decenas de casas de las calles Electricistas y Choferes, en la colonia 20 de Noviembre.
La alcaldesa de Tlalpan, Alfa González, denunció que personal de la oficina del jefe de gobierno Martí Batres le llamó para pedirle que autorice el uso de la explanada de esa demarcación para llevar a cabo una “asamblea informativa” con la militancia morenista.
Cada temporada de lluvias se confirma que el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) se encuentra más deficiente.
La CDMX es la segunda entidad con más llamadas falsas a los servicios de emergencia, con un total de un millón 498 mil llamadas desde 2016 hasta 2023.
El objetivo principal será dar seguimiento al plan de trabajo del evento.
“El Chori” estaba en una lista internacional de los delincuentes más buscados por las autoridades mexicanas.
Se registró un enjambre de microsismos en la Ciudad de México (CDMX) con magnitudes desde 1.4 hasta 2.5 grados.
Bomberos ya trabajan en la zona; hay dos personas lesionadas y dos vehículos aplastados
Un total de 377 mujeres han sido asesinadas por razones de género
El Instituto remitió al Congreso capitalino las 27 mil 442 firmas de apoyo que respaldan el cumplimiento requerido.
Los bomberos controlaron las llamas, el fuego no se propagó ni ocasionó víctimas
La Conanp subrayó la importancia de las áreas verdes en los entornos urbanos, señalando que estas proporcionan oxígeno.
La encuesta reveló que se necesita un ingreso de 29 mil 500 pesos al mes para tener una buena calidad de vida en la CDMX.
Salomón Chertorivski, precandidato a la jefatura de gobierno CDMX por MC, reconoció diferencias políticas internas, derivado de la llegada de Sandra Cuevas y Alejandra Barrales.
El 65 por ciento de la población con problemas psicosociales, como depresión y esquizofrenia, enfrentan además una situación de abandono.
Estados Unidos bombardea tres instalaciones nucleares de Irán
Trump amenaza con nuevos ataques a Irán si no firma la paz
Por desabasto de medicamentos, anuncian múltiples manifestaciones en el país
¿Qué pasó? UNAM sale del Top 100 en ranking de Reino Unido
Violencia, explotación y discriminación: desafíos para mujeres y niñas desplazadas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera