Cargando, por favor espere...

Economía
Inflación en México repunta en agosto
La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.


Al cierre de agosto pasado, la inflación en México repuntó, con el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registrando un avance de 0.06 por ciento mensual y de 3.57 por ciento anual, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)

El dato del octavo mes del año se quedó ligeramente por debajo de la estimación del mercado, que esperaba un repunte inflacionario de 3.58 por ciento.

En dicho periodo, los productos que más incrementaron su precio fueron la vivienda propia, con un aumento mensual de 0.27 por ciento; las loncherías, fondas, torterías y taquerías, que subieron 0.63 por ciento; y el chile serrano, cuyo costo al consumidor se disparó en 34.95 por ciento.

Al interior del índice, la inflación no subyacente pasó de 1.14 a 1.38 por ciento anual, con incrementos de 1.21 por ciento en el precio de productos agropecuarios y un alza de 1.51 por ciento en energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno.

Por otra parte, el componente subyacente, que excluye los bienes y servicios con precios volátiles, se mantuvo en el mismo nivel que en el periodo previo, con una variación de 4.23 por ciento.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.