Cargando, por favor espere...
Dimas Romero, dirigente del Movimiento Antorchista en Oaxaca denunció la omisión del gobernador Alejandro Murat para atender las agresiones en contra de campesinos de Santo Domingo Yosoñama.
En conferencia de prensa junto a los dirigentes de la organización en Puebla, Veracruz, Guerrero y Tlaxcala, Juan Manuel Celis Aguirre, Samuel Aguirre, José Juan Bautista y Orlando Isidro respectivamente demandaron al gobierno estatal que resuelva el conflicto, la cual ha dejado impunes los asesinatos de campesinos de Santo Domingo Yosoñama.
Al respecto, el dirigente del antorchismo en Puebla y presidente de la coordinadora regional de la organización, señaló que el pasado 5 de octubre, un comando armado masacró con armas de grueso calibre a campesinos de Santo Domingo Yosoñama, en el que el saldo fue de 3 campesinos asesinados y dos heridos de gravedad. Por lo que este crimen, es el último eslabón de varios asesinatos y secuestros, en los que son señalados como responsables algunos caciques de San Juan Mixtepec.
“Queremos denunciar que en Yosoñama hay una masacre de campesinos, por eso pedimos al Gobierno del estado que encabeza Alejandro Murat, que intervenga para que se haga justicia de inmediato y se resuelva realmente el problema que generó el crimen”, agregó.
Desde el año 2010 hasta el día de hoy, los ciudadanos de Yosoñama han sufrido el secuestro de 39 campesinos, el asesinato brutal de 27 hombres, mujeres, jóvenes y niños, y atentados que han dejado cerca de 10 heridos de gravedad. Se trata de una larga lista criminal a la que ninguna autoridad estatal o federal le ha querido poner un alto, aplicando la ley.
Los campesinos de Yosoñama tienen más de medio siglo en propiedad, mil 740 hectáreas de tierra, misma que gente abusiva se ha querido apropiar, comprando a jueces y usando sus influencias en los gobiernos estatal y federal. Para aterrorizar a los campesinos que labran esas tierras y viven de ellas.
Por ello, este día, la dirigencia regional del Movimiento Antorchista acudieron al gobierno estatal para solicitar una audiencia con el gobernador, y plantear la atención de la problemática, ya que, pese a que anticipadamente denunciaron las agresiones, el gobierno de Murat no hizo nada, como resultado el asesinato de tres personas.
“Estuvimos insistiendo que se estaba incrementando el clima de violencia. En un desplegado pedimos la intervención del gobernador y no hubo respuesta”, dijo Dimas Romero.
A su vez, el dirigente de Tlaxcala refirió que la omisión del gobierno estatal está costando vidas, “es el gobierno que tiene que intervenir para evitar este tipo de acontecimientos, el manejo que la Secretaría de Gobierno y las otras dependencias esta dando, parece que existe colusión”.
Finalmente, anunciaron que este jueves, realizarán una marcha para exigir la pronta intervención del gobierno estatal y aplique justicia para los campesinos de Santo Domingo Yosoñama.
“Este ataque mediático a la actividad financiera de Antorcha, es un ataque político, es una persecución política en la cual se está violando la ley abiertamente
La Secretaría de Salud pidió a los mexicanos evitar agresiones en contra de personal médico y a confiar, es “el primer contacto de atención".
En los programas de estudio de las UBBJG falta claridad y sus sedes se hallan en malas condiciones, a decir de sus propios alumnos.
"El INE a pesar de las campañas de amedrentamiento, estos consejeros y consejeras no nos vamos a dejar amedrentar, somos un árbitro que tiene una función constitucional".
Por feroces, exagerados y sanguinarias que sean las calumnias de algunos medios y periodistas, no lograrán acallar para siempre el descontento popular.
Con la reforma, se amplía de dos a cinco años el periodo de gobierno del próximo gobernador, el morenista Jaime Bonilla.
La autoestima presidencial no se ha acabado y el ridículo tampoco. Hoy, López Obrador en su mensaje ante los líderes del mundo por el 75 aniversario de la ONU "presumió"… En pocas palabras, fue una mañanera ante los más altos líderes del mundo.
Baker Hughes ocupaba en 2018 el sitio 13 entre las proveedoras de Pemex con más pagos y en 2021 se colocó en el lugar 7.
“Legalmente ninguna organización puede afirmar que ya logró su registro como partido político nacional o que el INE ya le otorgó esa calidad”.
Las atractivas promesas que durante su prolongada campaña repitiera una y otra vez el Presidente, pronto se fueron diluyendo
El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.
El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial
López Obrador afirmó que México es de los países que más tiempo ha tenido cerradas sus escuelas debido a la pandemia de Covid-19.
En este artículo explico por qué no sorprende la nueva maniobra presidencial de criticar y querer desaparecer los organismos autónomos al afirmar que están plagados de conflictos de intereses.
En las dos votaciones que hubo, 25 senadores estuvieron a favor y 12 en contra.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
“México no es un país, es una fosa”
Levaduras: fábricas microscópicas de pan y cerveza
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Escrito por Redacción