Cargando, por favor espere...
Trabajadores del Poder Judicial (PJF), estudiantes y abogados se manifestaron la mañana de este martes, en el marco de la toma de protesta de la nueva presidente Claudia Sheinbaum Pardo, para reclamar por la independencia del poder judicial.
Con playeras blancas, pancartas, banderas, matracas y tambores al menos cinco mil personas realizaron una marcha del Monumento a la Revolución hasta el Ángel de Independencia, en la Ciudad de México, y pidieron dialogar con Sheinbaum Pardo.
En una manifestación que duró unas tres horas, los trabajadores del PJF exigieron a la nueva presidenta y a legisladores, apertura al diálogo para modificar la reforma judicial, ya que durante las discusiones los miembros y trabajadores del Poder Judicial no fueron escuchados.
Durante el mitin, la presidenta de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), Juana Fuentes, afirmó que los trabajadores están dispuestos a colaborar con el gobierno federal para mejorar la reforma.
“El llamado es concreto: abrir mesas de diálogo en las que los propios juzgadores y trabajadores expliquemos los riesgos de desmantelar la justicia. Nos ofrecemos incluso a participar en mejorar la reforma, nadie mejor que los que hoy estamos aquí sabemos de lo que adolece y que es mejorable. Pero nadie de los que estamos aquí haría este ofrecimiento colaborativo, de poder a poder, si fuera para mantener privilegios”, dijo.
Entre los manifestantes se encontraban miembros de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), y la organización Jóvenes en Defensa del Derecho al Futuro.
Por lo pronto, los trabajadores del PJF informaron mediante un comunicado de prensa que continuarán en paro de labores como parte de las actividades para intentar frenar la implementación de la reforma judicial.
El amparo se anunció luego de que el Senado aprobara en lo general la extinción de 13 de 14 fideicomisos.
Denuncian que candidatos vinculados con organizaciones criminales podrían obtener un cargo en la Judicatura.
Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.
Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.
Para los 10 millones que trabajan en microempresas, y muy probablemente también para los cuatro millones de las pequeñas, la Ley Federal del Trabajo (LFT) es letra muerta.
Amplían el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.
Se elegirán 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, cinco adicionales, una en el Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes y 28 jueces.
La reforma generaría un desajuste al sustituir a más de mil 600 personas juzgadoras, además de la totalidad de los ministros.
A cinco días de que venza el plazo, Zaldívar señaló que "el gran reto que enfrenta el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo es el número de postulaciones".
La FGR solicitó copias de los expedientes sobre las suspensiones a los jueces involucrados.
La reforma propuesta incluye modificaciones a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo.
Los colectivos Ni Una Repartidora Menos y Ni Un Repartidor Menos, en apoyo con la ONG Nosotrxs plantearon a las diversas plataformas mejores condiciones de trabajo.
Con esta reforma, el todavía presidente López Obrador y su partido Morena, pretenden apoderarse del Poder Judicial.
A las 11:00 horas comenzarán su marcha desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.
Durante la actual administración federal, más de seis mil 700 personas han desaparecido.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
Más de 2 mil cuentas de Gmail comprometidas tras ciberataque a Google
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.