Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.
Cargando, por favor espere...
Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos (EE. UU.) anuló la mayoría de los aranceles que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha impuesto desde el inicio de su mandato. La corte concluyó que el expresidente abusó de los poderes de emergencia para justificar esas medidas, al amparo de una ley de 1977. La decisión representa un revés legal para una de sus principales estrategias comerciales.
El fallo sostiene que la Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) no autoriza al presidente a imponer aranceles o impuestos; la sentencia ratifica el dictamen previo de la Corte de Comercio Internacional, que también rechazó el uso de esa norma para justificar las tarifas.
El tribunal devolvió el caso a la corte inferior, que deberá decidir si el fallo aplica de forma general o solo para las partes involucradas en la demanda. Mientras tanto, las tarifas siguen vigentes.
Pese a la anulación del tribunal, el mandatario respondió este viernes 29 de agosto en sus redes sociales: “todos los aranceles siguen en pie”; por lo que el caso podría llegar a la Suprema Corte.
Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.
Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.
Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.
La competitividad industrial y comercial chinas iniciaron su espiral ascendente el 18 de diciembre de 1978, cuando fue emprendida con la famosa Reforma y Apertura impulsada por Deng Xiaoping.
Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos (EE. UU.) y concluyeron que “no es científicamente creíble” .
El libre comercio no fue una política aislada, sino un pilar fundamental del modelo de crecimiento basado en exportaciones –o “desarrollo hacia afuera”– instrumentado en Mé-xico.
El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.
La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.
Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.
Las prácticas funerarias anteriores a la revolución neolítica reflejan un impulso por conservar a los ancestros y preservar su presencia física.
Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.
La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.
Por estos días vemos en el sur de nuestro continente un caso que nítidamente refleja esa actitud de redoblada agresividad.
La elección de Karki fue realizada mediante una encuesta entre los líderes de movimiento juvenil de la llamada “Generación Z”, por medio de la plataforma en línea Discord.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
Granaderos de CDMX reprimen a estudiantes de Oaxaca
Cae actividad económica en el sur de México
Conductor de pipa intenta ganarle al tren y provoca accidente en Ecatepec
Protestan vecinos de Azcapotzalco por proyecto inmobiliario
Suben a 29 las personas fallecidas por la explosión de pipa en Iztapalapa
Huachicol fiscal: la fuga de impuestos en la 4t
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.