Cargando, por favor espere...

Nacional
Maestros preparan paro de labores en Yucatán
Los docentes exigen mejores condiciones laborales, de lo contrario realizarán el paro de actividades el 4 de septiembre.


Mientras a nivel nacional más de 20 millones de estudiantes se preparan para regresar a clases el próximo 1 de septiembre, en Yucatán, se alistan para un paro de labores orquestado por docentes quienes exigen mejores condiciones de trabajo.

El magisterio de Yucatán anunció un paro de labores para el 4 de septiembre de 2025 en Mérida, con el fin de ejercer presión con las autoridades hasta conseguir que se establezca una mesa de negociación con la Secretaría de Educación estatal; con dicha medida se verá interrumpido el ciclo escolar 2025–2026.

La decisión se acordó el pasado 25 de agosto durante una reunión de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Yucatán (CETEY) con representantes educativos, estos últimos aseguran que no pretenden afectar clases, sino obtener mejoras para el sector.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

Las SEP advirtió que las clases sólo se reanudarán cuando el riesgo desaparezca; sin embargo, destacó que las actividades pueden ser en línea, según las capacidades de la escuela.

Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.

Familiares acusan a la SSP y a la FGE de encubrir a los responsables; acudirán a instancias internacionales ante cinco años de impunidad.

La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo

México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.

"Los estudiantes de todo el país estamos inconformes con la falta de atención y exigimos que las autoridades actúen", declaró su líder estudiantil.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.

Los jóvenes exigieron transparencia y responsabilizan al rector por la falta de protocolos ante la tragedia

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.