Cargando, por favor espere...

Nacional
Repuntan homicidios en México durante 2024
Los homicidios dolosos muestran un repunte en 24 de los 50 municipios identificados por el Gobierno Federal.


Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) señalan que, en México, los homicidios dolosos muestran un repunte en 24 de los 50 municipios identificados por el Gobierno Federal debido a su alta incidencia delictiva, cuyos incrementos van desde un 1 hasta 190 por ciento en algunos casos.

Entre las comunidades con aumentos significativos se encuentra el municipio de Centro, Tabasco, donde los homicidios aumentaron un 193 por ciento, toda vez que el número de investigaciones por este delito pasaron de 29 en el año 2023 a un total de 85 en lo que va de este 2024.

Al municipio Centro, Tabasco, le siguen Apaseo el Grande, Guanajuato, con un aumento del 140 por ciento; Manzanillo, Colima con 75.3 por ciento; Tecate, Baja California con 55.6 por ciento; y Celaya, Guanajuato con 54.7 por ciento.

En contraste, algunos municipios que lograron disminuir el número de homicidios dolosos en el mismo periodo fueron Fresnillo, Zacatecas, con una reducción del 60 por ciento en los casos, pasando de 100 investigaciones a 40; Iguala, Guerrero con -55.5 por ciento; Guaymas, Sonora con -51 por ciento; Cajeme y Sonora con -38.9 por ciento.

Cabe destacar que, a nivel nacional, entre enero y julio de 2024, se han registrado 17 mil 660 víctimas de homicidio doloso, lo que representa un leve incremento del 0.3 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando se reportaron 17 mil 607 víctimas.

Finalmente, el Secretariado reportó que las siete entidades que conforman casi el 50 por ciento de los homicidios en México en 2024 son: Guanajuato con mil 725; Baja California con mil 424; Estado de México con mil 384; Chihuahua con mil 181; Jalisco con mil 122; Guerrero con mil cinco; y Michoacán con 975.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Aunque la percepción de consumo mejoró, la confianza sobre la economía a futuro cayó 3.89 por ciento respecto al año pasado.

Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.

Reportaron 163 casos más que en 2023.

La Ciudad de México registra una tasa de homicidios de aproximadamente 8.7 por cada 100 mil habitantes en el primer cuatrimestre de 2025.

Las entidades con mayor número de homicidios fueron Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua y Jalisco.

El SESNSP reportó 382 homicidios dolosos, un promedio de más de dos diarios, aunque con una reducción del 1.6 por ciento respecto al año anterior.

En promedio, cada día de 2024 se reportaron 91 personas asesinadas en el país.

De acuerdo con los videos, al menos cuatro personas participaron en los homicidios.

A los asesinatos se suman amenazas, desplazamiento forzado, criminalización, vigilancia y hostigamiento judicial.

México ha experimentado altos niveles de violencia en los últimos años.

En esta primera etapa, se llevaron a cabo 152 auditorías, de un total de dos mil 199 programadas, lo que representa el 7 por ciento de la revisión correspondiente al último año del sexenio anterior.

La narrativa oficial no refleja la realidad debido a las deficiencias en el registro de homicidios y la desaparición de cadáveres por parte del crimen organizado.

Surgen avances inmediatos en el caso CDMX, frente a la inacción en el multihomicidio de jóvenes en Guanajuato.