Cargando, por favor espere...

Feminicidios se han duplicado con AMLO: analistas
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.
Cargando...

En lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se han incrementado los feminicidios con respecto al sexenio pasado, ya que en el gobierno de Peña Nieto la cifra era de 7 feminicidios al día; hoy el número ha llegado a duplicarse, afirmó Yara Villaseñor, socióloga, latinoamericanista y activista de Pan y Rosas México en el programa Lo Marginal en el Centro.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, las panelistas, entre ellas Villaseñor, analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.

Para la activista, el feminicidio es el último eslabón de la cadena de violencia que sufren las mujeres, y por ello es el más preocupante que hoy aqueja a dicho sector de la sociedad.

 

 

Con lo anterior coincide Andrea Torres Gaxiola, doctora en filosofía por la UNAM, traductora y marxista feminista, coincide en que es alarmante el caso de los feminicidios, que “son una particularidad de una violencia generalizada en contra de las mujeres”, explicó que el origen de la violencia está en la desigualdad económica y la pobreza.

Por su parte, Lucía Álvarez Enríquez, doctora en Sociología por la UNAM e investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, las demandas que sostienen las mujeres son representativas de la mayoría, aunque no necesariamente.

 

 

La socióloga mencionó que las principales demandas son el cese a la violencia y el acoso, el maltrato público y el maltrato en la vida privada hacia las mujeres –incluso la violencia en la vida íntima–, el acceso a mejoras salariales, entre otros. Para Álvarez Enríquez, la denuncia de la violencia ha sido visibilizada gracias a los movimientos feministas y ese es uno de sus grandes avances.

En cuanto a las soluciones que el gobierno federal ha dado, Yara Villaseñor categoriza en primer lugar las políticas del gobierno en materia de género como las cuotas para garantizar la paridad en los cargos públicos; y en segundo lugar las políticas en cuestiones punitivas.

Tales políticas, dijo, se han visto completamente impotentes ante la problemática. “Desde que empezó la guerra contra el narco incrementó la violencia contra las mujeres, se incrementaron las redes de trata y de prostitución”, sin embargo y ante esto, el gobierno mexicano ha generado la idea de que no pasa nada, aunado a que criminaliza a los movimientos feministas al decir que hay feministas buenas y feministas malas.

 

 

Villaseñor afirmó que el movimiento de mujeres debe consolidar su autonomía política, imponer su agenda a través de la movilización, de esa manera se puede abatir la agenda que el presidente quiere imponer para minimizar los movimientos sociales.

“El movimiento puede empezar a implementar una agenda propia. Y para desarrollar las tendencias más progresivas del feminismo es necesario pensar un plan de emergencia contra la violencia: menos presupuesto para la policía y la Guardia Nacional y que se destine más a condiciones de trabajo dignas, recursos a las instituciones educativas, y se debe acabar con la subordinación imperialista del gobierno”, concluyó.

Andrea Torres analizó la cobertura mediática que ha tenido la lucha feminista. Explicó que la representación mediática de este movimiento es ambigua, ya que por una parte, ha contribuido a la visibilización del movimiento, a que llegue a los diferentes estratos sociales. Pero, por otro lado, si se alude a los movimientos oficiales, se da cobertura a un feminismo liberal –como lo ha llamado Nancy Fraser– ese que no concentra al 99% de las mujeres que no tienen acceso a las posiciones que sí tiene el 1%.

 

 

Sostuvo que también deben tomarse en cuenta las redes sociales, ya que han ayudado a consolidar el movimiento feminista. Por otro lado, aseguró que “el movimiento mismo ha tomado una perspectiva anti-capitalista: plantea la necesidad de luchar en contra del sistema económico”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Diputados del PAN exigieron la inmediata renuncia del director del Metro, Guillermo Calderón, debido a que en varias ocasiones se ha demostrado incapaz de garantizar el mantenimiento y seguridad en el Metro.

Denunciaron actitudes arbitrarias de Morena en Ciudad de México

Es de justicia elemental que se informe a los mexicanos que provoco la caída del helicóptero y si hay presuntos responsables directos o indirectos.

Sea cual sea el partido político al que pertenezca, la seguridad es indispensable para todos los ciudadanos

En los últimos dos años han desaparecido cientos de personas en Chiapas, sobre todo en la frontera sur, donde la gente está indefensa, en la incertidumbre y dolor, sin que las autoridades, incluida la FGE, intenten evitarlo o atiendan a las víctimas.

La sesión tuvo una duración de aproximadamente nueve horas.

De 2018 a 2022, la carencia de acceso a los servicios de salud aumentó 23 puntos porcentuales.

A la lista de accidentes se suma también los reportes por daños en el equipo ferroviario, la infraestructura o percances en la operación.

El gobierno de la 4T no está haciendo nada, o lo que hace es muy poco, lo preocupante es que piensa que está resolviendo los problemas y propiciando un verdadero cambio

En la Ciudad de México circula desde hace varios días la noticia sobre denuncias por acoso, tocamiento y abuso sexual contra mujeres en el Metro

El actual mandatario tiene su propia visión de desarrollo y eso puede ser sintomático de que cuando un sistema entra en decadencia suele nublar la razón de sus protagonistas.

Pese a que Joseph Biden está atrapado en esta red de conflictos y derrotas humillantes, desafía a Rusia, su histórico rival geopolítico. Todo apunta a su derrota, ya que repite un gran error geoestratégico: despreciar a su adversario.

El ex funcionario refiere que los opositores a la actual administración son catalogados por el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), como “neoliberales”.

Por eso, quienes depositan esperanzas en este gobierno son víctimas de una ilusión que mella el espíritu, adormece la conciencia, y lleva a admirar al supuesto benefactor y a esperar la dádiva, en lugar de luchar y exigir.

El Presidente no tiene ninguna facultad legal para autoerigirse en guardián de las elecciones, ni puede ser garantía de imparcialidad alguna porque sus intereses electorales y partidarios están a la vista de todos.