Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
Cargando, por favor espere...
La diputada Diana Karina Barreras, del Partido del Trabajo y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, ambos vinculados al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), han mostrado artículos de lujo con un valor estimado a cinco millones de pesos, cuyos bienes han provocado críticas por el contraste con los principios de austeridad promovidos por la llamada Cuarta Transformación.
Entre los artículos aparecen relojes de las marcas Hublot, Cartier y Corum, con precios entre los 95 mil y los 681 mil pesos. En joyería, destacan un anillo Tiffany de más de un millón de pesos, una argolla Harmony de 66 mil, así como varias piezas de Cartier que superan los 100 mil pesos.
En moda y accesorios, la pareja ha posado con prendas de firmas como Balenciaga, Dolce & Gabbana, Louis Vuitton, Prada y Ferragamo. Sólo en bolsas y calzado, el monto asciende a más de 350 mil pesos. También figuran lentes Chanel, Gucci y Ferragamo, con precios de hasta 20 mil pesos.
Barreras y Gutiérrez Luna han compartido imágenes de estos artículos en redes sociales y en eventos públicos. Además, se confirmó la presencia de obras del artista chileno Víctor Castillo.
Usuarios en redes han señalado la falta de correspondencia entre estos bienes y las declaraciones patrimoniales disponibles. En redes sociales, algunos usuarios han empleado herramientas digitales para comparar ingresos oficiales con el valor de los artículos.
Hasta el momento, ninguno de los legisladores ha ofrecido una respuesta formal. La polémica surge en un contexto donde diversos funcionarios de Morena enfrentan cuestionamientos por su estilo de vida, mientras promueven una “austeridad republicana”.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
La CFE reportó a más de 262 mil usuarios afectados.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.
El huracán afectó colonias como 15 de Septiembre, La Joya, Cozapa, Tizapán y Zaragoza.
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
Poza Rica amanece bajo el agua; se desborda río Cazones
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera