Cargando, por favor espere...
Trabajadores del Poder Judicial (PJF), estudiantes y abogados se manifestaron la mañana de este martes, en el marco de la toma de protesta de la nueva presidente Claudia Sheinbaum Pardo, para reclamar por la independencia del poder judicial.
Con playeras blancas, pancartas, banderas, matracas y tambores al menos cinco mil personas realizaron una marcha del Monumento a la Revolución hasta el Ángel de Independencia, en la Ciudad de México, y pidieron dialogar con Sheinbaum Pardo.
En una manifestación que duró unas tres horas, los trabajadores del PJF exigieron a la nueva presidenta y a legisladores, apertura al diálogo para modificar la reforma judicial, ya que durante las discusiones los miembros y trabajadores del Poder Judicial no fueron escuchados.
Durante el mitin, la presidenta de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), Juana Fuentes, afirmó que los trabajadores están dispuestos a colaborar con el gobierno federal para mejorar la reforma.
“El llamado es concreto: abrir mesas de diálogo en las que los propios juzgadores y trabajadores expliquemos los riesgos de desmantelar la justicia. Nos ofrecemos incluso a participar en mejorar la reforma, nadie mejor que los que hoy estamos aquí sabemos de lo que adolece y que es mejorable. Pero nadie de los que estamos aquí haría este ofrecimiento colaborativo, de poder a poder, si fuera para mantener privilegios”, dijo.
Entre los manifestantes se encontraban miembros de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), y la organización Jóvenes en Defensa del Derecho al Futuro.
Por lo pronto, los trabajadores del PJF informaron mediante un comunicado de prensa que continuarán en paro de labores como parte de las actividades para intentar frenar la implementación de la reforma judicial.
México espera la asistencia de presidentes, ministros y consejeros de 105 países.
Únicamente entre el 12.57 a 13.32 por ciento del electorado ejerció su derecho al voto en la jornada del domingo 1° de junio
El aumento de 20% al salario en realidad no beneficia a todos los trabajadores en México debido a la precariedad laboral que aún existe y que obliga a millones a subsistir del empleo informal.
La investigación también revela cómo las violencias, discriminaciones, racismo y clasismo se entrelazan y se agravan entre sí, desde el "pasado colonial" hasta el presente.
Los trabajadores recorrieron durante seis años el país para escuchar y recopilar las demandas laborales para construir el proyecto.
Los colectivos Ni Una Repartidora Menos y Ni Un Repartidor Menos, en apoyo con la ONG Nosotrxs plantearon a las diversas plataformas mejores condiciones de trabajo.
Se miente a los mexicanos cuando no se reconoce que no estamos en condiciones de negociar.
Siguiendo las órdenes de la virtual presidenta de México, el próximo secretario de seguridad afirmó que integrará la Guardia Nacional a la SEDENA.
El también diputado electo recordó que Sheinbaum mostró interés por dialogar.
Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.
Con AMLO, el endeudamiento neto alcanzó el 7.8 % del PIB.
La navidad es una época muy triste. Los aparadores colmados de mercancías, las plazas comerciales llenas con gente de dinero. Para mí, solo la miseria que me acompañó todo el año y que ahora se hace más cruel ante la abundancia de otros.
Videos difundidos en redes sociales muestran a tractores arrojando estiércol y basura alrededor del edificio gubernamental, formando montículos. "No moriremos en silencio", se lee en una de sus pancartas.
El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.
Sheinbaum responde y amenaza a la jueza con denunciarla ante el Consejo de la Judicatura.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.