Cargando, por favor espere...

AMLO suma a gobernadores de oposición a su gobierno
El presidente dejó la puerta abierta a invitar a colaborar con el Ejecutivo a otros altos funcionarios opositores.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador invitó este fin de semana a dos gobernadores de la oposición a que se incorporaran a su gobierno en lo que parece ser un intento de ganar apoyos tanto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) como del Partido de Acción Nacional (PAN) en esta segunda mitad de su administración.

La invitación del sábado fue para Quirino Ordaz, del PRI, que está a punto de acabar su mandato como gobernador de Sinaloa. Y el domingo para el panista Antonio Echevarría, el empresario que ha dirigido hasta ahora el estado de Nayarit. En ambos casos alabó la gestión realizada en esos dos estados del Pacífico mexicano.

A Ordaz, el gobierno lo ha propuesto como embajador en España, un importante socio de México, pero con el que ha habido ciertas tensiones tanto porque López Obrador pidió al rey que pida perdón por la Conquista como por las continuas críticas del presidente a la actuación de las empresas españolas —sobre todo energéticas— en el país.

En el segundo caso, el mandatario no especificó cuál sería el encargo para Echevarría.

El presidente dejó la puerta abierta a invitar a colaborar con el Ejecutivo a otros altos funcionarios opositores que acaban ahora su mandato fruto de las elecciones de medio término del pasado mes de junio.

López Obrador ganó la elección de 2018 por una abrumadora mayoría y con un discurso muy duro contra los gobiernos anteriores (del PRI y del PAN) a quienes ha calificado como “la mafia del poder” y tachado de corruptos.

Sin embargo, durante la primera mitad de su administración, aunque este discurso se mantuvo, su trato con los gobernadores priistas, muchos de ellos a cargo de algunos de los estados con mayor índice de violencia vinculada al crimen organizado, fue sorprendentemente bueno incluso durante la pandemia de coronavirus, que exacerbó muchas críticas contra el Ejecutivo federal.

En las votaciones de junio, el partido de López Obrador, Morena, se mantuvo como principal fuerza política, pero perdió poder en el Congreso, con lo que el oficialismo se mostró más dispuesto al diálogo ya que ahora necesita, además del apoyo de sus aliados tradicionales, a los diputados opositores si quieres sacar adelante muchas de sus iniciativas o reformas constitucionales. Y ahí todo apunta a que la voluntad de entendimiento es mayor con el PRI que con el PAN.

Esta semana, por ejemplo, gracias a los votos de los priistas, Morena logró sacar adelante la nueva Ley de la Armada que amplía las funciones de este cuerpo e institucionaliza su participación en la seguridad interior. (AP). 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En una nueva acción en defensa del agua, campesinos de la Estación Consuelo hacen guardia y exhiben lonas con el mensaje: “Ni una gota a Tamaulipas y Nuevo León. El agua se defiende con la vida”.

Logra concluir y exhibir comercialmente un filme considerado una “obra maestra” del cine bélico: Apocalipsis ahora.

La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.

El gobierno de la 4T entró al 2023 con el pie "izquierdo" debido a dos sucesos: el "culiacanazo" del 5 de enero y el choque de dos trenes el 7 de enero.

Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en sus conferencias matutinas que será el “pueblo” quien defina si está de acuerdo con se enjuicie a los presidentes.

En mes y medio se perdieron más empleos formales que en un año durante la parte más difícil de la crisis financiera de 2008-2009.

“Ojalá no lo hagan, porque eso será signo, la marca de este sexenio, responder a las peticiones populares con la fuerza pública

“El triunfo de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República abre la posibilidad de acceso directo de los pentecostales a la toma de decisiones en las Cámaras de Diputados y de Senadores para, desde ahí, librar la guerra contra el maligno

A AMLO no le interesa poner a personas capacitadas al frente de la Comisión Reguladora de Energía, quiere amigos, allegados y alfiles fieles

El funcionario remarcó que los resultados de las vacunas de estas empresas deberán ser presentados ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

Debido a la contingencia generada por el COVID-19, la Cámara de Diputados ha suspendido el nombramiento de quienes serán las y los nuevos integrantes del Consejo General.

López Obrador inauguró este sábado la VI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC en la que llamó a EUA y Canadá a una integración económica y a terminar con bloqueos y malos tratos.

En este sexenio, la tarea de gobernar se redujo al mínimo, para ser reemplazada por la actividad mediática de AMLO, dedicado a sus conferencias de prensa “mañaneras” en las que a diario repite los "logros de su buen gobierno".

Xóchitl Gálvez aseguró que AMLO trata de debilitar al máximo tribunal del país, nombrando a una persona que es “cercana” a los intereses del gobierno federal y del mismo mandatario.