Cargando, por favor espere...
En medio de críticas y acusaciones de la oposición sobre la formación de mayorías artificiales, el Congreso de la Ciudad de México aprobó este jueves la reforma al Poder Judicial, parte del plan de iniciativas constitucionales propuestas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
El dictamen recibió 46 votos a favor, 20 en contra y cero abstenciones, lo que convierte a la Ciudad de México en el décimo noveno congreso local en respaldar la reforma al Poder Judicial.
El debate comenzó a las 9:00 horas, con diputados locales de oposición y oficialistas expresando sus posturas. La discusión se extendió por casi cuatro horas, con gritos de apoyo y oposición de ambos bandos.
Los morenistas aclamaban “¡La reforma va!”, mientras que los panistas y priistas respondían con “¡Somos la Resistencia!”, pero la mayoría de Morena y sus aliados, incluyendo a la perredista Nora Arias y a la priista Silvia Sánchez Barrios, aseguraron que el Congreso de la Ciudad de México se convirtiera en el legislativo número 19 en aprobar el proyecto de reforma.
En algunos momentos, se temió un posible enfrentamiento, pero la presidenta de la Mesa Directiva, Martha Ávila, pidió a los elementos de seguridad mantener el orden en el salón de plenos.
La coordinadora de la bancada de Morena, Xóchitl Bravo, subió a la tribuna y afirmó que la reforma judicial surgió del consenso ciudadano y de la demanda de la población para reformar un poder afectado por la corrupción. Cuestionó a la oposición sobre el número de foros que realizaron y destacó que el pueblo votó por el cambio el 2 de junio.
Durante la sesión, los diputados del PAN solicitaron una moción suspensiva para frenar la votación de la minuta, argumentando que existen amparos que impiden la votación. Esta propuesta fue rechazada por la mayoría.
Diego Garrido, vicecoordinador del PAN, criticó la reforma por el procedimiento para la elección de jueces y acusó que lo aprobado la madrugada del miércoles por el Senado representa la destrucción de uno de los pilares de cualquier régimen democrático, limitando el poder al abuso
Garrido también afirmó que la votación no transformará realmente la justicia del país, ya que los jueces y magistrados no serán elegidos por el pueblo, sino por Morena y sus aliados.
“El engaño comienza en la selección de los candidatos. En el caso de los altos jueces, tres de cada poder. Tres de la presidenta, tres del congreso y tres de la Suprema Corte. Siete de los nueve candidatos serán afines a su partido”, concluyó.
Los trabajos de renovación comenzarán por sus edificaciones generadas desde los talleres de Ticomán a nave del depósito Universidad del STC.
La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se utiliza a los hijos como instrumento para dañar a la madre.
La marcha de este día partirá desde la Plaza de las Tres Culturas a las 16:00 horas, con destino al Zócalo de la Ciudad de México.
Por romper la ley y violar la Constitución, MC interpuso una queja ante el IECM por actos anticipados de campaña y uso indiscriminado de su imagen con fines electorales.
Los uniformados pidieron la renuncia de ambos mandos e incluso exhibieron el documento que le hicieron llegar al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Por unanimidad, con cuatro votos a favor, la SCJN levantó la suspensión que impedía que la Plaza de Toros continuara sus espectáculos.
En los últimos meses, funcionarios del gobierno morenista de la CDMX ordenaron desalojar a los comerciantes ambulantes que trabajan en Paseo de la Reforma. En los operativos golpearon a menores de edad.
La SSC aplicó un dispositivo de vigilancia en el Zócalo CDMX al que acudirán, entre actores, políticos y simpatizantes de Sheinbaum, miles de acarreados por parte del partido guinda.
La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa, informó que al corte de las 19:00 horas, el ERUM atendió a 77 participantes y 35 policías, la mayoría por insolación.
En el enfrentamiento se reportaron al menos dos personas con lesiones.
El libro trata sobre el origen de la Universidad Autónoma Chapingo.
Diversas iniciativas han surgido en redes sociales para recolectar cobijas y ropa abrigadora con el fin de apoyar a las personas en condición vulnerable.
Entre los cambios planteados destaca la ampliación del mandato del Infonavit, es decir, que se le otorgará la facultad de construcción de vivienda y posibilidad de arrendamiento social.
"¡No ha habido respeto para las víctimas!", clamó doña Mariel Albarrán, quien con un grupo de víctimas denunció la impunidad en gestión de Godoy al frente de la FGJCDMX, debido a su incapacidad, negligencia y corrupción.
Alrededor de 200 bailarinas y músicos serán los encargados de la puesta en escena.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera