Cargando, por favor espere...

Nacional
Crece el oficio de albañilería en México
El salario promedio mensual en esta ocupación fue de ocho mil 120 pesos


En el marco del día del albañil, 3 de mayo, se dio a conocer que en México se registraron un millón 660 mil personas que desempeñaron dicha labor; así como mamposteros y ocupaciones afines durante el cuarto trimestre del 2023, lo cual representó un 2.2 por ciento más que en el trimestre anterior.

Según los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el salario promedio mensual en esta ocupación fue de ocho mil 120 pesos durante el último trimestre del 2023, cifra que disminuyó en un 0.51 por ciento respecto al periodo previo. Sin embargo, en entidades como Baja California Sur, Nayarit o Quintana Roo, los salarios mensuales promedio alcanzaron los 13 mil 700 pesos, 12 mil 600 pesos y 11 mil 300 pesos, respectivamente.

Asimismo, el Inegi reportó que, del total de albañiles, mamposteros y afines detectados durante el cuarto trimestre del 2023, nueve de cada 10 trabajadores se encuentran en el sector informal, es decir, un millón 510 mil personas.

Cabe destacar que las entidades federativas con mayor número de albañiles, durante el cuarto trimestre del 2023 fueron el Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Veracruz, Puebla y Nuevo León.

En cuanto a las industrias donde se desempeñan, la mayoría de los albañiles se encuentran en instalaciones y equipamiento en construcciones, seguido de edificación residencial y, en menor medida, en impartición de justicia y mantenimiento de la seguridad y el orden público.

Finalmente, identificó que los mejores salarios mensuales promedio de esta ocupación se percibieron en la minería de carbón mineral, servicios de administración de negocios y en actividades relacionadas con cimentaciones, montaje de estructuras prefabricadas y trabajos en exteriores.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.