Cargando, por favor espere...

Aumentan delitos de extorsión y fraude en Centro de la CDMX
Entre enero de 2020 y diciembre de 2024, se recibieron al menos mil 224 reportes relacionados con extorsión, fraude y otras actividades delictivas en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Cargando...

Entre enero de 2020 y diciembre de 2024, se recibieron al menos mil 224 reportes relacionados con extorsión, fraude y otras actividades delictivas en el Centro Histórico de la Ciudad de México, según datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia local.

De ese total, 987 fueron por extorsión y fraude, mientras que 237 correspondieron a otras actividades delictivas, lo que representó un incremento de estos ilícitos, así como del robo, en los últimos dos años en esa zona.

El organismo detalló que se registraron 78 reportes de actividad delictiva en las calles del primer cuadro de la capital. Del total, el 88.5 por ciento correspondieron a delitos y el 11.5 por ciento a casos de extinción de dominio.

De esos 78 reportes, el 97 por ciento involucraron: robos con el 47.4 por ciento, narcomenudeo con 17.1 por ciento, amenazas con 14.5 por ciento, abuso sexual con 5.3 por ciento, violación con 3.9 por ciento, lesiones con 2.6 por ciento, acoso sexual, despojo secuestro y daño a la propiedad con 1.3 por ciento.

En 2019, se registraron 289 casos de extorsión y fraude, además de 53 reportes por actividad delictiva en las calles del Centro Histórico; sin embargo, en 2020 los reportes disminuyeron a 201 por extorsión y fraude, y 26 por otras actividades delictivas.

Los datos muestran que en 2021 hubo 149 casos de extorsión y fraude, y 30 reportes por actividades delictivas. En 2022, las cifras aumentaron a 238 extorsiones y fraudes, con 40 reportes por hechos delictivos.

En 2024, el Consejo Ciudadano recibió 73 llamadas de ciudadanos que reportaron haber sido víctimas de fraude. De éstas, el 63 por ciento involucró ventas o compras por Internet, el 17.8 por ciento, trámites o entrega de documentos, y el 7 por ciento, fraudes perpetrados por un dueño o patrón con problemas legales.

El 4.1 por ciento de los fraudes ocurrieron cuando un pariente visitó la zona, el 2.7 por ciento fueron cuestiones financieras, personas lesionadas, detenidas o accidentadas y bajo la modalidad de "ganador de un premio", cada una.

En cuanto a las extorsiones, el organismo recibió 131 llamadas durante el año pasado. De estas, el 35.1 por ciento fue bajo la modalidad de llamada de sondeo, el 28.2 por ciento correspondió a llamadas legítimas, y el 15.3 por ciento a amenazas.

Otras modalidades incluyeron: 6.1 por ciento por derecho de piso y sextorsión, 5.3 por ciento por supuestos integrantes de organizaciones delictivas, 2.3 por ciento por secuestro virtual, 0.8 por ciento por supuesta infidelidad y 0.8 por ciento por llamadas provenientes del reclusorio.

Finalmente, reportó que el 60 por ciento de esos delitos quedaron sólo en intento, mientras que el 40 por ciento se consumaron. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Muebles, vitrinas y televisores análogos son sólo algunos de los artículos que han sacado del CENDI presuntos trabajadores de la alcaldía Cuauhtémoc.

“Para evitar una nueva tragedia”, el secretario de SOBSE, Jesús Antonio Esteva Medina, deberá realizar una inspección amplia y sólida sobre las condiciones estructurales del Segundo Piso del Periférico.

Cifras de la Secretaría de Movilidad local advierten que al primer trimestre de 2023 se registraron 21 mil 209 incidentes de tránsito, que dejaron un saldo de 91 personas fallecidas.

Actualmente, el Código Penal de la Ciudad de México permite la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) hasta las 12 semanas de gestación.

El Congreso de la CDMX aprobó solicitar a los titulares de las 16 alcaldías información sobre el Sistema Único de Registro de Estacionamientos Públicos existentes en su demarcación.

Diputados locales y federales exigieron a la Fiscalía CDMX no cerrar el caso del periodista Ciro Gómez Leyva y darle continuidad a las diversas hipótesis que hay alrededor del atentado en su contra.

En México, 19 mil 542 pacientes están a la espera de recibir un trasplante.

Luego del desalojo que sufrieron por parte de las autoridades de la alcaldía, encabezada por el morenista Francisco Chigüil, los afectados exigen que se les deje trabajar y respeto a sus derechos laborales.

El libro trata sobre el origen de la Universidad Autónoma Chapingo.

El agresor fue identificado por diversos videos del ataque a balazos del vehículo en el que viajaba la activista

Mientras en España condecoran a madres mexicanas por su esfuerzo en la búsqueda de sus seres queridos, en México el colectivo Jóvenes Buscadores de Jalisco exigían a las autoridades localizar a su fundadora, Berenice Romo.

Los datos que presentí la Fiscalía capitalina no coinciden con lo que en realidad pasó, aseguró la candidata electa

Los próximos viernes 16 y sábado 17 de agosto, la Línea 7, que va de El Rosario a Barranca del Muerto, cerrará cuatro estaciones.

El gobierno del alcalde morenista de Xochimilco, José Carlos Acosta, se ha caracterizado por el aumento de feminicidios, cobros de piso, inseguridad y sus nexos con organizaciones criminales.

Expresaron su frustración al tirar la basura de varios camiones recolectores como forma de protesta.