Cargando, por favor espere...

Internacional
Terremoto en Afganistán agrava crisis para mujeres bajo restricciones talibanes
El número de muertos asciende a mil 457 personas y el de heridos a tres mil 394 por el movimiento telúrico.


Foto: Internet

El terremoto de magnitud 6.0 en Afganistán, con epicentro cerca de Jalalabad el 31 de agosto, ha agravado la crisis para las mujeres, quienes enfrentan barreras para recibir atención médica debido a las normas talibanes.

De acuerdo con información de medios internacionales, las estrictas leyes talibanes obligan a las mujeres a tener un tutor masculino para viajar o acceder a servicios, limitando su atención en hospitales tras el terremoto.

Reportes de la BBC indican que en el hospital principal de Jalalabad predominan hombres, mientras que las mujeres heridas enfrentan demoras o falta de acceso.

Deepmala Mahla, de la organización humanitaria Care, dijo a medios locales que las mujeres y niñas pagan el mayor precio en esta crisis, necesitando urgentemente que trabajadores humanitarios puedan brindarles ayuda y suministros.

El aislamiento de algunas zonas y la interrupción de las comunicaciones complican aún más la asistencia, según la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH).

Cabe destacar que el portavoz adjunto de los talibanes, Hamdullah Fitrat, reportó que como resultado del fenómeno natural, el número de muertos asciende a mil 457 personas y el de heridos a tres mil 394. Además, se reportaron seis mil 782 viviendas destruidas en las zonas afectadas; asimismo, dijo, que las cifras podrían aumentar, ya que las labores de rescate continúan en áreas de difícil acceso por los deslizamientos de tierra y la geografía montañosa de la región.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.

Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.

Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.

Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.

El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.

La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.

Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.

Las prácticas funerarias anteriores a la revolución neolítica reflejan un impulso por conservar a los ancestros y preservar su presencia física.

Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.

La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.

La elección de Karki fue realizada mediante una encuesta entre los líderes de movimiento juvenil de la llamada “Generación Z”, por medio de la plataforma en línea Discord.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

La demanda se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias.

Con estas muertes, el total de víctimas mortales desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, asciende a más de 64 mil 650.

El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.