Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La madrugada del 13 de octubre, una doctora del Hospital General de Zona No. 18 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Playa del Carmen, Quintana Roo, agredió a los padres de un menor que buscaban atención médica urgente, lo cual provocó indignación pública por la violencia dentro de una institución de salud.
En redes sociales circula un video en el que se observa que la madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y no recibió respuesta. Al intentar grabar la situación, la doctora le arrebató el teléfono, la empujó y lanzó insultos.
Tras el incidente, el menor recibió atención médica del IMSS y salió del hospital en buen estado, según información oficial. El Instituto condenó los hechos y anunció una investigación administrativa y jurídica para garantizar la aplicación de sanciones conforme al Reglamento de Trabajo y al Código de Ética.
Este caso se suma a denuncias previas por mala atención en el mismo hospital, donde usuarios han reportado demoras y falta de personal. Especialistas en salud pública advirtieron que la sobrecarga laboral y la escasez de recursos agravan la tensión en los servicios médicos.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
La CFE reportó a más de 262 mil usuarios afectados.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.
El huracán afectó colonias como 15 de Septiembre, La Joya, Cozapa, Tizapán y Zaragoza.
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Más deuda, menos inversión contiene Paquete Económico 2026: México Evalúa
Permanecen sin luz 23 mil familias en cinco estados
INE y partidos políticos abren diálogo para fortalecer propuesta de reforma electoral
México, entre los países con el agua del grifo menos segura
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.