Cargando, por favor espere...

Nacional
Confianza del consumidor sube en julio, pero no alcanza niveles de 2024
Aunque la percepción de consumo mejoró, la confianza sobre la economía a futuro cayó 3.89 por ciento respecto al año pasado.


Foto: Internet

Durante julio pasado, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) registró un avance de 0.4 puntos en comparación con el mes previo, pero, cayó en 1.2 puntos con respecto al mismo periodo de 2024.

De acuerdo con el ICC, presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), tres de los cinco componentes principales de este indicador mostraron una mejoría, principalmente en la percepción de la situación económica y en la posibilidad de adquirir bienes de consumo.

Entre los indicadores complementarios del ICC, destacó un aumento en las expectativas sobre la capacidad para adquirir ropa, calzado y alimentos, así como una mejor proyección sobre las posibilidades de tomar vacaciones durante los próximos 12 meses.

A pesar de este repunte, Banco Base señaló que el componente del ICC relacionado con la expectativa sobre la situación económica del país en los próximos 12 meses bajó 0.27 por ciento en julio y cayó en 3.89 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado, por lo que tocó su nivel más bajo desde 2022.

Con respecto a los indicadores relacionados con el entorno laboral, la institución financiera indicó que sugieren un menor pesimismo sobre el empleo, los precios y la capacidad de ahorro, pero no se traducen en una recuperación sostenida.

Finalmente, el área de estudios económicos de Banamex advirtió que, si bien la caída anual del ICC se moderó con el repunte de julio, la tendencia general no apunta a una mejora significativa en los próximos meses.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.

La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.

En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.

La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.