Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumenta 24.24% precio de gasolina magna en sexenio de AMLO
El aumento equivale a 4.68 pesos.


La Comisión Reguladora de Energía (CRE) informó que, durante la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el precio de la gasolina regular o Magna en México ha tenido un aumento del 24.24 por ciento, lo que equivale a 4.68 pesos y que tan sólo en lo que va de 2024, este combustible ha incrementado un 8.55 por ciento; es decir, 1.89 pesos.

Según la CRE, en julio pasado, el precio promedio de la gasolina regular o Magna alcanzó los 23.99 pesos por litro a nivel nacional, lo cual consideró el mayor precio registrado en la historia.

Destacó que, a pesar del incremento, la subida en el precio de la gasolina durante este sexenio ha sido inferior a la inflación acumulada del periodo, que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es del 32.94 por ciento.

Entre los factores que explican el aumento se encuentran el alza en los precios internacionales del petróleo, impulsados por eventos como la guerra en Ucrania; asimismo, la pandemia de Covid-19 y conflictos internacionales han distorsionado este mercado, generando incrementos sostenidos en los precios, aseguró el director general de PETROIntelligence, Alejandro Montúfar.

Finalmente, destacó que en lo que va del sexenio, la mezcla mexicana de petróleo crudo ha subido un 35.40 por ciento, mientras que el petróleo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ha aumentado un 52.97 por ciento.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En lo que va de 2025, suman dos mil 277 casos

El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.

El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.

La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.

Estiman un aumento de entre 10 y 15 por ciento en los precios del consumidor.

La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.

La producción durante el primer trimestre de 2025 alcanzó cerca de 150 mil toneladas, un 2.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024.

El porcentaje de personas con ingresos por debajo del costo de la canasta básica alimentaria alcanzó el 35.1 por ciento.

Mientras la vivienda y decisiones de vida alcanzaron hasta 9.1 puntos, la seguridad pública se quedó en 6.2.

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

Las comunidades indígenas son las más afectadas.

El especialista del Colmex negó que 13.4 millones de mexicanos hayan salido de la pobreza y asegura que los datos del Inegi están “cuchareados”.

La Ciudad de México encabeza el listado de personas no localizadas o desaparecidas en el país.

“Gasolina sí hay, lo que no hay es suficiente equipo para trasladarlas a las estaciones de servicio por un problema de falta de pago a proveedores”: Pedro Tello, consultor en economía.