Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
Cargando, por favor espere...
Entre enero de 2020 y diciembre de 2024, se recibieron al menos mil 224 reportes relacionados con extorsión, fraude y otras actividades delictivas en el Centro Histórico de la Ciudad de México, según datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia local.
De ese total, 987 fueron por extorsión y fraude, mientras que 237 correspondieron a otras actividades delictivas, lo que representó un incremento de estos ilícitos, así como del robo, en los últimos dos años en esa zona.
El organismo detalló que se registraron 78 reportes de actividad delictiva en las calles del primer cuadro de la capital. Del total, el 88.5 por ciento correspondieron a delitos y el 11.5 por ciento a casos de extinción de dominio.
De esos 78 reportes, el 97 por ciento involucraron: robos con el 47.4 por ciento, narcomenudeo con 17.1 por ciento, amenazas con 14.5 por ciento, abuso sexual con 5.3 por ciento, violación con 3.9 por ciento, lesiones con 2.6 por ciento, acoso sexual, despojo secuestro y daño a la propiedad con 1.3 por ciento.
En 2019, se registraron 289 casos de extorsión y fraude, además de 53 reportes por actividad delictiva en las calles del Centro Histórico; sin embargo, en 2020 los reportes disminuyeron a 201 por extorsión y fraude, y 26 por otras actividades delictivas.
Los datos muestran que en 2021 hubo 149 casos de extorsión y fraude, y 30 reportes por actividades delictivas. En 2022, las cifras aumentaron a 238 extorsiones y fraudes, con 40 reportes por hechos delictivos.
En 2024, el Consejo Ciudadano recibió 73 llamadas de ciudadanos que reportaron haber sido víctimas de fraude. De éstas, el 63 por ciento involucró ventas o compras por Internet, el 17.8 por ciento, trámites o entrega de documentos, y el 7 por ciento, fraudes perpetrados por un dueño o patrón con problemas legales.
El 4.1 por ciento de los fraudes ocurrieron cuando un pariente visitó la zona, el 2.7 por ciento fueron cuestiones financieras, personas lesionadas, detenidas o accidentadas y bajo la modalidad de "ganador de un premio", cada una.
En cuanto a las extorsiones, el organismo recibió 131 llamadas durante el año pasado. De estas, el 35.1 por ciento fue bajo la modalidad de llamada de sondeo, el 28.2 por ciento correspondió a llamadas legítimas, y el 15.3 por ciento a amenazas.
Otras modalidades incluyeron: 6.1 por ciento por derecho de piso y sextorsión, 5.3 por ciento por supuestos integrantes de organizaciones delictivas, 2.3 por ciento por secuestro virtual, 0.8 por ciento por supuesta infidelidad y 0.8 por ciento por llamadas provenientes del reclusorio.
Finalmente, reportó que el 60 por ciento de esos delitos quedaron sólo en intento, mientras que el 40 por ciento se consumaron.
Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.
Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.
Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.
El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.
Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera