Cargando, por favor espere...

Cultura
Espartaqueada cultural es un grito de unidad contra el neocolonialismo: Aquiles Córdova Morán
El Movimiento Antorchista inauguró la XXI edición de su Espartaqueada Cultural Nacional.


La Espartaqueada Cultural es un grito para que los trabajadores mexicanos se unan, para que se sientan identificados en una sola fuerza y defiendan las riquezas materiales que pretende apropiarse el neocolonialismo, aseguró el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, durante la inauguración de la XXI edición de la Espartaqueada Nacional Cultural. 

Ante cerca de cinco mil espectadores que asistieron a la plaza de toros La Antorcha, en Tecomatlán, Puebla, el líder de los antorchistas afirmó que, en los tiempos que corren, los países neocoloniales están interesados en eliminar la diversidad cultural de los países pobres y culturalmente más rezagados, pues así pueden dominarlos fácilmente y apropiarse de sus riquezas materiales.  

“La cultura une a los pueblos, los identifica, los diferencia, hace sentir amor profundo por la parte del planeta Tierra que les tocó. Como los conquistadores del mundo lo saben, la cultura es un arma poderosa para que los pueblos defiendan a su patria y a sus recursos naturales, a sus hijos y a su legado; por eso se empeñan de día y de noche por erradicar la cultura". 

Córdova Moran explicó que, a través de los medios y las redes sociales, se ha hecho cada vez más constante el discurso de los “ciudadanos del mundo”, de los ciudadanos “cosmopolitas” porque, al perder su identidad cultural, los países pobres son más susceptibles de ser dominados.

Aunado a ello, también criticó el discurso de quienes advierten al pueblo para que no se organice pues lo explotarán “líderes corporativistas”, ya que, aseguró, este discurso lo único que quiere es que el pueblo no se organice para que no luche y exija  sus derechos y resuelva sus necesidades. 

Por ello, dijo, Antorcha organiza las Espartaqueadas Culturales, porque estos eventos son un grito para para que los pueblos se sientan identificados, se unan y luchen por lo que les pertenece, “por el pedazo de planeta tierra que les tocó”. 

“La unión hace la fuerza, los que se quedan solos son juguetes de los poderosos; a los pobres solo nos queda una manera de defendernos: uniéndonos como un solo hombre y como un solo ideal. Éste es el mensaje de la Espartaqueada, la unión hace la fuerza”. 

El evento inaugural estuvo a cargo de los Grupos Culturales del Movimiento Antorchista, quienes deleitaron a los asistentes con el programa “Viva México”, que comprendió bailes de Jalisco y Veracruz, canciones de José Alfredo Jiménez y la poesía Piropos al rebozo, de Gregorio de Gante. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Para los pobres de México ¡Va el teatro Antorchista!

Para los antorchistas, la actividad artística y la contemplación del arte se han convertido en una constante, pues conjugan la esencia misma del Movimiento, del cual se enorgullecen.

Un antipoema de Gabriel Zaid

Es un antipoema que se adapta como un guante a la política actual.

¿Por qué es tendencia #IntencionesYResultados?

Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.

El neoliberalismo que habéis matado goza de buena salud

El neoliberalismo como sistema político-económico se introdujo en nuestro país, derivado de procesos económicos mundiales, a principios de la década de los 80, iniciando con los programas de ajuste de Miguel de la Madrid.

Publica Esténtor segunda parte de la colección “Antorcha Dice…”

Una serie de libros que recopilan artículos escritos por el líder social del Movimiento Antorchista Aquiles Córdova Morán

Shota Iatashvili

También ha publicado cuatro obras en prosa y un libro de crítica literaria.

El Ángel de la Historia

En 1921, Walter Benjamin adquirió un cuadro del “pintor expresionista Paul Klee titulado Angelus Novus , en el que podemos ver un ángel que parece petrificado en el tiempo y el espacio.

Marwan Makhoul

Poeta palestino nacido en Boquai’a, de la alta Galilea, una aldea que no está reconocida oficialmente.

La narcocultura y el papel de las políticas culturales

Son varias las polémicas recientes que han ocupado la discusión pública en torno a la llamada narcocultura, particularmente en la música.

Las flores del desierto

La novela escrita por Héctor Enciso Carrillo, un activista social, quien plasma una historia ubicada en el norte de México (pero que refleja la realidad de todo el país).

Invitan a la Feria Tecomatlán 2025, que es gratuita

Esperan a 150 mil visitantes en esta edición de la feria

La locura del futbol

El futbol está maculado por la corrupción y el capitalismo salvaje.

Cultura y tradiciones como muestra de identidad de clase

Schiller pugnó por la justicia y por el desarrollo intelectual de las personas.

Muerte de un general, de John Ralston Saul (I - II)

Esta novela tiene como escenario el tercer periodo de gobierno del general Charles de Gaulle, en Francia, en los años 60.

Se necesita fe

El pueblo mexicano continúa con una fe ciega esperando que su suerte cambie.