Cargando, por favor espere...

AMLO suma a gobernadores de oposición a su gobierno
El presidente dejó la puerta abierta a invitar a colaborar con el Ejecutivo a otros altos funcionarios opositores.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador invitó este fin de semana a dos gobernadores de la oposición a que se incorporaran a su gobierno en lo que parece ser un intento de ganar apoyos tanto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) como del Partido de Acción Nacional (PAN) en esta segunda mitad de su administración.

La invitación del sábado fue para Quirino Ordaz, del PRI, que está a punto de acabar su mandato como gobernador de Sinaloa. Y el domingo para el panista Antonio Echevarría, el empresario que ha dirigido hasta ahora el estado de Nayarit. En ambos casos alabó la gestión realizada en esos dos estados del Pacífico mexicano.

A Ordaz, el gobierno lo ha propuesto como embajador en España, un importante socio de México, pero con el que ha habido ciertas tensiones tanto porque López Obrador pidió al rey que pida perdón por la Conquista como por las continuas críticas del presidente a la actuación de las empresas españolas —sobre todo energéticas— en el país.

En el segundo caso, el mandatario no especificó cuál sería el encargo para Echevarría.

El presidente dejó la puerta abierta a invitar a colaborar con el Ejecutivo a otros altos funcionarios opositores que acaban ahora su mandato fruto de las elecciones de medio término del pasado mes de junio.

López Obrador ganó la elección de 2018 por una abrumadora mayoría y con un discurso muy duro contra los gobiernos anteriores (del PRI y del PAN) a quienes ha calificado como “la mafia del poder” y tachado de corruptos.

Sin embargo, durante la primera mitad de su administración, aunque este discurso se mantuvo, su trato con los gobernadores priistas, muchos de ellos a cargo de algunos de los estados con mayor índice de violencia vinculada al crimen organizado, fue sorprendentemente bueno incluso durante la pandemia de coronavirus, que exacerbó muchas críticas contra el Ejecutivo federal.

En las votaciones de junio, el partido de López Obrador, Morena, se mantuvo como principal fuerza política, pero perdió poder en el Congreso, con lo que el oficialismo se mostró más dispuesto al diálogo ya que ahora necesita, además del apoyo de sus aliados tradicionales, a los diputados opositores si quieres sacar adelante muchas de sus iniciativas o reformas constitucionales. Y ahí todo apunta a que la voluntad de entendimiento es mayor con el PRI que con el PAN.

Esta semana, por ejemplo, gracias a los votos de los priistas, Morena logró sacar adelante la nueva Ley de la Armada que amplía las funciones de este cuerpo e institucionaliza su participación en la seguridad interior. (AP). 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En los primeros nueve meses de 2023 hubo diversas quejas en el tema de cajeros automáticos, que no entregaron las cantidades solicitadas, lo que representó la cifra de 117.17 millones de pesos.

El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.

La mayoría de los proyectos de obras entre gobierno e iniciativa privada están suspendidos, sobre todo porque los planes de los empresarios no embonan con los planes político electorales de López Obrador, que es obtener votos para Morena.

El gobierno de López Obrador ha dejado al pueblo de México totalmente solo en uno de los momentos más duros en la historia de nuestro país.

En los días que corren, la pandemia amenaza la vida de millones de habitantes del planeta.

Destaca el número de feminicidios, el cual aumentó 3.3 por ciento, al pasar de 492 casos en el primer semestre del año pasado a 508 en 2021.

En vez de apropiarse de ese dinero, el gobierno debería ayudar a los beneficiarios, o a sus herederos, a recibir esos recursos que con tanto esfuerzo y años de trabajo lograron acumular.

Aunque la pretensión de crear nuevos partidos políticos permanece, de acuerdo con Parametría, sólo 4 de cada 10 mexicanos comparten este deseo.

Las principales voces de la Alianza Federalista (AF) exigen que la Federación destine un mayor prepuesto para las necesidades estatales.

Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.

Cuando apareció el Covid-19 en el país, algunos expertos anticiparon que Tijuana, la ciudad fronteriza mexicana con mayor movilidad en el mundo, sería uno de los focos rojos de la contingencia sanitaria.

Apenas amanece, y los menores ya se encuentran en los surcos. Para los más pequeños, da lo mismo si se cosecha chile serrano, tomate, jitomate, pepino; o si se prepara la tierra para después sembrar.

Irregularidades en la Cuenta Pública; pagos "post mortem" a adultos mayores, que hasta febrero superaba los 60 mdp; se profundizó la crisis en salud, son algunos resultados de Morena y AMLO en el Gobierno.

Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.

El problema es, entonces, más profundo. Y las soluciones posibles solo podrán llegar a realizarse si se aborda el problema en sus dimensiones reales.