Cargando, por favor espere...

CDMX
Violencia de Género en la Capital, imparable
Un total de 377 mujeres han sido asesinadas por razones de género


Tan sólo, en la Ciudad de México (CDMX) un total de 377 mujeres han sido asesinadas por razones de género, esto entre el 1 de enero de 2019 y el 29 de febrero de 2024, según el Atlas de Feminicidios, delito grave que acarrea penas de entre 35 y 70 años de cárcel.

De acuerdo con el Atlas de Feminicidios, es Iztapalapa la alcaldía que encabeza la lista de la localidad donde se han cometido el mayor número de estos delitos con un total de 64 casos, seguida por Gustavo A. Madero con 47 y Cuauhtémoc con 42 casos. Caso contrario sucedió con las alcaldías de Cuajimalpa y Magdalena Contreras, donde se reportaron seis feminicidios en cada una.

Además, el Atlas de Feminicidios destacó que “durante los últimos cinco años, las mujeres de entre 30 y 59 años han sido las más afectadas por la violencia de género, con 185 casos registrados en dicho periodo. Le siguen en número de casos las mujeres de 18 a 29 años, con 114 muertes, muchas de ellas relacionadas con agresores con quienes mantenían una relación previa. El grupo de mujeres de 60 años o más reporta 48 feminicidios, mientras que se registraron 30 casos de niñas y adolescentes, de entre 0 y 17 años”.

Cabe destacar que la mayoría de los feminicidios reportados entre enero de 2019 y febrero de 2024 tuvieron lugar en espacios domésticos con un total de 171 casos. Mientras tanto, 137 víctimas fueron asesinadas en espacios abiertos públicos y 63 murieron en espacios no domésticos cerrados.

Por último, el Atlas reveló que, a nivel nacional, el Estado de México lidera las estadísticas de feminicidios en lo que va del año, con 23 casos registrados. La Ciudad de México se ubica en el segundo lugar, con un total de 18 casos hasta marzo, lo que representa 0.38 feminicidios por cada 100 mil habitantes.  


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.

Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.

La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.

Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.

Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.

El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.