Cargando, por favor espere...

Trabajadores del PJF se manifiestan en toma de protesta de Sheinbaum
Piden diálogo con la nueva presidenta para que frene la reforma al poder judicial
Cargando...

Trabajadores del Poder Judicial (PJF), estudiantes y abogados se manifestaron la mañana de este martes, en el marco de la toma de protesta de la nueva presidente Claudia Sheinbaum Pardo, para reclamar por la independencia del poder judicial. 

Con playeras blancas, pancartas, banderas, matracas y tambores al menos cinco mil personas realizaron una marcha del Monumento a la Revolución hasta el Ángel de Independencia, en la Ciudad de México, y pidieron dialogar con Sheinbaum Pardo. 

En una manifestación que duró unas tres horas, los trabajadores del PJF exigieron a la nueva presidenta y a legisladores, apertura al diálogo para modificar la reforma judicial, ya que durante las discusiones los miembros y trabajadores del Poder Judicial no fueron escuchados.

Durante el mitin, la presidenta de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), Juana Fuentes, afirmó que los trabajadores están dispuestos a colaborar con el gobierno federal para mejorar la reforma.

“El llamado es concreto: abrir mesas de diálogo en las que los propios juzgadores y trabajadores expliquemos los riesgos de desmantelar la justicia. Nos ofrecemos incluso a participar en mejorar la reforma, nadie mejor que los que hoy estamos aquí sabemos de lo que adolece y que es mejorable. Pero nadie de los que estamos aquí haría este ofrecimiento colaborativo, de poder a poder, si fuera para mantener privilegios”, dijo.

Entre los manifestantes se encontraban miembros de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), y la organización Jóvenes en Defensa del Derecho al Futuro. 

Por lo pronto, los trabajadores del PJF informaron mediante un comunicado de prensa que continuarán en paro de labores como parte de las actividades para intentar frenar la implementación de la reforma judicial. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

* Será financiado con 40 mil mdp provenientes de los ahorros no reclamados en cuentas Afores inactivas

El sistema con más rezagos laborales es el Tecnológico Nacional de México (TNM), del que forman parte 254 institutos federales y descentralizados que atienden a 600 mil estudiantes.

De 27.6 millones de personas que se encuentran en situación de trabajo forzoso en el mundo, 379 mil se encuentran en México, colocando al país con más personas en esta situación en todo el continente americano.

Este 14 de febrero el Frente Ferrocarrilero bloqueará el Tren Maya con una protesta nacional ante la nula atención a sus demandas por parte de López Obrador.

Piden diálogo con la nueva presidenta para que frene la reforma al poder judicial

El Poder Legislativo no hizo público el listado de los aspirantes inscritos que cumplen con los requisitos de elegibilidad, incumpliendo las disposiciones constitucionales.

Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.

Desde el 1 hasta el 13 de octubre, se reportaron un total de mil 34 homicidios dolosos, lo que representa un promedio diario de 79.5.

El también diputado electo recordó que Sheinbaum mostró interés por dialogar.

El alcalde de Monclova, Mario Alberto Dávila Delgado, dio a conocer que la avanzada no hizo alto y chocó contra otro auto.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó, el pasado 14 de abril, que México tiene “autosuficiencia y soberanía” alimentaria.

“Donde hay diálogo, hay libertad y democracia, donde hay monólogo, hay engaño y autoritarismo”

Martí Batres Guadarrama, presentó este martes una reforma al artículo 35 de la Constitución Política de la Ciudad de México.

Los primeros seis secretarios son: Marcelo Ebrard, Alicia Bárcena, Ernestina Godoy, Rosaura Ruiz Gutiérrez, Juan Ramón de la Fuente y Julio Berdegué.

A unos meses de concluir el sexenio de AMLO y en el contexto de la conmemoración del 1° de Mayo, podemos afirmar que la política laboral bajo el gobierno de la 4T también resultó ser un engaño, pura demagogia y manipulación.