Con esta reforma, producida al modo y estilo de Morena, los mexicanos quedarán indefensos frente a los abusos y las actitudes indolentes de las autoridades.
Cargando, por favor espere...
El ataque que sufrieron los antorchistas en el año 2000 por parte de Guadalupe Buendía “La Loba”, en Chimalhuacán, Estado de México; la agresión y encarcelamiento que sufrieron en Querétaro por parte de Francisco Garrido Patrón, miembro del grupo de ultraderecha El Yunque; así como el asesinato del joven Jorge Obispo Hernández, son sólo algunos de los temas coyunturales que incluye la segunda parte de la colección “Antorcha Dice…”, publicada por la Editorial Esténtor.
Se trata de una serie de libros que recopilan artículos escritos por el líder social del Movimiento Antorchista Aquiles Córdova Morán. La segunda entrega abarca los tomos VI al X y se suma a los primeros cinco publicados en 2022, cuyos textos fueron escritos entre 2000 y 2009, una etapa crucial tanto para la organización como para la política nacional e internacional.
Con respecto a los años críticos, la segunda parte de la colección “Antorcha Dice…” representa la supervivencia del Movimiento Antorchista, organización nacional que fue puesta a prueba, enfrentando una política de persecución orquestada desde el Estado mexicano.
En el año 2000, tras ganar la presidencia municipal de Chimalhuacán, los antorchistas fueron atacados violentamente durante la toma de posesión por las fuerzas de "La Loba", cacique que controlaba el poder en la región, resultando en numerosos muertos y heridos.
En 2004, el gobierno de Querétaro, bajo el mandato de Francisco Garrido Patrón, miembro del grupo ultraderechista El Yunque, reprimió y encarceló a antorchistas que protestaban para exigir soluciones al problema del agua en la comunidad de La Piedad. Un total de 11 activistas fueron encarcelados injustamente, entre ellos la líder social Cristina Rosas Illescas, quien pasó dos años en prisión, muchas veces incomunicada y bajo constantes amenazas.
En 2006, como parte de esta misma política represiva e intimidatoria de El Yunque, el joven antorchista Jorge Obispo Hernández fue asesinado en la casa de Aquiles Córdova Morán, en un hecho que fue evidentemente encubierto por el Estado.
La colección “Antorcha Dice…” además de documentar acontecimientos históricos, también ofrece una perspectiva crítica sobre los problemas económicos, políticos y sociales de México. Los textos invitan a la reflexión y al compromiso de transformar la realidad del país desde la raíz, abordando cuestiones como la pobreza, la inseguridad y la crisis económica.
Estos volúmenes forman parte de la obra de Córdova Morán, quien ha publicado cerca de 30 libros sobre temas políticos, sociales, científicos y culturales. El contenido de estos textos refleja el esfuerzo del Movimiento Antorchista, organización que ha destacado por su labor en la lucha contra la pobreza, la marginación y la desigualdad; asimismo, por educar y concientizar a la población más desfavorecida de México durante más de 50 años.
Cabe destacar que los libros están disponibles para su compra en la página web de la Editorial Esténtor, en el portal oficial del Movimiento Antorchista Nacional y a través de sus redes sociales.
Con esta reforma, producida al modo y estilo de Morena, los mexicanos quedarán indefensos frente a los abusos y las actitudes indolentes de las autoridades.
Las luvias dejaron al menos 9 muertos y miles de afectados
El huracán Priscilla deja a su paso una crisis humanitaria en más de 90 comunidades; denuncian lentitud en la ayuda y falta de acciones gubernamentales.
En el primer trienio de Berenice Hernández (2022-2024) en Tláhuac, la incidencia delictiva aumentó 20 por ciento respecto al mismo año de su antecesor Raymundo Martínez.
La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.
Con al menos un mes de anticipación, estudiantes de Oaxaca anunciaron que el pasado 23 de septiembre se manifestarían ante la conferencia “mañanera” de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Los testimonios difundidos por los propios padres de familia son muy claros cuando se refieren a que destinan el recurso a la compra de alimentos porque los ingresos al hogar resultan insuficientes debido a los elevados costos de los productos.
Inicialmente debemos señalar que resulta preocupante la sostenibilidad de las finanzas, porque la recaudación en México es baja, igual que el aumento en diversos gastos; además, se invierte poco en educación, salud e infraestructura.
Alcaldesa de Tláhuac niega vivienda a los pobres, pero autoriza zonas residenciales.
Los indicadores son del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y “evalúan” 18 criterios; pero sólo son seis los encontrados por encima del promedio general.
Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.
La Presidenta de México declaró que, en la supuesta “reducción” de la pobreza recientemente reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, “el modelo (económico) funciona porque redujo la pobreza y la desigualdad debido al aumento del salario mínimo.
Por más que algunos artífices del Gobierno de México se empeñen en acomodar su discurso por “cambiar” la situación de pobreza, marginación y miseria en que vivimos los mexicanos, los testimonios de las amas de casa, obreros, jefes de familia, campesinos o albañiles se imponen.
Han pasado ya casi siete años de que Morena gobierna al país; y su lema de “Primero los pobres” ondea falsa y huecamente.
Más que las familias, deberían ser las autoridades quienes supieran con precisión si el ingreso económico en los hogares es el idóneo o resulta insuficiente para atender las necesidades más apremiantes.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Lluvias en cinco estados han dejado 64 muertos y 65 desaparecidos
INE y partidos políticos abren diálogo para fortalecer propuesta de reforma electoral
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.