China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
Cargando, por favor espere...
Al cierre de agosto pasado, la inflación en México repuntó, con el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registrando un avance de 0.06 por ciento mensual y de 3.57 por ciento anual, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
El dato del octavo mes del año se quedó ligeramente por debajo de la estimación del mercado, que esperaba un repunte inflacionario de 3.58 por ciento.
En dicho periodo, los productos que más incrementaron su precio fueron la vivienda propia, con un aumento mensual de 0.27 por ciento; las loncherías, fondas, torterías y taquerías, que subieron 0.63 por ciento; y el chile serrano, cuyo costo al consumidor se disparó en 34.95 por ciento.
Al interior del índice, la inflación no subyacente pasó de 1.14 a 1.38 por ciento anual, con incrementos de 1.21 por ciento en el precio de productos agropecuarios y un alza de 1.51 por ciento en energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno.
Por otra parte, el componente subyacente, que excluye los bienes y servicios con precios volátiles, se mantuvo en el mismo nivel que en el periodo previo, con una variación de 4.23 por ciento.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
Aunque Hacienda proyecta un nivel de deuda de 52.3 por ciento del PIB, persisten riesgos por pasivos crecientes y menor espacio fiscal.
El Inegi informó que la tasa de desocupación alcanzó 2.9 por ciento, su nivel más alto desde septiembre de 2024.
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
En los últimos meses, los gobiernos de algunas naciones europeas han expresado que realizarán “reformas” en el gasto del gobierno que van encaminadas a desmantelar lo que queda del Estado de Bienestar.
El salario es el pago de la capacidad de trabajar de la clase trabajadora. Además, es un mecanismo fundamental de disciplina social y opresión que se ha ido gestando históricamente.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
Más de 22 mil contribuyentes fueron suspendidos del padrón de importadores por incumplimientos fiscales.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.
La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.
El séptimo mes del año registró su peor desempeño desde 2021, impulsado por una baja en la industria.
China llama a México a promover la paz y el desarrollo de los países del Sur Global.
Crece el paro en la UNAM: suman 30 escuelas y facultades
Estudiantes del politécnico bloquean Eje 3 Oriente
Estados recibirán 2.8 billones en 2026, pero salud se verá afectada
Abuchean y corren a alcaldesas de Morena
Transferencias electrónicas podrían ser rechazadas con el MTU
John Bellamy Foster, Gabriel Rockhill y Domenico Losurdo: el “marxismo occidental”
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410