Cargando, por favor espere...

Economía
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Bienestar, Educación y Energía reciben los mayores incrementos, mientras que otras dependencias enfrentan significativos recortes presupuestales.


Foto: Internet

El Paquete Económico 2026 contempla una asignación de 2.4 billones de pesos a dependencias del Gobierno Federal, lo que significa un incremento de 9.5 por ciento con respecto al ejercicio fiscal anterior. Este presupuesto es el más alto para las secretarías desde 2018, cuando López Obrador llegó al poder, pues el entonces presidente ordenó inyectarles a las dependencias 2.2 billones de pesos.

El Paquete mostró que una de las prioridades para esta administración es el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex), ya que en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se propone que obtengan el 60 por ciento del presupuesto para 2026.

Otro rubro destacado es el de seguridad, toda vez que entre las dependencias con mayores recursos se encuentran la Secretaría de la Defensa Nacional, que se espera será la tercera con más presupuesto, con 170 mil 753 millones de pesos; la Secretaría de Marina, con una asignación de 65 mil 926 millones y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que contará con 60 mil 110 millones, convirtiéndose en la séptima con más recursos.

Los grandes incrementos del presupuesto 2026

Entre las secretarías que más ganaron en comparación con el Paquete Económico 2025 se encuentran Energía, cuyo presupuesto crecerá cerca de 86 por ciento, con 267 mil 439 millones; la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, con un aumento de 23.7 por ciento equivalente a tres mil 852 millones de pesos y Bienestar, que será la dependencia con más recursos al alcanzar los 674 mil 510 millones de pesos, 12.4 por ciento más que el año anterior.

La Secretaría de Educación Pública se ubicará en el segundo lugar con un presupuesto de 513 mil 15 millones, lo que representa un incremento de 6.4 por ciento, mientras que Agricultura y Desarrollo Rural contará con 170 mil 753 millones de pesos.

En tanto, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes dispondrá de 153 mil 539 millones de pesos.

Dependencias rezagadas

Por otra parte, entre las dependencias con menor presupuesto para 2026 se encuentran la Consejería Jurídica del Ejecutivo, que sólo recibirá 153 millones de pesos; la Oficina de la Presidencia, con un gasto de 800 millones; los Tribunales Agrarios, que dispondrán de 895.3 millones; la Secretaría de Turismo, con mil 793 millones y la Secretaría de la Mujer, que contará con dos mil 141 millones de pesos.

En cuanto a los mayores recortes frente al Paquete Económico 2025, destacan las Entidades No Sectorizadas, que tendrán una disminución de 95.3 por ciento y apenas recibirán ocho mil 365 millones de pesos.

La Secretaría de Cultura sufrirá un recorte de 16.1 por ciento, con un presupuesto de 13 mil 097 millones; mientras que Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano ajustará su gasto en 7.8 por ciento, con 36 mil 290 millones de pesos.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

El gasto total alcanza 10.19 billones de pesos y el aumento representa el 5.9 por ciento con respecto al 2025.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.