Cargando, por favor espere...

Nacional
En 2024, se reportaron 22 mil muertes perinatales en el país
Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.


Foto: Internet

Durante todo el 2024 se contabilizaron 22 mil 31 muertes fetales en México, principalmente debido a afectaciones al feto por factores maternos y complicaciones durante el embarazo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Una muerte fetal se refiere a la pérdida de un bebé antes de nacer o durante el proceso de parto, aunque la definición exacta puede variar según el país y la institución médica. También se le conoce como mortinato o feto muerto.

De acuerdo con el informe sobre mortalidad fetal para la elaboración de programas de salud materno-infantil, presentado por el Inegi, 38.7 por ciento de las muertes fueron del sexo femenino y 52.7 por ciento del sexo masculino, mientras que los casos restantes fueron no especificados.

Entre las principales causas de esta situación destacan las afectaciones al feto por factores maternos y complicaciones del embarazo y el trabajo de parto, con presencia en el 44.7 por ciento de los casos.

A estos le siguen las complicaciones durante el periodo perinatal, es decir, en el intervalo que va desde la semana 22 de gestación hasta los 7 primeros días después del nacimiento, como causantes del 26.6 por ciento de los casos.

Finalmente, 11.2 por ciento del total de muertes fetales se debió a trastornos relacionados con la duración de la gestación y el crecimiento, mientras que el 8.1 por ciento estuvo relacionado con complicaciones respiratorias y cardiovasculares específicas del periodo perinatal.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Con el pre-registro en línea, los ciudadanos podrán enviar documentación de manera remota, lo que reducirá tiempos de espera.

IMCO revela que siete de cada 10 jóvenes foráneas en CDMX realizan cuidados sin remuneración, lo que limita su autonomía y acceso laboral.

El Gobierno de España estableció un embargo total de armas y material de defensa a Israel.

El cuerpo de bomberos acudió al lugar y alrededor de las 8:00 horas controló la situación.

El alcalde denunció que la penetración del crimen organizado en Uruapan tiene más de 25 años.

Los manifestantes señalaron que en cinco años se perdieron cerca de 300 mil hectáreas, la mayor deforestación registrada en dos décadas.

Mujeres buscadoras expresaron a Amnistía Internacional que su mayor temor es fallecer sin haber encontrado a sus familiares.

Gustavo Petro, presidente de Colombia, atribuyó la violencia a las fallas de la estrategia internacional contra el narcotráfico.

México, ¿Cómo Vamos? llamó a fortalecer la certeza jurídica para brindar confianza a inversionistas.

Retrocesos en minería y turismo profundizaron el bajo dinamismo en la región.

Reportes preliminares indicaron que únicamente el conductor de la unidad resultó lesionado y no requirió de atención hospitalaria.

Clausuran 256 pozos ilegales en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Estado de México y Michoacán.

La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.