Cargando, por favor espere...
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) informó que, durante la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el precio de la gasolina regular o Magna en México ha tenido un aumento del 24.24 por ciento, lo que equivale a 4.68 pesos y que tan sólo en lo que va de 2024, este combustible ha incrementado un 8.55 por ciento; es decir, 1.89 pesos.
Según la CRE, en julio pasado, el precio promedio de la gasolina regular o Magna alcanzó los 23.99 pesos por litro a nivel nacional, lo cual consideró el mayor precio registrado en la historia.
Destacó que, a pesar del incremento, la subida en el precio de la gasolina durante este sexenio ha sido inferior a la inflación acumulada del periodo, que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es del 32.94 por ciento.
Entre los factores que explican el aumento se encuentran el alza en los precios internacionales del petróleo, impulsados por eventos como la guerra en Ucrania; asimismo, la pandemia de Covid-19 y conflictos internacionales han distorsionado este mercado, generando incrementos sostenidos en los precios, aseguró el director general de PETROIntelligence, Alejandro Montúfar.
Finalmente, destacó que en lo que va del sexenio, la mezcla mexicana de petróleo crudo ha subido un 35.40 por ciento, mientras que el petróleo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ha aumentado un 52.97 por ciento.
La primera quincena de septiembre, la inflación general anual en México se situó en 4.44 por ciento.
Obligación fundamental de todo Estado... garantizar la vida y la seguridad personal de los ciudadanos, junto con el derecho de propiedad y el disfrute irrestricto de la riqueza. Sin tales garantías, el Estado se deslegitima y pierde su razón de ser.
El mandatario agregó que esta decisión fue tomada por el gabinete de seguridad, es decir, por los secretarios de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana
El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.
EE. UU. siempre ha estado sumergida en conflictos raciales debido a la supuesta “supremacía” de sus habitantes blancos.
No peleamos el tema de recursos, peleamos el tema de la política pública en el campo donde haya productividad y no becas que resuelven el hambre de un día.
La administración Federal desestimó la aplicación de pruebas para detectar los casos de Covid-19, a diferencia de otros países que han tenido un control adecuado de la pandemia.
Insiste que su política de combate a la corrupción permitirá eliminar la pobreza y otras problemáticas como la inseguridad
Los afectados no fueron atendidos por ninguna autoridad.
Se desecharon las demandas planteadas por Diana Talavera Flores y Dora Rodríguez Soriano, mismas que se acumularon en un solo juicio.
El diputado federal Rubén Moreira aseguró que la desaparición de los órganos autónomos de nada sirve si se utilizan los recursos en pago de pensiones y jubilaciones más justas porque es muy poco dinero.
La madrugada del 25 de abril, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 381 votos a favor y 79 en contra, un nuevo texto de la Reforma Educativa que se ajustaba a la propuesta del Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
México informo la compra de 38 mil 200 unidades de metotrexato, medicamento utilizado para tratamientos contra el cáncer.
Por lo pronto, las televisoras recibirán 450 millones de pesos por su servicio "sin fin de lucro" como dijo el mandatario mexicano López Obrador.
Durante el año 2024, en México, un total de dos mil 243 menores de edad fueron víctimas de homicidio.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.