Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Durante julio pasado, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) registró un avance de 0.4 puntos en comparación con el mes previo, pero, cayó en 1.2 puntos con respecto al mismo periodo de 2024.
De acuerdo con el ICC, presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), tres de los cinco componentes principales de este indicador mostraron una mejoría, principalmente en la percepción de la situación económica y en la posibilidad de adquirir bienes de consumo.
Entre los indicadores complementarios del ICC, destacó un aumento en las expectativas sobre la capacidad para adquirir ropa, calzado y alimentos, así como una mejor proyección sobre las posibilidades de tomar vacaciones durante los próximos 12 meses.
A pesar de este repunte, Banco Base señaló que el componente del ICC relacionado con la expectativa sobre la situación económica del país en los próximos 12 meses bajó 0.27 por ciento en julio y cayó en 3.89 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado, por lo que tocó su nivel más bajo desde 2022.
Con respecto a los indicadores relacionados con el entorno laboral, la institución financiera indicó que sugieren un menor pesimismo sobre el empleo, los precios y la capacidad de ahorro, pero no se traducen en una recuperación sostenida.
Finalmente, el área de estudios económicos de Banamex advirtió que, si bien la caída anual del ICC se moderó con el repunte de julio, la tendencia general no apunta a una mejora significativa en los próximos meses.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
La CFE reportó a más de 262 mil usuarios afectados.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Permanecen sin luz 23 mil familias en cinco estados
México, entre los países con el agua del grifo menos segura
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410