Cargando, por favor espere...
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) informó que, durante la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el precio de la gasolina regular o Magna en México ha tenido un aumento del 24.24 por ciento, lo que equivale a 4.68 pesos y que tan sólo en lo que va de 2024, este combustible ha incrementado un 8.55 por ciento; es decir, 1.89 pesos.
Según la CRE, en julio pasado, el precio promedio de la gasolina regular o Magna alcanzó los 23.99 pesos por litro a nivel nacional, lo cual consideró el mayor precio registrado en la historia.
Destacó que, a pesar del incremento, la subida en el precio de la gasolina durante este sexenio ha sido inferior a la inflación acumulada del periodo, que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es del 32.94 por ciento.
Entre los factores que explican el aumento se encuentran el alza en los precios internacionales del petróleo, impulsados por eventos como la guerra en Ucrania; asimismo, la pandemia de Covid-19 y conflictos internacionales han distorsionado este mercado, generando incrementos sostenidos en los precios, aseguró el director general de PETROIntelligence, Alejandro Montúfar.
Finalmente, destacó que en lo que va del sexenio, la mezcla mexicana de petróleo crudo ha subido un 35.40 por ciento, mientras que el petróleo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ha aumentado un 52.97 por ciento.
La Secretaría de Salud reportó mil 520 casos confirmados, 50 decesos por la nueva cepa del virus, 13 víctimas fatales más que las reportadas la noche del miércoles, reportó la Secretaría de Salud.
López Obrador inauguró este sábado la VI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC en la que llamó a EUA y Canadá a una integración económica y a terminar con bloqueos y malos tratos.
“Las leyes electorales federales y locales deberán promulgarse y publicarse por lo menos 90 días antes de que inicie el proceso electoral en que vayan a aplicarse"
Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.
La inacción del Estado en materia social y económica es causa de la ausencia casi total de programas oficiales para el mejoramiento de la vivienda, de la salud, de la educación y de servicios básicos.
Es ley de la historia, ley científica que opera con férrea necesidad, que la clase dueña del poder económico, tarde o temprano tendrá también el político.
La Cepal en su primera estimación que dio a conocer en abril, la previsión era una baja de 6.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en México.
Mientras el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sigue con un discurso distractor y fuera de la realidad para engañar y manipular a los mexicanos.
A menos de seis meses de iniciado el gobierno morenista, los compromisos de campaña fueron relegados al olvido y la mayoría de los contratos gubernamentales se han adjudicado directamente.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, criticó al Gobierno Federal por las malas políticas que en materia de seguridad ha implementado desde que arrancó el presente sexenio.
La tasa de desocupación se ubicó en 2.5 por ciento, con 1.5 millones de personas sin empleo y en búsqueda activa.
"Nuestra postura es que son necesarias las clases presenciales, pero no deben darse en las condiciones actuales”, afirmó.
AMLO afirmó: “ya domamos la pandemia”, “ya se ve la luz al final del túnel” y la más recordada, que la pandemia por Covid-19 le vino a esta administración como “anillo al dedo”.
Miguel Barbosa está reprobado como gobernador y sin cumplir aún el primer año de su administración no ha podido echar andar políticas públicas que le aseguren un desarrollo económico y político favorables al estado.
Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.