Cargando, por favor espere...
Las opiniones de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se dividieron durante el primer Foro por la Reforma Judicial que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados, debido a que algunos como Jorge Mario Pardo Rebolledo, Juan Luis González Alcántara y Alberto Pérez Dayán demandaron se lleve a cabo una revisión exhaustiva a la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, los afines al mandatario se pronunciaron a favor elegir a juzgadores por voto popular en el país.
En el evento denominado, “¿Qué Poder Judicial tenemos? y ¿qué Poder Judicial queremos?”, participaron, ministros, senadores y diputados federales, así como la Fiscalía General de la República (FGR), donde el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo afirmó que no está a favor de materializar una reforma de alto impacto al Poder Judicial de la Federación, que contemple la elección de jueces mediante voto popular.
Consideró que ese mecanismo no es el más idóneo para garantizar los distintos derechos que la Constitución protege y la autonomía e independencia del Poder Judicial de la Federación (PJF). Advirtió que esto generaría un desajuste al sustituir a más de mil 600 personas juzgadoras, además de la totalidad de los ministros.
“Entiendo la intención de materializar una reforma de alto impacto al Poder Judicial de la Federación, transformación que tiene como principal eje un esquema en el que juezas y jueces, magistradas y magistrados federales, ministras y ministros de la Suprema Corte, sean elegidos por voto directo de la ciudadanía”
“La reforma al Poder Judicial que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador politiza el nombramiento de ministros, magistrados y jueces, por medio de la elección popular, porque en una primera instancia, dichos candidatos deberán pasar por un filtro político”, señaló por su parte el ministro Juan Luis González Alcántara.
Explicó que la convocatoria para la elección no será abierta, sino que los candidatos serán postulados por los tres Poderes de la Unión. “Se deja de lado la carrera judicial, se deja de lado el mérito, se deja de lado la experiencia; estamos politizando los nombramientos, la ciudadanía va a elegir en las urnas, pero los candidatos van a pasar por un filtro político”, expresó.
Mientras que la ministra Yasmín Esquivel mantuvo la postura de impulsar un comité técnico que evalúe los conocimientos y perfiles de quienes aspiren a ser juzgadores por el voto popular, aunque se posicionó a favor de la reforma que impulsa López Obrador y Claudia Sheinbaum.
“Mi opinión es que esto se debe llevar a cabo porque no tenemos en este momento una opción más que obedecer a la ciudadanía y al pueblo de México”, dijo.
A su vez, la también ministra Lenia Batres consideró que los órganos judiciales han atendido agendas de intereses privados mientras han dejado de lado las resoluciones que permean la vida social.
“Hoy las puertas del Poder Judicial están abiertas al tráfico de influencias y cerradas al pueblo de México, el Poder Judicial es independiente de la ciudadanía, no de los poderes fácticos”, comentó.
Hoy vivimos un escándalo: la “fascistización” política en forma de radicalismo ideológico.
Destacaron amigos y familiares como José Ramiro López Obrador, hermano del presidente y Jorge Gómez Naredo, director del medio afín a la Cuarta Transformación "Polemón".
Se han levantado 223 denuncias por propaganda indebida y 380 aspirantes pagaron espacios de manera ilegal.
El pasado 1 de octubre, Ifigenia Martínez entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum.
Magistrados, jueces y trabajadores del PJF se manifestaron frente al Palacio de Justicia Federal en rechazo a la reforma judicial.
Dicho evento que congregó a 200 mil personas frente al Monumento al Ángel de la Independencia.
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación de varios estados del noroeste del país yprotestaron en Saltillo, Coahuila.
La reforma al Poder Judicial debe recibir el aval de al menos 17 estados para convertirse en Ley.
El funcionario es acusado de violación en grado de tentativa por parte de su media hermana, Fabiola.
“Donde hay diálogo, hay libertad y democracia, donde hay monólogo, hay engaño y autoritarismo”
Busca la prohibicón del maíz transgénico.
En México, los estudiosos de la economía y los que han seguido de cerca la política mexicana coinciden en que es necesario un incremento de los ingresos del gobierno.
La votación se aprobó con 258 a favor de los legisladores del bloque mayoritario; 205 en contra, de la oposición y una abstención.
Afirmaron que Arturo Zaldívar sólo busca colocarse en un papel de víctima
Esa situación da como resultado que Morena y aliados contarán con un número significativo de legisladores en el Congreso.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera