Cargando, por favor espere...

Aprueba Congreso de CDMX reforma al Poder Judicial
Parte del plan de iniciativas constitucionales propuestas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cargando...

En medio de críticas y acusaciones de la oposición sobre la formación de mayorías artificiales, el Congreso de la Ciudad de México aprobó este jueves la reforma al Poder Judicial, parte del plan de iniciativas constitucionales propuestas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El dictamen recibió 46 votos a favor, 20 en contra y cero abstenciones, lo que convierte a la Ciudad de México en el décimo noveno congreso local en respaldar la reforma al Poder Judicial.

El debate comenzó a las 9:00 horas, con diputados locales de oposición y oficialistas expresando sus posturas. La discusión se extendió por casi cuatro horas, con gritos de apoyo y oposición de ambos bandos.

Los morenistas aclamaban “¡La reforma va!”, mientras que los panistas y priistas respondían con “¡Somos la Resistencia!”, pero la mayoría de Morena y sus aliados, incluyendo a la perredista Nora Arias y a la priista Silvia Sánchez Barrios, aseguraron que el Congreso de la Ciudad de México se convirtiera en el legislativo número 19 en aprobar el proyecto de reforma.

En algunos momentos, se temió un posible enfrentamiento, pero la presidenta de la Mesa Directiva, Martha Ávila, pidió a los elementos de seguridad mantener el orden en el salón de plenos.

La coordinadora de la bancada de Morena, Xóchitl Bravo, subió a la tribuna y afirmó que la reforma judicial surgió del consenso ciudadano y de la demanda de la población para reformar un poder afectado por la corrupción. Cuestionó a la oposición sobre el número de foros que realizaron y destacó que el pueblo votó por el cambio el 2 de junio.

Durante la sesión, los diputados del PAN solicitaron una moción suspensiva para frenar la votación de la minuta, argumentando que existen amparos que impiden la votación. Esta propuesta fue rechazada por la mayoría.

Diego Garrido, vicecoordinador del PAN, criticó la reforma por el procedimiento para la elección de jueces y acusó que lo aprobado la madrugada del miércoles por el Senado representa la destrucción de uno de los pilares de cualquier régimen democrático, limitando el poder al abuso

Garrido también afirmó que la votación no transformará realmente la justicia del país, ya que los jueces y magistrados no serán elegidos por el pueblo, sino por Morena y sus aliados.

“El engaño comienza en la selección de los candidatos. En el caso de los altos jueces, tres de cada poder. Tres de la presidenta, tres del congreso y tres de la Suprema Corte. Siete de los nueve candidatos serán afines a su partido”, concluyó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los quejosos se oponen al recorte de sus prestaciones por parte del Consejo de la Judicatura Federal

Se contempla una participación desequilibrada, con más opiniones pro taurinos.

Se elegirán 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, cinco adicionales, una en el Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes y 28 jueces.

IECM informó que PREP registró un avance superior al 93 por ciento.

A unas horas de dejar su cargo, la fiscal general de justicia capitalina, Ernestina Godoy, nombró a su vocero Ulises Lara López, como encargado de despacho.

Por tercer día consecutivo, trabajadores del PJF salieron a protestar a las Cámaras de Diputados y de Senadores en contra de la eliminación de 13 fideicomisos y el recorte presupuestal a ese órgano.

Sheinbaum responde y amenaza a la jueza con denunciarla ante el Consejo de la Judicatura.

El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Ricardo Ruiz, afirmó que no trataron de impedir a manifestantes que protestaran, sino sólo aplicaron el mismo protocolo de atención que se aplica en otros casos.

En lo que va del año se han registrado mil 991 robos de vehículos en la capital del país.

Un estudio sobre la escasez de agua en alcaldía Iztapalapa y elaborado por la UNAM, señala que la pérdida física del vital líquido (25%) se debe a la falta de mantenimiento de la red hidráulica.

Los vecinos detallaron que una tubería colapsó el pasado 11 de julio.

La Dirección General de Obras para el Transporte del gobierno de la ciudad, aclaró que “se presentó una falla y la lanzadora se desplazó hacia el pis

Desde las 11 de la noche y hasta las 6 de la mañana de este 15 de diciembre, se discutió y se aprobó el Presupuestos CDMX, en el que se rechazaron todas las modificaciones propuestas por la oposición.

El primero ocurrió el 26 de septiembre a las 00:39 horas, y el último, el 27, a las 9:09 horas.

El objetivo es establecer los lineamientos entre las autoridades locales y regionales para establecer un marco jurídico.