Cargando, por favor espere...

Nacional
Crece el oficio de albañilería en México
El salario promedio mensual en esta ocupación fue de ocho mil 120 pesos


En el marco del día del albañil, 3 de mayo, se dio a conocer que en México se registraron un millón 660 mil personas que desempeñaron dicha labor; así como mamposteros y ocupaciones afines durante el cuarto trimestre del 2023, lo cual representó un 2.2 por ciento más que en el trimestre anterior.

Según los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el salario promedio mensual en esta ocupación fue de ocho mil 120 pesos durante el último trimestre del 2023, cifra que disminuyó en un 0.51 por ciento respecto al periodo previo. Sin embargo, en entidades como Baja California Sur, Nayarit o Quintana Roo, los salarios mensuales promedio alcanzaron los 13 mil 700 pesos, 12 mil 600 pesos y 11 mil 300 pesos, respectivamente.

Asimismo, el Inegi reportó que, del total de albañiles, mamposteros y afines detectados durante el cuarto trimestre del 2023, nueve de cada 10 trabajadores se encuentran en el sector informal, es decir, un millón 510 mil personas.

Cabe destacar que las entidades federativas con mayor número de albañiles, durante el cuarto trimestre del 2023 fueron el Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Veracruz, Puebla y Nuevo León.

En cuanto a las industrias donde se desempeñan, la mayoría de los albañiles se encuentran en instalaciones y equipamiento en construcciones, seguido de edificación residencial y, en menor medida, en impartición de justicia y mantenimiento de la seguridad y el orden público.

Finalmente, identificó que los mejores salarios mensuales promedio de esta ocupación se percibieron en la minería de carbón mineral, servicios de administración de negocios y en actividades relacionadas con cimentaciones, montaje de estructuras prefabricadas y trabajos en exteriores.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

De nuevo, Comisión Nacional de Búsqueda se queda sin titular

Karla Quintana y Teresa Guadalupe Reyes: las titulares que abandonaron la Comisión Nacional de Búsqueda.

Aumenta uso de armas de alto poder en México

La Sedena informó que, en la actual administración, el Ejército ha asegurado 382 fusiles Barrett.

La amenaza de una guerra por el agua mexicana

Este tratado es un asunto viejo, pero la reavivación del conflicto es más reciente.

Flujo de migrantes se dispersa por México

Elementos de la Guardia Nacional y de Migración desmantelan las caravanas en estos estados y les ofrecen alternativas para establecerse en otros puntos del país, como en zonas cercanas a Sonora o en la Ciudad de México.

‘Flossie’, el siguiente ciclón, se acerca a México

Se prevé que “Flossie” evolucione a ciclón tropical el fin de semana frente a las costas de Oaxaca y Chiapas.

Crecimiento económico en México cerrará a la baja en 2024: BBVA

Señalan lento crecimiento industrial y debilitamiento gradual del mercado laboral.

México mantiene mercado laboral debilitado y sin acceso a un empleo suficiente

México esquivó una recesión, pero sigue sin generar los empleos suficientes para cubrir el crecimiento de la población.

Oposición exige a AMLO seguridad para periodistas

El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fue ignorado por el presidente López Obrador y la fiscal Ernestina Godoy no ha podido esclarecer el móvil.

Apagones en el sureste mexicano; ¿Cuál soberanía energética?

La reforma energética, consumada hace meses por la presidenta Claudia Sheinbaum argumentando la necesidad de garantizar el suministro eléctrico nacional, entre otras políticas orientadas a la soberanía energética de México frente al mundo, se ha quedado únicamente en el papel.

El abandono a la lectura, oscura noche para el pueblo

Sin leer, el pueblo carece de criterios para discernir sobre las falsedades que los medios (y los políticos tramposos) le dicen.

Ciudadanos no quieren unas elecciones manchadas de sangre: Coparmex

El presidente de la Coparmex, José Medina, advirtió que la ciudadanía no quiere que la democracia se ponga en entredicho por la inseguridad que hoy priva en el país.

Hasta 2026 se espera recuperación económica de México

A pesar de la caída, la implementación del Plan México podría generar un repunte económico sostenido.

Mayo, el mes más violento de 2024

Durante el fin de semana electoral se registraron un total de 205 homicidios dolosos.

Trabajadores del PJF se manifiestan en toma de protesta de Sheinbaum

Piden diálogo con la nueva presidenta para que frene la reforma al poder judicial

Se fortalece amistad de China y México

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.