Cargando, por favor espere...

Internacional
Tribunal de EE. UU. anula mayoría de aranceles impuestos por Trump
A pesar de la anulación, el expresidente estadounidense aseguró que las tarifas “siguen en pie”.


Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos (EE. UU.) anuló la mayoría de los aranceles que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha impuesto desde el inicio de su mandato. La corte concluyó que el expresidente abusó de los poderes de emergencia para justificar esas medidas, al amparo de una ley de 1977. La decisión representa un revés legal para una de sus principales estrategias comerciales.

El fallo sostiene que la Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) no autoriza al presidente a imponer aranceles o impuestos; la sentencia ratifica el dictamen previo de la Corte de Comercio Internacional, que también rechazó el uso de esa norma para justificar las tarifas.

El tribunal devolvió el caso a la corte inferior, que deberá decidir si el fallo aplica de forma general o solo para las partes involucradas en la demanda. Mientras tanto, las tarifas siguen vigentes.

Pese a la anulación del tribunal, el mandatario respondió este viernes 29 de agosto en sus redes sociales: “todos los aranceles siguen en pie”; por lo que el caso podría llegar a la Suprema Corte.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Además de los logros académicos, la delegación mexicana fue reconocida con un trofeo especial por ser la más amistosa durante la noche cultural del evento.

Declaró a la Ciudad de Gaza como “zona de combate”.

Karoline Leavitt aseguró que el presidente Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos de su país para detener el supuesto flujo de drogas

Previamente el presidente estadounidense había propuesto que EE.UU. tomara el control de Gaza, desalojara a sus dos millones de habitantes.

El tiroteo ocurrió dentro de una escuela católica de Estados Unidos; 17 personas resultaron heridas, entre ellas 14 menores.

México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania, Canadá, Japón y Nueva Zelanda que no envían correo ni paquetería al país estadounidense.

La Media Luna Roja Egipcia indicó que los camiones son devueltos bajo “pretextos” como problemas con el cargamento y acosos por parte de Israel.

El sistema de pagos electrónicos “Pix” es una plataforma brasileña reconocida globalmente por su capacidad para facilitar transacciones financieras rápidas y accesibles.

Más de dos mil millones de personas en todo el mundo están expuestas a enfermedades por el uso de fuentes contaminadas como ríos, estanques o canales.

Desde el 21 de agosto, se realiza una huelga de consumo todos los jueves, para presionar económicamente a las empresas vinculadas con Israel.

Los manifestantes también exigen que Donald Trump ayude a asegurar un acuerdo.

Desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023 a la fecha han fallecido más de 240 comunicadores.

La reunión de Vladimir Putin con Donald Trump redibuja el tablero global.

Instó a las bases de su gobierno a fortalecer las milicias campesinas y obreras en fábricas y zonas rurales, a las que dotó de “fusiles y misiles”.

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.