Cargando, por favor espere...

Nacional
Crece el oficio de albañilería en México
El salario promedio mensual en esta ocupación fue de ocho mil 120 pesos


En el marco del día del albañil, 3 de mayo, se dio a conocer que en México se registraron un millón 660 mil personas que desempeñaron dicha labor; así como mamposteros y ocupaciones afines durante el cuarto trimestre del 2023, lo cual representó un 2.2 por ciento más que en el trimestre anterior.

Según los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el salario promedio mensual en esta ocupación fue de ocho mil 120 pesos durante el último trimestre del 2023, cifra que disminuyó en un 0.51 por ciento respecto al periodo previo. Sin embargo, en entidades como Baja California Sur, Nayarit o Quintana Roo, los salarios mensuales promedio alcanzaron los 13 mil 700 pesos, 12 mil 600 pesos y 11 mil 300 pesos, respectivamente.

Asimismo, el Inegi reportó que, del total de albañiles, mamposteros y afines detectados durante el cuarto trimestre del 2023, nueve de cada 10 trabajadores se encuentran en el sector informal, es decir, un millón 510 mil personas.

Cabe destacar que las entidades federativas con mayor número de albañiles, durante el cuarto trimestre del 2023 fueron el Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Veracruz, Puebla y Nuevo León.

En cuanto a las industrias donde se desempeñan, la mayoría de los albañiles se encuentran en instalaciones y equipamiento en construcciones, seguido de edificación residencial y, en menor medida, en impartición de justicia y mantenimiento de la seguridad y el orden público.

Finalmente, identificó que los mejores salarios mensuales promedio de esta ocupación se percibieron en la minería de carbón mineral, servicios de administración de negocios y en actividades relacionadas con cimentaciones, montaje de estructuras prefabricadas y trabajos en exteriores.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.