Cargando, por favor espere...

Internacional
Terremoto en Afganistán agrava crisis para mujeres bajo restricciones talibanes
El número de muertos asciende a mil 457 personas y el de heridos a tres mil 394 por el movimiento telúrico.


Foto: Internet

El terremoto de magnitud 6.0 en Afganistán, con epicentro cerca de Jalalabad el 31 de agosto, ha agravado la crisis para las mujeres, quienes enfrentan barreras para recibir atención médica debido a las normas talibanes.

De acuerdo con información de medios internacionales, las estrictas leyes talibanes obligan a las mujeres a tener un tutor masculino para viajar o acceder a servicios, limitando su atención en hospitales tras el terremoto.

Reportes de la BBC indican que en el hospital principal de Jalalabad predominan hombres, mientras que las mujeres heridas enfrentan demoras o falta de acceso.

Deepmala Mahla, de la organización humanitaria Care, dijo a medios locales que las mujeres y niñas pagan el mayor precio en esta crisis, necesitando urgentemente que trabajadores humanitarios puedan brindarles ayuda y suministros.

El aislamiento de algunas zonas y la interrupción de las comunicaciones complican aún más la asistencia, según la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH).

Cabe destacar que el portavoz adjunto de los talibanes, Hamdullah Fitrat, reportó que como resultado del fenómeno natural, el número de muertos asciende a mil 457 personas y el de heridos a tres mil 394. Además, se reportaron seis mil 782 viviendas destruidas en las zonas afectadas; asimismo, dijo, que las cifras podrían aumentar, ya que las labores de rescate continúan en áreas de difícil acceso por los deslizamientos de tierra y la geografía montañosa de la región.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.

Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.

Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.

Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.