Cargando, por favor espere...

Cultura
Espartaqueada cultural es un grito de unidad contra el neocolonialismo: Aquiles Córdova Morán
El Movimiento Antorchista inauguró la XXI edición de su Espartaqueada Cultural Nacional.


La Espartaqueada Cultural es un grito para que los trabajadores mexicanos se unan, para que se sientan identificados en una sola fuerza y defiendan las riquezas materiales que pretende apropiarse el neocolonialismo, aseguró el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, durante la inauguración de la XXI edición de la Espartaqueada Nacional Cultural. 

Ante cerca de cinco mil espectadores que asistieron a la plaza de toros La Antorcha, en Tecomatlán, Puebla, el líder de los antorchistas afirmó que, en los tiempos que corren, los países neocoloniales están interesados en eliminar la diversidad cultural de los países pobres y culturalmente más rezagados, pues así pueden dominarlos fácilmente y apropiarse de sus riquezas materiales.  

“La cultura une a los pueblos, los identifica, los diferencia, hace sentir amor profundo por la parte del planeta Tierra que les tocó. Como los conquistadores del mundo lo saben, la cultura es un arma poderosa para que los pueblos defiendan a su patria y a sus recursos naturales, a sus hijos y a su legado; por eso se empeñan de día y de noche por erradicar la cultura". 

Córdova Moran explicó que, a través de los medios y las redes sociales, se ha hecho cada vez más constante el discurso de los “ciudadanos del mundo”, de los ciudadanos “cosmopolitas” porque, al perder su identidad cultural, los países pobres son más susceptibles de ser dominados.

Aunado a ello, también criticó el discurso de quienes advierten al pueblo para que no se organice pues lo explotarán “líderes corporativistas”, ya que, aseguró, este discurso lo único que quiere es que el pueblo no se organice para que no luche y exija  sus derechos y resuelva sus necesidades. 

Por ello, dijo, Antorcha organiza las Espartaqueadas Culturales, porque estos eventos son un grito para para que los pueblos se sientan identificados, se unan y luchen por lo que les pertenece, “por el pedazo de planeta tierra que les tocó”. 

“La unión hace la fuerza, los que se quedan solos son juguetes de los poderosos; a los pobres solo nos queda una manera de defendernos: uniéndonos como un solo hombre y como un solo ideal. Éste es el mensaje de la Espartaqueada, la unión hace la fuerza”. 

El evento inaugural estuvo a cargo de los Grupos Culturales del Movimiento Antorchista, quienes deleitaron a los asistentes con el programa “Viva México”, que comprendió bailes de Jalisco y Veracruz, canciones de José Alfredo Jiménez y la poesía Piropos al rebozo, de Gregorio de Gante. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Poco o nada de lo que se ha informado en los grandes noticieros de televisión y en redes sociales en los últimos días sobre lo que ocurre en Venezuela posee un tono inocente o un genuino afán de veracidad.

En su célebre obra El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado, el filósofo alemán Federico Engels muestra cómo estos atributos esenciales de la especie humana son un producto histórico.

Es un poeta, dramaturgo y novelista nacido en Marsden, West Yorkshire, Reino Unido, el 26 de mayo de 1963.

Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.

Ocurre una paradoja en la vida pública de la sociedad moderna capitalista: las personas se tornan cada vez más individualistas.

Nació el 24 de marzo de 1834 en Walthamstow, Reino Unido.

La interrogante puede parecer absurda para quien se haya planteado alguna vez este problema con algún rigor metodológico.

Escritor, ensayista y poeta romántico inglés, fue miembro de la escuela Cockney formada por la segunda generación de poetas románticos ingleses.

Cientos de antorchistas acudirán hoy a reunión a las 10:00 am, en la Secretaría de Gobierno capitalino.

Afirmar que el marxismo se opone de manera absoluta al capitalismo es una tergiversación que, lejos de ser inocente, forma parte de una narrativa propagandística arraigada, especialmente, en los tiempos de la Guerra Fría.

A pesar de que nunca fue a la universidad, porque su familia no lo consideraba “apropiado”, fue una estudiante autodidacta y apasionada.

Sus primeros libros de poemas, como Un paseo por la tarde y Apuntes descriptivos (1793), apenas le dieron fama y ningún dinero.

El caso más reciente del periodista Jesús Castañeda y su portal Acapulco Trends, nos demuestra cómo el poder político ha sofisticado sus mecanismos de control informativo.

Escritora y poetisa modernista estadounidense, nació el 15 de noviembre de 1887 en el estado de Misuri.

Hay muchos elementos para demostrar que existe una seria amenaza y planes de afianzamiento y reconquista económica, espiritual y militar provenientes de quienes han dominado el mundo desde la Segunda Guerra Mundial.