Cargando, por favor espere...

Nacional
Maestros preparan paro de labores en Yucatán
Los docentes exigen mejores condiciones laborales, de lo contrario realizarán el paro de actividades el 4 de septiembre.


Mientras a nivel nacional más de 20 millones de estudiantes se preparan para regresar a clases el próximo 1 de septiembre, en Yucatán, se alistan para un paro de labores orquestado por docentes quienes exigen mejores condiciones de trabajo.

El magisterio de Yucatán anunció un paro de labores para el 4 de septiembre de 2025 en Mérida, con el fin de ejercer presión con las autoridades hasta conseguir que se establezca una mesa de negociación con la Secretaría de Educación estatal; con dicha medida se verá interrumpido el ciclo escolar 2025–2026.

La decisión se acordó el pasado 25 de agosto durante una reunión de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Yucatán (CETEY) con representantes educativos, estos últimos aseguran que no pretenden afectar clases, sino obtener mejoras para el sector.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

Hasta el momento, la UNAM no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el paro ni sobre las denuncias de amenazas en sus planteles.

Las carreteras que se vieron afectadas fueron: México-Puebla, México-Texcoco y México-Pachuca.

Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.

"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados

Estudiantes exigen mayor seguridad y protección en cada plantel.

Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.

Las autoridades de la máxima casa de estudios mantienen un diálogo con la comunidad.

Sólo 4 de cada 100 maestros podrían tener acceso a opciones de formación para fortalecer su desempeño dentro de los nuevos programas de la NEM.

7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.

La clausura busca reparar el daño en la zona y asegurar el desmantelamiento del sitio.

Disciplina formativa, autocuidado e igualdad de género son sólo algunos de los temas en los que se enfocarán los docentes.

Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.

La reforma educativa Nueva Escuela Mexicana se aplicó con prisas, sin capacitación docente, con retraso en la distribución de materiales didácticos, falta de internet y con carencia de infraestructura.