Cargando, por favor espere...

CDMX
Aumenta participación de adolescentes en homicidios en CDMX
Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.


Foto: Internet

En los últimos siete años, el aumento de casos donde adolescentes cometen homicidios en la Ciudad de México genera preocupación entre autoridades y especialistas. En ese periodo, las alcaldías con más registros son Iztapalapa, Álvaro Obregón, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc.

De acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina, entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente. En el mismo periodo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) reportaron la detención, imputación, procesamiento y sentencia de varios jóvenes de entre 13 y 17 años por ese delito.

Especialistas atribuyen este fenómeno a la falta de oportunidades, la pobreza y la desintegración familiar, factores que facilitan el ingreso de jóvenes a grupos delictivos. También señalan la influencia de las redes sociales y de la cultura del narcotráfico, que normaliza la violencia y ofrece modelos aspiracionales ligados al poder y al dinero fácil.

La carencia de opciones educativas y laborales limita las posibilidades de desarrollo y empuja a los jóvenes hacia la delincuencia. El impacto social es grave: las familias pierden a sus hijos, las comunidades sufren el deterioro de su entorno y la ciudad enfrenta una espiral de violencia cada vez más profunda.

Un patrón de violencia nocturna

Las investigaciones ministeriales detectaron que la mayoría de los homicidios cometidos por menores ocurre entre las 23:00 horas y la madrugada, con ataques directos realizados con arma de fuego.

Ante el aumento de estos casos, la SSC puso en marcha en 2021 la estrategia “Alto al Fuego” en el sector Plateros, en Álvaro Obregón. El plan busca reducir los homicidios y evitar que adolescentes sean reclutados por grupos criminales.

Especialistas insisten en que la atención al problema requiere acciones coordinadas entre gobierno, sociedad civil y sector privado. También proponen ampliar los programas educativos y laborales, fortalecer la prevención y garantizar espacios seguros para los jóvenes.

El reto, concluyen, consiste en construir políticas públicas sostenidas, transparentes y libres de corrupción que permitan enfrentar la violencia juvenil y frenar su expansión en la capital.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.

Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.

Este problema afecta seriamente al equipo técnico y electrónico, lo que genera en gran medida las constantes averías y fallas en esta línea.

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

La Fiscalía del Estado de México confirmó la detención de dos hombres presuntos responsables de privar de la libertad a la estudiante del CCH Naucalpan.

Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.

MC exige redes de transporte seguras, equitativas y sostenibles que respondan a las necesidades de los capitalinos.

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

La Fiscalía capitalina elaboró 273 dictámenes y descartó factores externos como humedad en el pavimento, baches o topes que pudieran haber contribuido al accidente.

Según la SSa, en el primer semestre de 2024 se registraron más de mil 700 consultas por casos de ansiedad, estrés y depresión.

Hasta el momento, la UNAM no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el paro ni sobre las denuncias de amenazas en sus planteles.

IX Encuentro Continental de solidaridad con Cuba reúne en México a 500 participantes de 30 países

Las estaciones que concentran más casos de robo son Pantitlán, Hidalgo e Indios Verdes, por mencionar sólo algunas.