Cargando, por favor espere...
Entre enero de 2020 y diciembre de 2024, se recibieron al menos mil 224 reportes relacionados con extorsión, fraude y otras actividades delictivas en el Centro Histórico de la Ciudad de México, según datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia local.
De ese total, 987 fueron por extorsión y fraude, mientras que 237 correspondieron a otras actividades delictivas, lo que representó un incremento de estos ilícitos, así como del robo, en los últimos dos años en esa zona.
El organismo detalló que se registraron 78 reportes de actividad delictiva en las calles del primer cuadro de la capital. Del total, el 88.5 por ciento correspondieron a delitos y el 11.5 por ciento a casos de extinción de dominio.
De esos 78 reportes, el 97 por ciento involucraron: robos con el 47.4 por ciento, narcomenudeo con 17.1 por ciento, amenazas con 14.5 por ciento, abuso sexual con 5.3 por ciento, violación con 3.9 por ciento, lesiones con 2.6 por ciento, acoso sexual, despojo secuestro y daño a la propiedad con 1.3 por ciento.
En 2019, se registraron 289 casos de extorsión y fraude, además de 53 reportes por actividad delictiva en las calles del Centro Histórico; sin embargo, en 2020 los reportes disminuyeron a 201 por extorsión y fraude, y 26 por otras actividades delictivas.
Los datos muestran que en 2021 hubo 149 casos de extorsión y fraude, y 30 reportes por actividades delictivas. En 2022, las cifras aumentaron a 238 extorsiones y fraudes, con 40 reportes por hechos delictivos.
En 2024, el Consejo Ciudadano recibió 73 llamadas de ciudadanos que reportaron haber sido víctimas de fraude. De éstas, el 63 por ciento involucró ventas o compras por Internet, el 17.8 por ciento, trámites o entrega de documentos, y el 7 por ciento, fraudes perpetrados por un dueño o patrón con problemas legales.
El 4.1 por ciento de los fraudes ocurrieron cuando un pariente visitó la zona, el 2.7 por ciento fueron cuestiones financieras, personas lesionadas, detenidas o accidentadas y bajo la modalidad de "ganador de un premio", cada una.
En cuanto a las extorsiones, el organismo recibió 131 llamadas durante el año pasado. De estas, el 35.1 por ciento fue bajo la modalidad de llamada de sondeo, el 28.2 por ciento correspondió a llamadas legítimas, y el 15.3 por ciento a amenazas.
Otras modalidades incluyeron: 6.1 por ciento por derecho de piso y sextorsión, 5.3 por ciento por supuestos integrantes de organizaciones delictivas, 2.3 por ciento por secuestro virtual, 0.8 por ciento por supuesta infidelidad y 0.8 por ciento por llamadas provenientes del reclusorio.
Finalmente, reportó que el 60 por ciento de esos delitos quedaron sólo en intento, mientras que el 40 por ciento se consumaron.
Vecinos de la Nueva Santa María y colonias cercanas mantendrán el plantón hasta la construcción de la Casa de Cultura.
La CDMX está sometida al crimen y no es “pactando” como se soluciona el problema: Barrera Marmolejo.
Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Gabriela Salido Magos, anunció que con 33 votos en contra, la sesión continuará este jueves.
Un investigador de la UNAM afirmó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la CDMX proviene de debajo de la tierra; y si no se actúa, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.
Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.
El olor a combustible en el agua de varias colonias de la alcaldía Benito Juárez se debe “a algo que pertenece a la familia de los aceites y los lubricantes", señaló el gobierno capitalino.
Se trata del evento que ofreció Polymarchs en el Ángel de la Independencia, y el de Fito Páez, en el Zócalo capitalino.
El uso de esta nueva tecnología también permitirá detectar a conductores con adeudos de infracciones.
"Taboada comienza a tener mucha simpatía en Iztapalapa": Federico Döring
Durante prácticamente todo el día, sobre Circuito Interior se registró ayer caos vehicular debido a las maniobras.
La ocupación de las instalaciones no responde a intereses legítimos del estudiantado.
Adrián Rubalcava aseguró que busca que la alcaldía que preside sea gobernada por su equipo y por el de la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México.
En lugar de que el gobierno CDMX apoye a los vecinos que no cuentan con casa desde hace seis años y repare el daño de los inmuebles, está apoyando un negocio con departamentos que van desde los ocho mdp.
La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados
Establecen acuerdos Rusia y Ucrania tras encuentro en Estambul
Estudiantes del Politécnico marcha a Zacatenco
A ochenta años de la Victoria sobre el nazismo, ¿quién ganó la guerra?
Gobierno gasta menos en infraestructura y más en pago de intereses
IMCO urge inversiones en energía para evitar crisis eléctrica en 2030
90 aniversario de Roque Dalton: el poeta guerrillero
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera