Cargando, por favor espere...
El contraste está a diario, lo mexicanos lo ven como realidad en sus casas, hogares, familias y con sus hijos que no tienen que comer; los periodistas lo documentan en sus medios impresos, digitales, radiofónicos o televisivos y no es obra de que alguien lo tenga en la cabeza, sea "un conservador" como AMLO dice, o de algún "enemigo de oposición", como también el presidente “lo ve” y dice todos los días.
No, el contraste es diario y ahí está. Mientras el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sigue con un discurso distractor y fuera de la realidad para engañar y manipular a los mexicanos, todo con miras al año electoral 2021, contrasta fuertemente con lo que sucede en la vida diaria, que es más alarmante y preocupante; y no se ve, por ningún lado, que Morena, partido que llevó al poder a AMLO, esté preocupado por hacer algo y mucho menos cuestionar a quien salió de sus filas y hoy mal gobierna y tiene al país en verdadero desastre económico, político y social
El país se encuentra con cifras muy alarmantes en varios rubros y no se pueden ocultar; 395 mil 489 contagios y 44 mil 022 muertos por Covid-19, aunque se habla ya de más de 165 mil fallecidos y que el gobierno seguiría ocultando. Lo que sucede con la pandemia no lo han podido ocultar; ni el show político de Lozoya (más allá de que sea combatir la corrupción o no) ni tampoco los movimientos que se hicieron en el INE en recientes días.
AMLO siempre trae el mismo discurso, busca cambiar de conversación y hacer que los mexicanos no pongan atención y no se enteren de las verdaderas pérdidas humanas que está generando el coronavirus; atrasa sucesos, adelanta noticias como la audiencia virtual de Lozoya de hoy martes 28 de julio. Entrando la semana lo intentó con el avión presidencial, dando su mañanera en el hangar donde está estacionado, un avión que costó 80 millones de pesos mantenerlo en el extranjero desde el 3 de diciembre, pero que ahora está en nuestro país para ver si aún le alcanza, a AMLO y a Morena, para seguir distrayendo a la población.
Hoy México llora porque ve morir a sus habitantes y llora porque millones de familias tienen hambre porque no hay empleo por la crisis económica generada por la crisis sanitaria que el gobierno federal no ha podido atender y se le ha salido completamente de control. En México hay 69.6 millones de personas que no tienen para adquirir la canasta básica, resultado del "Quédate en casa" pues la pobreza laboral llegó a 54.9 por ciento, aumentó en 24.4 millones comparado con los 45.2 millones que ya se tenían en el trimestre del 2020, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
El análisis y la proyección basadas en la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) del Inegi, aseguraron que, durante mayo, y seguramente en junio y lo que va de julio, 69.6 millones de mexicanos no tuvieron ingreso suficiente para adquirir la canasta básica de alimentos. La interpretación puede ir más allá y decir que 7 de cada 10 mexicanos no ven alimento en sus casas.
Otra cifra que alarma y genera cuestionamientos hacia las autoridades, es que, en la Ciudad de México, -gobernada por Claudia Sheinbaum, una gobernante morenista incondicional de López Obrador-, el número de muertos aumentó en 161 por ciento y fue catalogado como un "exceso de mortalidad", un indicador que se utiliza en Epidemiología y Salud Pública para conocer el registro de muertes adicionales a las que se espera en tiempos normales.
El estudio y análisis reportaron que hubo 17 mil 826 muertes adicionales a las que se esperaban, incluso, considerando las variaciones estacionales por influenza y eliminando a quienes murieron en la CDMX pero no eran residentes. El estudio elaborado por Yanink Caro y Arturo Galindo, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, y por Christopher Edward Ormsby, del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas”, reunió todos los certificados de muerte y las actas de defunción emitidos entre el 1 de enero y el 30 de junio, en el que se registraron 61 mil 464 defunciones, pero sólo consideraron los 45 mil 598, los que residían en la capital del país.
Lo curioso es que, del 19 de abril al 30 de junio, cuando se registra el pico de decesos, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (SISVER), que cuenta los casos oficiales de Covid-19 registró 4 mil 994 decesos, pero el total de actas de defunción del Registro Civil en ese mismo periodo fue de 28 mil 914 muertes, un promedio de 396 por día y 16 por cada hora, ¿qué pasó?, ¿dónde se explica por qué tantas muertes?, ¿quién dirá cuáles son las razones? A los “malpensados” se nos antojaría decir que todos son por coronavirus y que las cifras se han ocultado o al menos se han reportado como muertes por otras causas; por hipertensión arterial, diabetes mellitus, neumonías y el Covid-19 fue la cuarta causa de muerte registrada. ¿Será?
Y como es de cifras de lo que estamos hablando, hoy se sabe que 700 mil niños mexicanos no han recibido su cuadro completo de vacunas, dato reconocido por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) quien ha dicho que la pandemia derivó en un retraso en los esquemas de vacunación de 700 mil niños en el país, debido a que los padres de familia no han llevado a los menores de edad a las Unidades de Medicina Familiar porque temen ser contagiados; aunque el mismo IMSS asegura que eso representa el 20 por ciento del total de 7.1 millones de menores que hay en el país y que es totalmente aceptable, lo cierto es que la salud de los niños se vuele más débil y eso tampoco interesa al gobierno federal morenista.
La pérdida de empleos e ingresos por el Covid-19 elevó la pobreza laboral que alcanzó en mayo (pero sigue en junio y julio) a 54.9% de los mexicanos; la pandemia multiplicó la pobreza según reportes recientes del Coneval y al menos 69.6 millones no tienen para comprar la canasta básica alimentaria. A estas cifras tenemos que aumentarle los 395 mil 489 contagios y 44,022 muertos en México; aunque Raúl Rojas, científico de la Universidad Libre de Berlín, asegura que se puede estimar que hay alrededor de 165 mil fallecidos, cifra que colocaría a México en el segundo o tercer lugar mundial. Todo esto es resultado de la mala atención a la crisis sanitaria, es resultado, sin ninguna duda, de las políticas erróneas de Morena en el poder y de la soberbia gubernamental de AMLO al engañar a la población en vez de atender verdaderamente los problemas de los mexicanos a quienes tanto dice defender. El tiempo para intentar gobernar a AMLO se le acaba; el tiempo para cambiar de gobernantes, está por venir. Por el momento, querido lector, es todo.
Entre los fallecidos hay mucha gente mayor, pero también están cayendo jefes de familia, quienes son responsables del sustento de esposas e hijos.
“Hay notorias diferencias con otros asuntos no solo es lo cuantitativo, no solo es el monto del dinero".
Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.
Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.
El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo realidad su propuesta acerca de entregar directamente recursos a madres y padres trabajadores
“Las modificaciones propuestas ponen en riesgo las inversiones no sólo del sector energético, sino del sector productivo en general".
El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) manifestó su preocupación ante el Congreso de la Unión del país, por la aprobación de la Guardia Nacional
Una encuesta hecha al personal educativo, el 97.1% ha señalado que no hay condiciones sanitarias y de seguridad para retomar la cátedra presencial.
El gatopardismo en la 4T sigue haciendo de las suyas, por eso en el país las cosas están igual y en algunos aspectos las cosas están peor que cualquiera de los últimos sexenios. En la 4T todo pretende cambiar, pero desgraciadamente todo siga igual.
A Trump le ha caído “como anillo al dedo” un presidente mexicano más servicial y agradecido que sus antecesores; que le cuida la frontera con 27 mil miembros de la Guardia Nacional.
El mundo de la plusvalía está en su última etapa, se ahoga en su propia riqueza.
No fue el huracán Otis el causante de la desgracia de Guerrero, sino un conjunto de factores. El principal es el alto número de pobres, que lo ubica entre los estados con mayor pobreza en la República.
En los últimos lugares de la lista se encuentran Brasil, México, Colombia, Irán y Estados Unidos. Brasil ha registrado más de 218.000 fallecidos por coronavirus.
La propuesta fue aprobada con 31 votos a favor de Morena y sus aliados del PT y PVEM, y tuvo 24 votos en contra del PAN, PRI, MC y PRD.
La Secretaría de Salud pidió a los mexicanos evitar agresiones en contra de personal médico y a confiar, es “el primer contacto de atención".
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
Demandan esterilización gratuita en Iztacalco y su extensión a toda la CDMX
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).