El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) pospuso la megamovilización que se llevaría a cabo el 1 de septiembre de 2025, en la que más de siete mil 500 operadores planeaban bloquear las principales vialidades de la Ciudad de México.
La suspensión surgió tras una reunión entre el secretario de Gobierno capitalino, César Cravioto Romero, y los líderes de la FAT, donde se ofreció abrir un espacio de diálogo con la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Los transportistas reclaman un incremento en la tarifa del transporte público, con el objetivo de igualarla a la del Estado de México, que varía entre 12 y 16 pesos, mientras que en la capital permanece en 9 pesos.
También solicitaron apoyos económicos para enfrentar el aumento en los precios de la gasolina y el diésel. Además, plantearon la necesidad de recibir bonos o subsidios que les permitan cubrir los costos de operación y mantenimiento.
Como parte de los acuerdos con el gobierno capitalino, la FAT aceptó aplazar la movilización y abrir un periodo de diálogo con las autoridades. El gobierno propuso una prórroga de una semana para buscar soluciones conjuntas.
Por último, se dio a conocer que la FAT sostendrá reuniones con las secretarías de Movilidad y Finanzas para revisar sus demandas. Su intención consiste en revertir la crisis financiera del gremio y alcanzar un acuerdo que beneficie a ambas partes.
El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.
Tienen como destino el Zócalo de la Ciudad de México
Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.
El siniestro dejó 49 personas hospitalizadas y 32 fallecidas.
El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.
Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.
En la capital del país se reportaron seis casos.
La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.
Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.
El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.
Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.
Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.
PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Cierran tiendas Waldo’s tras explosión que dejó 23 muertos en Hermosillo
Alianza de autotransportistas convoca a movilización en CDMX
Ofrenda Monumental en el Zócalo honra a las mujeres indígenas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera