Cargando, por favor espere...

AMLO suma a gobernadores de oposición a su gobierno
El presidente dejó la puerta abierta a invitar a colaborar con el Ejecutivo a otros altos funcionarios opositores.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador invitó este fin de semana a dos gobernadores de la oposición a que se incorporaran a su gobierno en lo que parece ser un intento de ganar apoyos tanto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) como del Partido de Acción Nacional (PAN) en esta segunda mitad de su administración.

La invitación del sábado fue para Quirino Ordaz, del PRI, que está a punto de acabar su mandato como gobernador de Sinaloa. Y el domingo para el panista Antonio Echevarría, el empresario que ha dirigido hasta ahora el estado de Nayarit. En ambos casos alabó la gestión realizada en esos dos estados del Pacífico mexicano.

A Ordaz, el gobierno lo ha propuesto como embajador en España, un importante socio de México, pero con el que ha habido ciertas tensiones tanto porque López Obrador pidió al rey que pida perdón por la Conquista como por las continuas críticas del presidente a la actuación de las empresas españolas —sobre todo energéticas— en el país.

En el segundo caso, el mandatario no especificó cuál sería el encargo para Echevarría.

El presidente dejó la puerta abierta a invitar a colaborar con el Ejecutivo a otros altos funcionarios opositores que acaban ahora su mandato fruto de las elecciones de medio término del pasado mes de junio.

López Obrador ganó la elección de 2018 por una abrumadora mayoría y con un discurso muy duro contra los gobiernos anteriores (del PRI y del PAN) a quienes ha calificado como “la mafia del poder” y tachado de corruptos.

Sin embargo, durante la primera mitad de su administración, aunque este discurso se mantuvo, su trato con los gobernadores priistas, muchos de ellos a cargo de algunos de los estados con mayor índice de violencia vinculada al crimen organizado, fue sorprendentemente bueno incluso durante la pandemia de coronavirus, que exacerbó muchas críticas contra el Ejecutivo federal.

En las votaciones de junio, el partido de López Obrador, Morena, se mantuvo como principal fuerza política, pero perdió poder en el Congreso, con lo que el oficialismo se mostró más dispuesto al diálogo ya que ahora necesita, además del apoyo de sus aliados tradicionales, a los diputados opositores si quieres sacar adelante muchas de sus iniciativas o reformas constitucionales. Y ahí todo apunta a que la voluntad de entendimiento es mayor con el PRI que con el PAN.

Esta semana, por ejemplo, gracias a los votos de los priistas, Morena logró sacar adelante la nueva Ley de la Armada que amplía las funciones de este cuerpo e institucionaliza su participación en la seguridad interior. (AP). 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sobre la pobreza laboral, 4 de cada 10 mexicanos viven en una situación laboral.

En la capital se ha alcanzado el pico de hospitalizaciones más alto de la pandemia.

Probablemente, la causa más importante de estos funestos resultados que hoy enlutan al pueblo mexicano es la incapacidad de los funcionarios de gobierno designados para estar al frente del sistema de salud.

Los cálculos y las cuentas no le siguen saliendo al señor presidente, pero además no le van a salir porque la misma bolsa de dinero que se tenía en sexenios anteriores es similar a la que se quiere repartir para este nuevo año.

“Bajo la retórica de combatir la corrupción y sin que hasta el momento se hayan documentado este tipo de delitos, los diputados proponentes de Morena pretenden modificar 14 leyes".

A siete meses de gobierno, López Obrador no ha entendido que gobernar no es seguir en campaña, que los 14 funcionarios han renunciado porque ven que su dirección como mandatario es errónea.

Latinoamérica ha engendrado a grandes poetas que nada tienen que envidiarle a los ingleses, franceses o alemanes en relación con su habilidad por la creación.

“Con este cierre de periodo de sesiones, se vive un momento de retroceso democrático en México", dijo.

Las fiscalías estatales y federales han reportado un total de 193 mil 548 homicidios dolosos, esto durante la administración de AMLO.

Se instalará una mesa permanente con las representaciones de los municipios de México

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.

Apenas el 16.81 por ciento de los programas evaluados entre el ejercicio 2012 y 2018, mostraron un desempeño destacado, es decir como Óptimo y Alto Potencial.

Además de la FGR, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que encabeza Santiago Nieto también está al servicio del presidente para amedrentar a los candidatos.

El número de personas recuperadas de la enfermedad llegó a 545 mil 530.

La relación entre el Estado y la banca privada en México, tan estrecha y de franca subordinación del primero a la segunda.