Cargando, por favor espere...

Nacional
En 2024, se reportaron 22 mil muertes perinatales en el país
Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.


Foto: Internet

Durante todo el 2024 se contabilizaron 22 mil 31 muertes fetales en México, principalmente debido a afectaciones al feto por factores maternos y complicaciones durante el embarazo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Una muerte fetal se refiere a la pérdida de un bebé antes de nacer o durante el proceso de parto, aunque la definición exacta puede variar según el país y la institución médica. También se le conoce como mortinato o feto muerto.

De acuerdo con el informe sobre mortalidad fetal para la elaboración de programas de salud materno-infantil, presentado por el Inegi, 38.7 por ciento de las muertes fueron del sexo femenino y 52.7 por ciento del sexo masculino, mientras que los casos restantes fueron no especificados.

Entre las principales causas de esta situación destacan las afectaciones al feto por factores maternos y complicaciones del embarazo y el trabajo de parto, con presencia en el 44.7 por ciento de los casos.

A estos le siguen las complicaciones durante el periodo perinatal, es decir, en el intervalo que va desde la semana 22 de gestación hasta los 7 primeros días después del nacimiento, como causantes del 26.6 por ciento de los casos.

Finalmente, 11.2 por ciento del total de muertes fetales se debió a trastornos relacionados con la duración de la gestación y el crecimiento, mientras que el 8.1 por ciento estuvo relacionado con complicaciones respiratorias y cardiovasculares específicas del periodo perinatal.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.

Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.

Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.

La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.