Cargando, por favor espere...
El 18 de marzo del 2020, México registró el primer deceso por Covid-19, había también 118 casos confirmados. Un año después, la cifra llega a 195 mil 908 defunciones y 2 millones 175 mil 462 casos confirmados.
Desde que se identificó el primer contagio en el país, el 27 de febrero del año pasado, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no tomó las medidas pertinentes ni mucho menos una estrategia adecuada, han coincido exfuncionarios públicos y especialistas.
La cifra que triplica la prevista como “catastrófica” por el propio subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien el cuatro de junio de 2020, en su conferencia vespertina, informó: “La estimación más baja fue de seis mil muertes, pero también se consideraron escenarios de ocho mil, 12 mil 500, 28 mil, incluso un escenario muy catastrófico de 60 mil. ¿Cuál de ellos es real? Todos pueden serlo”.
Hasta la tarde de este miércoles 17 de marzo, la Secretaría de Salud informó que había dos millones 175 mil 462 casos confirmados, 195 mil 908 defunciones. Aunque, según sus propios datos, las defunciones totales (incluidos las sospechosas) son 216 mil 501 casos, en tanto los casos sospechoso totales supera los 440 mil 513 personas y han resultado negativos tres millones 195 mil 667.
López Obrador fue durante 2020 muy optimista, así lo confirmaron sus propias declaraciones, pues en 41 ocasiones declaró: “ya la controlamos”. La primera vez fue el ocho de abril. Destacan también las afirmaciones: “ya domamos la pandemia”, “ya se ve la luz al final del túnel” y la más recordada, que la pandemia por Covid-19 le vino a esta administración como “anillo al dedo”.
Además, el presidente invitó a los mexicanos a abrazarse: “hay quien dice que por lo del coronavirus no hay que abrazarse, no pasa nada; así que hay que abrazarse”, señaló a principios de marzo del año pasado, desde su principal foro público: las conferencias matutinas de Palacio Nacional.
El 23 de marzo, cuando la pandemia comenzaba a crecer sin control, durante una gira por Oaxaca, desde un restaurante, envió un mensaje en el que pidió a los mexicanos que salieran. “Yo les voy a decir cuándo no salgan, pero si pueden hacerlo y tienen posibilidad económica, sigan llevando a la familia a comer, a los restaurantes, a las fondas”, aseguró.
Durante todo 2020 y en lo que va de 2021, el Presidente no ha mostrado mayor interés en recomendar a los mexicanos que permanezcan en sus hogares, ha desestimado el uso del cubrebocas, entre otras acciones. Ha sido tal su optimismo respecto a la idea de que su gobierno tiene bajo control el brote.
En tanto, el porcentaje de mexicanos vacunados con las dos dosis apenas es del 0.49 por ciento. De continuar el ritmo, el gobierno federal tardaría dos mil 157 días para vacunar a todos mexicanos, es decir, cinco años.
La secretaría de Salud informo que México ha recibido 7 millones 160 mil 250 dosis, de las cuales cuatro millones 737 mil 622 ya fueron aplicadas. En total, hasta el momento, 626 mil 881 mexicanos han recibido la vacuna completa.
En declaraciones pasadas, López Obrador negó que esté realizando el trabajo que solicitó el presidente norteamericano.
Lo que ocurre hoy con Chari, pues, es el primer fruto de una premeditada política represiva ordenada por Barbosa. Los antorchistas del país nos aprestamos, por eso, a defendernos a escala nacional.
El gobierno de la Cuarta Transformación (4T) aplicará a los migrantes de Centroamérica se encuentran la habilitación de seis mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Guatemala.
“me resultó inaceptable la imposición de algunos funcionarios que no tienen conocimiento de la hacienda pública. Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés", señaló.
El mundo se reveló como un espacio mucho más amplio y la visión “insular” de Europa, Asia y África colisionó.
Hidalgo no es un estado próspero para su población a pesar de que el gobernador es de los tres más "consentidos" del gobierno de López Obrador.
AMLO reconoció que durante su mandato se cometió un daño patrimonial de nueve mil 500 millones por el episodio de Segalmex.
Para 2020, las expectativas tampoco son alentadoras, ya que su visión de crecimiento para el país también las modificó a la baja
Hizo un llamado a todos los actores políticos, a los partidos, a los simpatizantes a que respeten las reglas del juego democrático y no enrarezcan el proceso electoral.
Ciudad de México. - Este jueves reportan una posible amenaza de bomba en la refinería de Salamanca.
Presidente mexicano le interesa estar en los medios y lo obtiene; por un lado sigue usando su "mañanera" y por el otro anunciando, periódicamente, temas que más que aportar generan ruido y cortinas de humo.
El periodo en la que se presentaron los despidos de trabajos formales corresponden del 13 de marzo y hasta el 6 de abril.
Desde que López Obrador llegó a la presidencia se han añadido 3.8 millones de pobres, México pasó de tener 51.9 millones en 2018 a 55.7 millones en 2020.
La tragedia de la población ahí está y si no trasciende más es porque no se quiere que trascienda.
Insiste que su política de combate a la corrupción permitirá eliminar la pobreza y otras problemáticas como la inseguridad
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Denuncian artistas circenses incumplimientos de la Secretaría de Cultura
Desmantelan red mundial de pedofilia
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.