Cargando, por favor espere...
Entre enero de 2020 y diciembre de 2024, se recibieron al menos mil 224 reportes relacionados con extorsión, fraude y otras actividades delictivas en el Centro Histórico de la Ciudad de México, según datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia local.
De ese total, 987 fueron por extorsión y fraude, mientras que 237 correspondieron a otras actividades delictivas, lo que representó un incremento de estos ilícitos, así como del robo, en los últimos dos años en esa zona.
El organismo detalló que se registraron 78 reportes de actividad delictiva en las calles del primer cuadro de la capital. Del total, el 88.5 por ciento correspondieron a delitos y el 11.5 por ciento a casos de extinción de dominio.
De esos 78 reportes, el 97 por ciento involucraron: robos con el 47.4 por ciento, narcomenudeo con 17.1 por ciento, amenazas con 14.5 por ciento, abuso sexual con 5.3 por ciento, violación con 3.9 por ciento, lesiones con 2.6 por ciento, acoso sexual, despojo secuestro y daño a la propiedad con 1.3 por ciento.
En 2019, se registraron 289 casos de extorsión y fraude, además de 53 reportes por actividad delictiva en las calles del Centro Histórico; sin embargo, en 2020 los reportes disminuyeron a 201 por extorsión y fraude, y 26 por otras actividades delictivas.
Los datos muestran que en 2021 hubo 149 casos de extorsión y fraude, y 30 reportes por actividades delictivas. En 2022, las cifras aumentaron a 238 extorsiones y fraudes, con 40 reportes por hechos delictivos.
En 2024, el Consejo Ciudadano recibió 73 llamadas de ciudadanos que reportaron haber sido víctimas de fraude. De éstas, el 63 por ciento involucró ventas o compras por Internet, el 17.8 por ciento, trámites o entrega de documentos, y el 7 por ciento, fraudes perpetrados por un dueño o patrón con problemas legales.
El 4.1 por ciento de los fraudes ocurrieron cuando un pariente visitó la zona, el 2.7 por ciento fueron cuestiones financieras, personas lesionadas, detenidas o accidentadas y bajo la modalidad de "ganador de un premio", cada una.
En cuanto a las extorsiones, el organismo recibió 131 llamadas durante el año pasado. De estas, el 35.1 por ciento fue bajo la modalidad de llamada de sondeo, el 28.2 por ciento correspondió a llamadas legítimas, y el 15.3 por ciento a amenazas.
Otras modalidades incluyeron: 6.1 por ciento por derecho de piso y sextorsión, 5.3 por ciento por supuestos integrantes de organizaciones delictivas, 2.3 por ciento por secuestro virtual, 0.8 por ciento por supuesta infidelidad y 0.8 por ciento por llamadas provenientes del reclusorio.
Finalmente, reportó que el 60 por ciento de esos delitos quedaron sólo en intento, mientras que el 40 por ciento se consumaron.
La CNTE se reunirá con autoridades el 16 de mayo para discutir demandas y soluciones, pero suspenderán actividades en varios estados.
El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Ricardo Ruiz, afirmó que no trataron de impedir a manifestantes que protestaran, sino sólo aplicaron el mismo protocolo de atención que se aplica en otros casos.
Además de las multas, las autoridades capitalinas contemplan arrestos y trabajo comunitario.
México está en estado de emergencia por sequía, situación que podría alargarse por tiempo indefinido, afectando a millones de habitantes de 12 alcaldías de la CDMX y 16 municipios del Edomex.
Pese a la intensidad del viento, no se reportaron lesionados y el servicio continuó sin interrupciones.
La lista incluye a cinco mujeres y cinco hombres provenientes de instituciones académicas y organizaciones sociales.
El Conacyt reveló que Chiapas lidera la lista de consumo de bebidas azucaradas, cuya media por persona es cinco veces más al resto del país y 32 veces más que el promedio mundial.
IECM informó que PREP registró un avance superior al 93 por ciento.
Con el fin de que reconozca los agravios cometidos durante la invasión al país.
Por su diversidad cultural, amplia oferta de museos y su rica gastronomía.
El indiscriminado uso industrial de combustibles fósiles, el tránsito diario de autos y la presencia de heces animales y humanas en las calles generan casos tóxicos y el aumentan las enfermedades en la CDMX.
Los legisladores exhortaron a la Secretaría del Medio Ambiente local y a la alcaldía Xochimilco a continuar con las acciones preventivas que garanticen la conservación de estos espacios agrícolas.
Mauricio Tabe propone que la la discusión del Presupuesto Participativo 2025 se empate con la elección de jueces y magistrados.
La incertidumbre y la molestia de los usuarios aumentó debido a la falta de información por parte del Sistema de Transporte Colectivo.
La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Blueground domina el mercado de rentas en CDMX tras alianza con Airbnb
El fantasma de la guerra recorre Alemania
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera