Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.
Cargando, por favor espere...
Entre enero de 2020 y diciembre de 2024, se recibieron al menos mil 224 reportes relacionados con extorsión, fraude y otras actividades delictivas en el Centro Histórico de la Ciudad de México, según datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia local.
De ese total, 987 fueron por extorsión y fraude, mientras que 237 correspondieron a otras actividades delictivas, lo que representó un incremento de estos ilícitos, así como del robo, en los últimos dos años en esa zona.
El organismo detalló que se registraron 78 reportes de actividad delictiva en las calles del primer cuadro de la capital. Del total, el 88.5 por ciento correspondieron a delitos y el 11.5 por ciento a casos de extinción de dominio.
De esos 78 reportes, el 97 por ciento involucraron: robos con el 47.4 por ciento, narcomenudeo con 17.1 por ciento, amenazas con 14.5 por ciento, abuso sexual con 5.3 por ciento, violación con 3.9 por ciento, lesiones con 2.6 por ciento, acoso sexual, despojo secuestro y daño a la propiedad con 1.3 por ciento.
En 2019, se registraron 289 casos de extorsión y fraude, además de 53 reportes por actividad delictiva en las calles del Centro Histórico; sin embargo, en 2020 los reportes disminuyeron a 201 por extorsión y fraude, y 26 por otras actividades delictivas.
Los datos muestran que en 2021 hubo 149 casos de extorsión y fraude, y 30 reportes por actividades delictivas. En 2022, las cifras aumentaron a 238 extorsiones y fraudes, con 40 reportes por hechos delictivos.
En 2024, el Consejo Ciudadano recibió 73 llamadas de ciudadanos que reportaron haber sido víctimas de fraude. De éstas, el 63 por ciento involucró ventas o compras por Internet, el 17.8 por ciento, trámites o entrega de documentos, y el 7 por ciento, fraudes perpetrados por un dueño o patrón con problemas legales.
El 4.1 por ciento de los fraudes ocurrieron cuando un pariente visitó la zona, el 2.7 por ciento fueron cuestiones financieras, personas lesionadas, detenidas o accidentadas y bajo la modalidad de "ganador de un premio", cada una.
En cuanto a las extorsiones, el organismo recibió 131 llamadas durante el año pasado. De estas, el 35.1 por ciento fue bajo la modalidad de llamada de sondeo, el 28.2 por ciento correspondió a llamadas legítimas, y el 15.3 por ciento a amenazas.
Otras modalidades incluyeron: 6.1 por ciento por derecho de piso y sextorsión, 5.3 por ciento por supuestos integrantes de organizaciones delictivas, 2.3 por ciento por secuestro virtual, 0.8 por ciento por supuesta infidelidad y 0.8 por ciento por llamadas provenientes del reclusorio.
Finalmente, reportó que el 60 por ciento de esos delitos quedaron sólo en intento, mientras que el 40 por ciento se consumaron.
Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.
La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.
El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Habrá movilizaciones si no hay marcha atrás a Sindicalización Única en Veracruz: CRT
Amenazan con “levantón” y dan golpiza a estudiante de secundaria
México importa 40.7 millones de toneladas de granos
Marcha feminista del 25N en CDMX: ruta, horarios y actividades
“Generación Z” realidad y manipulación
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera