Cargando, por favor espere...

CDMX
Suspenden transportistas megamarcha del 1 de septiembre
Exigen aumento en tarifas de transporte.


Foto: Internet

La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) pospuso la megamovilización que se llevaría a cabo el 1 de septiembre de 2025, en la que más de siete mil 500 operadores planeaban bloquear las principales vialidades de la Ciudad de México.

La suspensión surgió tras una reunión entre el secretario de Gobierno capitalino, César Cravioto Romero, y los líderes de la FAT, donde se ofreció abrir un espacio de diálogo con la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Los transportistas reclaman un incremento en la tarifa del transporte público, con el objetivo de igualarla a la del Estado de México, que varía entre 12 y 16 pesos, mientras que en la capital permanece en 9 pesos.

También solicitaron apoyos económicos para enfrentar el aumento en los precios de la gasolina y el diésel. Además, plantearon la necesidad de recibir bonos o subsidios que les permitan cubrir los costos de operación y mantenimiento.

Como parte de los acuerdos con el gobierno capitalino, la FAT aceptó aplazar la movilización y abrir un periodo de diálogo con las autoridades. El gobierno propuso una prórroga de una semana para buscar soluciones conjuntas.

Por último, se dio a conocer que la FAT sostendrá reuniones con las secretarías de Movilidad y Finanzas para revisar sus demandas. Su intención consiste en revertir la crisis financiera del gremio y alcanzar un acuerdo que beneficie a ambas partes.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El miércoles 24 de septiembre realizarán una segunda movilización denominada “Marcha Silenciosa”.

Multas de hasta 282 mil 850 pesos y prisión de cuatro meses a 12 años a quien entregue autos en mal estado.

No se reportaron personas lesionadas ni derrame de combustible.

Acusan que las familias afectadas permanecen sin respuesta, mientras autoridades anuncian la inauguración del sistema de transporte.

Elementos de la policía, con cascos, escudos y extintores, empujaron y forcejearon con los estudiantes y padres de familia.

Agua, recolección de basura, seguridad y vialidades muestran un rezago que afecta a toda la población.

El presunto agresor intentó huir y se lanzó desde un segundo piso, lo que le provocó fracturas en ambas piernas.

Por cada 100 pesos que un hombre gana en la CDMX, una mujer recibe sólo 83.14 pesos; la brecha salarial alcanza el 16.86 %.

Testigos y videos de vigilancia contradicen la hipótesis oficial sobre exceso de velocidad.

Iztapalapa y Gustavo A. Madero concentran el 43.41% de los casos de socavones en la Ciudad de México.

La amenaza ocurrió un día después de que la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza suspendió clases por una amenaza similar.

Un grupo armado de Santiago Yolotepec las atacó, prendió fuego a sus viviendas y dejó a sus animales abandonados.

La resolución genera incertidumbre en la protección de recintos en Guanajuato, Tamaulipas y Zacatecas.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México mantiene abierta la investigación para determinar responsabilidades.

Hasta el momento las autoridades no han publicado los resultados de dicha inspección.